Entregaron certificados de las Jornadas de Geología Planetaria

En un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, junto al decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, Carlos Savio, entregaron certificados de participación de las I Jornadas de Geología Planetaria y Sitios Análogos de la Puna Catamarqueña, las que, organizadas por la cartera provincial, se realizaron a fines de noviembre del año pasado, con una importante cantidad de calificados expositores.

El acto, del que tomaron parte también la diputada provincial Natalia Ponferrada y el secretario de Economía del Conocimiento y Empleo, Mario Guaráz, incluyó una interesante exposición a cargo de los alumnos de la Licenciatura en Geología, Agustín Carrizo, Antonella Coronel y Virginia Pintos, presentados por la docente Nora Varela, quienes ilustraron a los presentes sobre las distintas instancias que vivieron en las jornadas, especialmente en el trabajo de campo realizado en el departamento Antofagasta de la Sierra.

Previamente, el ministro Caria expresó que a través de su ministerio “impulsamos una estrategia clara, que es potenciar el conocimiento como un motor de crecimiento económico y generación de empleo. Sabemos que los recursos naturales han sido históricamente el pilar de nuestra economía, pero es el conocimiento aplicado sobre esos recursos lo que nos permitirá agregar valor, desarrollar nuevas industrias y proyectarnos hacia el futuro”.

El funcionario expresó que la actividad estuvo enmarcada dentro del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, y que su cartera es autoridad de aplicación de la Ley de Economía del Conocimiento.

Mientras el decano Savio destacó “las importantes posibilidades que se abren a partir de estas Jornadas, las que, a su vez, nos permitieron tomar conciencia de la calidad y el trabajo que realizan nuestros científicos. Fue realmente sorprendente conocer las posibilidades de estudio que encierra nuestra Puna”.

Las I Jornadas sumaron a prestigiosas entidades científicas como la Comisión Nacional Espacial (CONAE), Comisión Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, y entidades oficiales como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y el Nodo Tecnológico Capital, sede a su vez de las dos primeras instancias de las Jornadas.

El objetivo fue sensibilizar sobre el potencial científico de la Puna catamarqueña (a la que se compara con la geología de Marte) y posicionarla como un activo de relevancia para estudios de geología planetaria y ciencias espaciales, con miras a promover el turismo científico y educativo en la región.

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…

  • Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024. En total son 154.530 ampollas…

  • El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    Una situación de angustia y desesperación están atravesando pacientes catamarqueños derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, les comunicaron que si la provincia no abona la deuda que mantiene con el hotel serán desalojados. Además, desde días anteriores les cortaron el desayuno y el almuerzo que recibían. En el lugar, están alojados alrededor…