Este jueves, el Gobierno nacional oficializó el nuevo monto del aumento salarial para los docentes, una cifra clave para las transferencias financieras a las provincias. La actualización, que abarca el período de abril a julio, fue decidida a pesar del rechazo de los gremios en las recientes paritarias nacionales docentes. La medida, formalizada mediante el decreto 689/2024, fue publicada en el Boletín Oficial durante la madrugada.
El decreto firmado por el secretario de Educación Carlos Horacio Torrendell, establece un nuevo aumento salarial para los docentes en función del cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra. Esta normativa busca solucionar la problemática luego de la falta de acuerdo en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, un organismo que incluye a representantes de diversos gremios y del Estado nacional.
Las cifras del aumento se aplicarán de la siguiente manera: a partir del 1º de abril de 2024, el salario mínimo será de $380.000; desde el 1º de mayo de 2024, será de $400.000; y a partir del 1º de julio de 2024, alcanzará los $420.000. Estos nuevos montos permitirán al Ejecutivo proceder con las transferencias a las provincias incluidas en el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, de acuerdo con la Ley N° 26.075.
Pese a varias reuniones entre finales de febrero y marzo, la Comisión Negociadora no alcanzó un acuerdo sobre el aumento salarial. La mesa, que incluye a gremios como AMET, CTERA, CEA, SADOP y UDA, junto con representantes del Estado y el Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Federal de Educación, no logró consensuar un incremento que satisficiera a todas las partes. Ante esta situación, el Consejo propuso que el salario mínimo nacional para los docentes se fijara entre $380.000 y $400.000, con el fin de mantener el Programa de Compensación Salarial Docente.
Finalmente, el Ejecutivo argumentó que la actualización del salario mínimo docente refleja una decisión política para garantizar que ningún docente reciba menos de lo establecido por esta normativa.






