Excombatientes kirchneristas desplegaron en las Islas Malvinas una bandera con la leyenda “Cristina libre”

Integrantes del Centro de Excombatientes de La Plata, identificado con el kirchnerismo, desplegó en las Islas Malvinas una bandera para pedir la liberación de Cristina Kirchner, que cumple la condena de seis años de prisión en su domicilio por fraude al Estado. La audaz iniciativa cosechó la “enérgica condena” de la Federación de Veteranos de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires, que denunció la “politización y profanación” del territorio insular y del cementerio de Darwin, donde descansan los caídos en la guerra.

“Cristina libre”, reza la consigna estampada en la bandera, sostenida por militantes del centro de excombatientes de La Plata, una agrupación integrada por unos 30 veteranos alineados con la expresidenta y con el intendente de la capital bonaerense, Julio Alak.

En otra imagen se ve a unos 12 integrantes del centro platense con consignas críticas al presidente Javier Milei y la leyenda “No al acuerdo Mondino-Lammy”, en relación al acta firmada en 2024 por la entonces canciller Diana Mondino y su par británico, David Lammy, para avanzar en políticas de acercamiento en materia de vuelos y cuestiones humanitarias.

Antes de emprender el viaje a las islas, varios integrantes de la delegación del centro de excombatientes de La Plata visitaron en su domicilio a Cristina Kirchner, quien les entregó objetos para dejar en el archipiélago. Así lo reveló la propia expresidenta en un tuit: “Hace unos días, excombatientes que integran el Cecim La Plata me visitaron en San José 1111. Estaban a punto de viajar a Malvinas y querían llevar algunos objetos personales míos para dejar en las islas. Desde el fin de semana están allí, junto a nuestros caídos”, publicó Cristina Kirchner el viernes pasado en X.

El despliegue de la bandera con la leyenda de apoyo a la expresidenta fue rechazado por la Federación de Veteranos de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires, que reúne al 80% de los 6000 excombatientes del territorio bonaerense.

“Sentimos la obligación moral e histórica de expresar el más rotundo repudio a la actitud y accionar político-partidario llevado adelante por integrantes del Centro de Excombatientes Islas Malvinas de La Plata durante su reciente visita a Puerto Argentino”, expresó la entidad, que preside Guillermo de la Fuente.

“Este acto constituye una falta de respeto inconmensurable a la memoria, el sacrificio y el honor de nuestros héroes caídos, así como a todos los veteranos de guerra y sus familias”, declararon los veteranos.

Señalaron, además, que “las Islas Malvinas y, en particular, el cementerio de Darwin, son un santuario nacional, un lugar sagrado que excede cualquier bandera política, color partidario o coyuntura electoral. Es el solar de nuestros muertos y el símbolo innegociable de la unidad nacional en torno a la causa Malvinas”.

Consignas partidarias

Al manifestarse en contra de “la politización del santuario”, argumentaron que “introducir consignas partidarias en un espacio de esa magnitud profana su carácter sagrado y universal, buscando utilizar un emblema de la soberanía nacional para fines mezquinos y coyunturales de la política interna”.

“La causa Malvinas –prosiguió la entidad en un comunicado- nos une a todos los argentinos sin distinción. El honor de nuestros veteranos se construyó en el campo de batalla y no debe ser mancillado por diferencias políticas postguerra. La bandera que debe flamear en las Islas es la bandera argentina, símbolo de la soberanía y el recuerdo, y ninguna otra”.

La Federación de Veteranos de la provincia exigió a las agrupaciones de excombatientes la máxima responsabilidad y decoro en sus acciones, especialmente cuando representan a miles de argentinos en el territorio malvinense. “Las acciones individuales o grupales con fines partidistas no deben poner en riesgo el consenso nacional sobre el reclamo de soberanía”, enfatizó la entidad.

Al mismo tiempo, reafirmó su “compromiso con la memoria, la soberanía y la unidad de todos los veteranos”, al tiempo que condenó “de manera enérgica cualquier intento de utilizar la gesta de Malvinas como plataforma para intereses ajenos a la causa nacional”.

Fuente: La Nación