El testimonio de un ex montonero: “Inventamos la cifra de 30.000 desaparecidos porque las Madres necesitaban más dinero” (Video)

El número de víctimas desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado volvió al centro de la polémica en 2021, cuando Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”.

Las declaraciones de quien se definió como “un ciudadano que alguna vez tomó las armas” ocurrieron hace tres años. Invitado al programa Intratables (América), Labraña, ex miembro de FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros, comenzó a hablar de los ‘70 y se preguntó: “¿Qué sucedió en la Argentina para que una juventud culta se lanzara a la lucha armada?”.

Por su parte, afirmó no “arrepentirse” de haber sido parte y consideró que “no hay olvido ni perdón” de un bando ni del otro: “Los que quisieron hacer una revolución y los otros con el concepto de la patria de la generación del ‘80, nadie va a dejar de llorar a sus muertos y nadie va a perdonar al asesino de sus muertos”.

Al ser consultado por el panel sobre la cifra de los 30 mil desaparecidos que dejó la dictadura, indicó que “las Madres de Plaza de Mayo llegaron a Amsterdam”, a una supuesta reunión con integrantes de organismos de derechos humanos, “con una lista de 4 mil y pico de casos de personas desaparecidas y necesitaban dinero para solventar gastos y tener una casa propia”.

“Querían presentar un genocidio y los holandeses -Ámsterdam es una ciudad judía-, les decían que ellos habían tenido 6 millones de muertos y que no podían llevar ese planteo del genocidio”, continuó.

Según su versión, Labraña sostuvo que allí comenzó un debate: “Los holandeses dieron un plazo y en ese período lo que hicimos fue inventar cifras, que no existían en ese momento porque eran alrededor de 4.800”. “La inventamos; nos juntamos y decidimos ver cómo podíamos levantar la cifra”, agregó.

“La mentira en política es lo normal como en la guerra, la mentira era necesaria para conseguir ese dinero para las madres de los desaparecidos. Nos parecía justa la causa”, enfatizó su argumento. 

Labraña se adjudicó haber inventado el histórico número: “Dijimos varios, uno fue 15 mil, otro 30 mil y otros disparates. Se aprobó 30 mil y quedó. Fui yo el que dijo la cifra. Fui yo la persona que dijo 30 mil desparecidos y no son; oficialmente hay ocho mil personas desaparecidas”. 

Tras esa afirmación, Labraña aseguró que “todas las Madres aceptaron inventar la cifra”.

Considerando su versión, “hay 22 mil personas que no existen”. 

“Es una estafa porque cobraron, queremos saber el nombre de cada personas desparecida que no figura en la lista y cobró”, protestó el ex Montonero. “Si los desparecidos son 8 mil y hay 30 mil, eso quiere decir que hay 22 mil personas mas que los gobiernos los hicieron desaparecer pero cobraron”, concluyó.

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…

  • La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La histórica Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca presenta desde este martes en el anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación una muestra titulada “Trazos, colores, nudos y tradición. Catamarca Capital Nacional de Alfombras”, que pone en valor su trayectoria artesanal y cultural. Impulsada por la diputada nacional Silvana…

  • Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    El excomisario Jorge Vera, se mantuvo en silencio en la primera jornada del juicio por la muerte de Lucas Mohamad en un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 40, el 28 de marzo de 2023. Vera, imputado por el delito de homicidio culposo, embistió con su camioneta Ford Ranger a Lucas cuando éste retornaba en…

  • Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Luego de realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones de la Policía materializó un registro domiciliario en una vivienda de la calle Maestro Espadini al 900, donde secuestró una motocicleta Honda Wave 110 cc. En este rodado circulaba un joven que ayer en avenida Acosta Villafañe colisionó con otra moto conducida por…

  • Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en el Puesto Caminero El Portezuelo, ubicado en la Ruta Nacional N° 38, del Dpto. Valle Viejo, numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas, controlaron un colectivo de larga distancia. En ese momento y luego de realizar tareas de su especialidad, los efectivos encontraron en…

  • La Cámara de la Construcción advirtió que la obra privada “empieza a mostrar señales de caída”

    La Cámara de la Construcción advirtió que la obra privada “empieza a mostrar señales de caída”

    El sector de la construcción sigue con preocupación la coyuntura económica y advierte que, tras meses de parálisis en la obra pública nacional, ahora también la actividad privada comienza a resentirse. Así lo expresó en Cada Día (El Tres) el gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario, Rubén Llenas. “Venimos advirtiendo que a partir de noviembre de 2023 se…