Encuesta: cuáles dirigentes se posicionan para suceder a Cristina Kirchner en la interna del PJ

El inicio de la condena a prisión e inhabilitación de Cristina Kirchner abrió el debate sobre el nuevo liderazgo del peronismo, inevitable en un año electoral, y una encuesta realizada por la UBA sobre el tema arrojó un resultado muy desfavorable para el diputado Máximo Kirchner en su pelea interna con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero también preocupante para otros sectores del espacio.

La encuesta es del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), un departamento de la Universidad de Buenos Aires que realiza con frecuencia estudios de opinión pública sobre eventos de impacto político, económico o social. En este caso, el objeto fue la condena de la expresidenta y, como agregado, también su sucesión.

Con 1.030 casos relevados en 11 grandes conglomerados urbanos -con preponderancia de la provincia de Buenos Aires y CABA- entre el 12 y el 14 de junio el 65% mostró una reacción favorable a la confirmación de la condena contra Cristina Kirchner y predominó la palabra “justicia” al pedirle a los consultados que describieran el hecho en una sola palabra.

No obstante, el resultado más notable fue el que surgió al preguntar “quién es el mejor político” para “suceder a Cristina Kirchner en el liderazgo” del PJ, ahora que la expresidenta no podrá volver a ejercer ningún cargo público, porque las respuestas fueron reveladoras sobre la naturaleza de la interna peronista y también sobre una posible situación de “vacío”.
Encuesta de la UBA: ¿quién podría suceder a Cristina Kirchner como nuevo líder del peronismo?

Kicillof encabezó la encuesta porque el 39% lo identificó como el sucesor de la expresidenta, algo que el mismo gobernador imagina a futuro e intenta poner en práctica a partir de las elecciones legislativas de este año, con su decisión de separar los comicios provinciales de los nacionales a contramano de lo que quería Cristina Kirchner.

Ese intento de autonomía dejó al gobernador enfrentado con el sector más leal a la expresidenta y en particular con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que ahora busca ser candidato en las elecciones provinciales por la Tercera Sección Electoral, como pretendía ser su madre. Sin embargo, la encuesta sobre la sucesión en el liderazgo del peronismo le dio muy mal: sacó apenas el 3%.

Otro dirigente muy cercano a Cristina Kirchner tuvo un resultado aún peor. El senador Eduardo “Wado” de Pedro, otro cuadro de La Cámpora a quien la dirigente llegó a postular como candidato presidencial, tuvo el 1%.

Antes que a Máximo Kirchner y “Wado” de Pedro, los encuestados vieron mejor como sucesor de Cristina Kirchner al dirigente social Juan Grabois, que con 21% fue el que mejor resultado entre los dirigentes del sector más combativo. En el ranking que lideró Kicillof, quedó tercero.
Sorpresa con Grabois y el alarmante segundo puesto de la encuesta 

Pero el segundo puesto de la encuesta es el más elocuente sobre la situación política en la que se encuentra el peronismo con Cristina Kirchner fuera de la carrera electoral, de la sede del PJ y de la posibilidad de acceder a otro cargo público.

“Todavía no veo a nadie con capacidad para suceder” a Cristina Kirchner fue la segunda opción más elegida con el 31%. Es decir, entre Kicillof -que encabezó como posible sucesor de forma casi natural- y Grabois -uno de los más encendidos opositores al gobierno de Javier Milei- apareció un vacío, una ausencia de liderazgo que puede ser devastadora para el peronismo en general.

Ese dato se complementa con que otros dirigentes que tienen un peso político propio tampoco son vistos, según este estudio, como nuevos líderes del peronismo. El caso más notorio es el de Sergio Massa, que cosechó solo el 2% a pesar de haber sido el candidato presidencial que enfrentó a Milei en el balotaje y le evitó al espacio una derrota aún peor de la que tuvo tras el gobierno de Alberto Fernández.

En tanto, el jefe del bloque de senadores, José Mayans, que quedó al frente del PJ por ser el vice de Cristina Kirchner en el partido, tuvo el 1% y quedó casi último en el ranking, salvado solo por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el de La Pampa, Sergio Ziliotto, que figuraron en la encuesta pero tuvieron 0%.
La reacción a la condena contra Cristina: ¿qué implica para la democracia? 

Respecto de la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner que dejó firme la Corte Suprema, la encuesta arrojó que el 65% se expresó a favor mientras que el 31% lo hizo en contra. Además, al pedir a los consultados que expresaran sus sentimientos sobre el hecho en una sola palabra, se destacaron “justicia”, “esperanza”, “alegría”, “optimismo” y luego “bronca”.

De esta forma se impusieron las sensaciones más extendidas entre los votantes de Milei. Y es que en la segmentación de la encuesta, según el voto del balotaje 2023, entre los votantes de Massa las palabras más elegidas fueron “bronca”, “tristeza” y “preocupación”.

A partir de allí, la encuesta de OPSA preguntó por las posibles “consecuencias para la democracia que tiene la condena a Cristina” y ofreció dos opciones. La más elegida fue que el veredicto judicial “fortalece a la democracia”, con 54% de la muestra, mientras que el 36% consideró que “pone en peligro la democracia” y el 10% respondió “ninguna de las dos”.

Lo cierto es que la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner dejó al peronismo en una situación política incómoda, con Axel Kicillof como aparente sucesor natural en el liderazgo, pero enfrentado precisamente con Máximo Kirchner y el sector más leal a la expresidenta que, sin embargo, se ve mal posicionado incluso frente a un “outsider” del PJ como Juan Grabois. En el medio, el riesgo de un vacío de poder interno. 

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.