Escafismo: la historia real del hombre devorado vivo durante 17 días

El escafismo, también conocido como la tortura de los barcos, está documentado por el historiador griego Plutarco en su obra Vidas Paralelas, específicamente en la biografía de Artajerjes II.

Aunque no hay múltiples fuentes que lo confirmen, el relato de Plutarco ha sido tomado como una valiosa ventana a la brutalidad del castigo, practicado durante el Imperio Persa hacia el año 401 a. C. Y es, sin duda, una de las formas más atroces de tortura jamás concebidas.

Este castigo no solo buscaba la muerte del condenado, sino su degradación progresiva, consciente y pública, combinando elementos de humillación, sufrimiento físico extremo y una muerte prolongada por descomposición viva.

¿En qué consistía el escafismo?

El proceso era tan meticuloso como inhumano:

El condenado era inmovilizado entre dos troncos huecos o canoas, una sobre otra, dejando únicamente la cabeza, manos y pies al descubierto.

Era obligado a ingerir grandes cantidades de leche y miel, provocándole vómitos, diarrea y una fermentación interna que lo debilitaba rápidamente.

Luego, su cuerpo era untado con la misma mezcla, especialmente en los ojos, oídos, genitales y ano, para atraer la atención de insectos.

El conjunto era dejado a la deriva en un pantano o zona de aguas estancadas, donde abundaban moscas, avispas y larvas.

Día tras día, era alimentado a la fuerza para mantenerlo vivo. Mientras tanto, su carne se llenaba de larvas, infecciones, y gangrena, que consumían el cuerpo desde adentro y desde fuera.

La muerte no llegaba pronto. El condenado podía agonizar durante más de dos semanas, rodeado de podredumbre, invadido por los insectos que se alimentaban de su cuerpo.

El único caso concreto registrado es el de Mitrídates, un soldado persa que, según Plutarco, fue ejecutado por orden del rey Artajerjes II tras matar accidentalmente a su hermano, el rebelde Ciro el Joven, en la Batalla de Cunaxa.

Aunque Mitrídates creyó haber hecho un favor al rey, éste no toleró que su hermano no hubiera muerto por su propia mano, y convirtió a Mitrídates en ejemplo de castigo extremo.

El relato dice así:

“Mandó el rey Artajerjes II, pues, que a Mitridates se le quitara la vida, haciéndolo morir enartesado, lo que es en esta forma: tómanse dos artesas de madera que ajusten exactamente la una a la otra, y tendiendo en una de ellas supino al que ha de ser penado, traen la otra y la adaptan de modo que queden fuera la cabeza, las manos y los pies, dejando cubierto todo lo demás del cuerpo, y en esta disposición le dan de comer, si no quiere, le precisan punzándole en los ojos; después de comer le dan a beber miel y leche mezcladas, echándoselas en la boca y derramándolas por la cara: vuélvenlo después continuamente al sol, de modo que le dé en los ojos, y toda la cara se le cubre de una infinidad de moscas.

Como dentro no puede menos de hacer las necesidades de los que comen y beben, de la suciedad y podredumbre de las secreciones se engendran bichos y gusanos que carcomen el cuerpo, tirando a meterse dentro. Porque cuando se ve que el hombre está ya muerto, se quita la artesa de arriba y se halla la carne carcomida, y en las entrañas enjambres de aquellos insectos pegados y cebados en ellas. Consumido de esta manera Mitridates, apenas falleció el decimoséptimo día”.

El escafismo era más que una ejecución: era una advertencia viviente. Los cuerpos expuestos, la lenta descomposición, la humillación pública, servían como un mensaje claro: desobedecer al rey, traicionar al imperio o desafiar el orden, merecía una muerte peor que cualquier otra.

A día de hoy, el escafismo es considerado uno de los métodos de tortura más crueles jamás imaginados por el ser humano. Su combinación de hambre, infestación, dolor, locura y putrefacción lo coloca en la cima de la brutalidad histórica.

  • Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores

    Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores

    Una mujer de 42 años, oriunda de la provincia de Mendoza, fue detenida en Catamarca durante un control de tránsito realizado en un puesto caminero de la localidad de Nueva Coneta, departamento de Capayán. Luego de que las autoridades la identificaran, descubrieron que se trataba de una persona que tenía antecedentes relacionados con delitos contra menores…

  • Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    La cifra es una de las más altas del país, recién a poco más de medio año. Rubén Tamis, especialista en seguridad vial, advirtió que las muertes por siniestros durante 2025 configuran una “emergencia vial” y cuestionó la falta de conciencia en la conducción.  En lo que va de 2025, se registraron 195 fallecimientos por…

  • Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    River Plate debuta este domingo a las 21:00 en el Monumental ante Platense, el último campeón del fútbol argentino, quien también fue el verdugo del Millonario en los cuartos de final del Torneo Apertura al eliminarlo por penales después de un empate 1-1 en los 90 minutos. El equipo de Marcelo Gallardo buscará redimirse de…

  • Final del Mundial de Clubes: Chelsea y París Saint Germain se enfrentarán en Nueva Jersey

    Final del Mundial de Clubes: Chelsea y París Saint Germain se enfrentarán en Nueva Jersey

    El Chelsea y el París Saint Germain disputarán la final del Mundial de Clubes este domingo desde las 16 horas, en el estadio MetLife de New Jersey. En caso de empate, habrá un alargue de 30 minutos y, de ser necesario, penales para definir al primer campeón de esta nueva edición de 32 participantes. Hay muchas expectativas…

  • Rally Catamarqueño: hoy domingo en Recreo se corre la tercera fecha

    Rally Catamarqueño: hoy domingo en Recreo se corre la tercera fecha

    El Rally Catamarqueño 2025 tendrá su nueva jornada de competencia con epicentro en la ciudad de Recreo. La tercera fecha del certamen cuenta con 76 binomios preinscriptos, según el listado preliminar difundido por la organización. La cifra confirma una convocatoria sólida y anticipa un fin de semana de gran intensidad deportiva. “Estamos muy conformes con…

  • Boca debuta en el Torneo Clausura en La Paternal ante Argentinos

    Boca debuta en el Torneo Clausura en La Paternal ante Argentinos

    Argentinos Juniors y Boca Juniors se enfrentarán este domingo a las 18:45 en uno de los partidos más esperados de la jornada inaugural del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos, que fueron los dos primeros del Grupo A en el Torneo Apertura, quedaron eliminados prematuramente en los cuartos de final y octavos de final respectivamente. Sin…