En Salta, docentes rechazan un aumento del 9% y amenazan con no iniciar las clases

En Jujuy, los gremios decidieron unirse y aunar criterios determinando un plan de lucha colectivo y progresivo exigiendo paritarias reales para concretar mejoras salariales acordes a la realidad actual. En Salta, se vive una situación diferente: sindicatos como los educativos ya fueron convocados a negociaciones salariales y la oferta, que no fue satisfactoria, provoca amenazas de fuertes acciones directas.

María Victoria Cervera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), dialogó con Radio 2 y remarcó que la propuesta salarial de un 9% de aumento que les hizo el gobierno local es “totalmente insuficiente”.

Remarcó que lo que ellos están pidiendo es el blanqueo de un código, además de mejorar situaciones como el traslado docente y elevar el sueldo básico que hoy ronda los $400.000.

Desde el sector ya se piensa en no reiniciar las clases si no hay una mejora concreta.

“Nosotros hemos comenzado aproximadamente a partir del 18 de junio con un proceso paritario que se divide en dos partes importantes. Una es la sectorial, es lo que trabajan los trabajadores con su sector y con su ministro de cada cartera. Y luego tenemos una paritaria general en donde estamos todos los sectores y allí hablamos de una actualización porcentual para todos de idéntica manera. En la paritaria sectorial no hemos podido llegar a un acuerdo porque hemos tratado que la recomposición que estamos pretendiendo llegue a todos y a cada uno de los agentes del sistema educativo. Esto es un blanqueo de un código que está en negro, el 690, que lo cobramos todos y que fue de un acuerdo de allá del año 2008 y que lo hemos mantenido en nuestra grilla salarial, pero siempre sin ser remunerativo ni bonificable. Esto ha sido rechazado por parte del gobierno debido a que consideran que blanquear una parte de nuestro salario, implica a la provincia pagar tributos a la nación que luego no vuelven a la provincia de ninguna manera”.

“Nosotros insistimos porque esto significa pérdida salarial para nosotros, mantener parte de nuestro salario en negro, este código tiene un valor de 82 mil pesos y entendemos que pasarlo al básico en distintos tramos en el año y esto acrecentaría significativamente nuestro básico. También otros sectores sindicales han solicitado el reconocimiento de gasto de traslado que para Salta Capital significa un monto de 32 mil pesos Esto no es salario, es reconocimiento de gasto de traslado que no lo cobran todos porque tienes que vivir a más de 20 cuadras del lugar de trabajo para que te lo abone”.

“En la paritaria general nos han hecho un ofrecimiento del 9% en cuatro tramos, dos para agosto, dos para octubre, dos para noviembre, tres para diciembre. Hasta acá tuvimos una actualización también del 9% en tres tramos. Nosotros actualmente estamos en 419.000 pesos de básico, impacta muy poco. Ayer hicimos asamblea y nuestro sindicato ha rechazado de plano esta propuesta del gobierno, porque tenemos una diferencia entre lo que se dio en el primer semestre y la inflación, tenemos seis puntos de diferencia la docencia quiere recuperar ese porcentaje para su salario de un 6%. Lo vamos a analizar cuando ya el gobierno diga esta es la última oferta que le hacemos, y si no se acepta, están pensando los docentes en medidas de acción directa, no reiniciar el ciclo lectivo luego del receso invernal, luego de las vacaciones de invierno”.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.