El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y hoy viernes habrá plenario de rectores

Comenzó ayer jueves en Rosario el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”. El evento es una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional y se desarrollará en Centro Universitario Rosario, también conocido como La Siberia, hasta este viernes.

Además del encuentro del sistema universitario argentino en Rosario, este viernes todos los rectores y rectoras del país tendrán un plenario en la ciudad.

Durante la apertura del Congreso, este jueves por la mañana, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, expresó: “Para que la Universidad pueda dar cuenta de los desafíos que nos impone el mundo que vivimos tiene que emprender una segunda reforma universitaria que nos permita construir una institución mucho más moderna, democrática y participativa, pero que sobre todo provoque una revolución, académica, pedagógica y curricular”.

Bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, más de 3.000 docentes, investigadores, estudiantes, rectores y autoridades académicas de todo el país se concentran en la Ciudad Universitaria de Rosario (CUR) para discutir cómo modernizar el sistema universitario y adaptarlo a los desafíos del presente.

Bartolacci instó a revisar los planes de estudio, discutir qué tipo de propuestas y carreras queremos construir, debatir los modos de enseñar y pensar qué hacemos con la inteligencia artificial.

“Puede ser un problema o una oportunidad, lo que no podemos hacer es mirar para el costado como si no pasara nada, porque pone en jaque todo el proceso tradicional de enseñanza y aprendizaje”, manifestó el rector de la UNR.

También planteó la capacidad de combinar exitosa, creativa e inteligentemente la modalidad virtual y la presencial: “Sabemos que buena parte de la riqueza de la universidad y la formación está en lo que produce el encuentro presencial, pero también la virtualidad nos permite derrumbar fronteras que muchas veces son un obstáculo para el acceso a la educación superior”.

Asimismo se refirió a la arquitectura del aula, no solo en cuanto a la disposición sino a lo que sucede adentro para que esas reformas garanticen que todo lo que pasa ahí siga siendo relevante, porque los jóvenes que hoy ingresan a la Universidad tienen poco que ver con los que llegaban hace algunos años.

El rector destacó que “la razón de ser de nuestras instituciones son los estudiantes, los futuros profesionales que demos al país y el eje de las reformas que promovamos tiene que estar puesto ahí”.

Para Bartolacci es un desafío importante dado que “el mundo que vivimos es cada vez más deshumanizante y la Argentina de hoy nos impone la necesaria convocatoria a una épica por la inclusión, la convivencia, el desarrollo, que interpela a toda la sociedad argentina”.

Consideró que estos cambios deben surgir de un debate horizontal y participativo pero con celeridad porque “demoramos mucho en provocar transformaciones y si eso no cambia, la Universidad corre serio riesgo de intrascendencia”. Resaltó que hoy está más vigente que nunca la máxima de Simón Rodríguez “inventamos o erramos”.

Fuente: Rosario 3

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.