El Gobierno celebra que cayó la pobreza e indigencia en Argentina durante el tercer trimestre: datos de la UCA

La pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el tercer trimestre de 2024, alcanzando el 38,9%, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) y del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNPS).

La última medición oficial, que tiene frecuencia semestral, había marcado un 52,9 por ciento para la primera mitad de 2024. La actual cifra representa una reducción notable en comparación con los últimos datos y fue celebrada por al administración del Gobierno de Javier Milei.

Con estos valores la pobreza, que alcanzó al 52,9% en el primer semestre de este año, retrocedería a porcentajes similares al de un año atrás y por debajo del 44,9% del cuarto trimestre de 2023. 

“Tal como lo había dicho el presidente, los números iban a mejorar”, señaló el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

La indigencia también experimentó una caída, situándose en 8,6% en el tercer trimestre, en contraste con el 9,7% del trimestre anterior y el 16% del tercer trimestre de 2023.

El Ministerio de Capital Humano hizo esa estimación en base a datos del CNPS sobre cifras del Indec. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (47,1 millones), la pobreza abarcaría a poco más de 18 millones de personas, de los cuales 4 millones serían indigentes.

Por qué bajó la pobreza

El Ministerio de Capital Humano atribuye esta mejora a dos factores principales:

  • Las políticas económicas implementadas por el gobierno, que se han enfocado en equilibrar las macroeconomías y fortalecer la economía.
  • La desaceleración de la inflación, especialmente en el rubro de alimentos.

En base a los datos del Indec, el especialista Leopoldo Tornarolli señaló: “Esto va a sonar fuerte y estoy rechequeando porque sorprende: la pobreza en el semestre abril-septiembre habría estado por abajo del 45%, caída de 8 puntos respecto de enero-junio. Y en julio septiembre fue algo así como 38,5%. Si es así, 2024 podría cerrar debajo de 2023″.

Este importante retroceso de esos 2 indicadores claves obedecería a que las canastas básicas de indigencia (compuesta de alimentos básicos) y pobreza evolucionaron en los últimos meses por debajo de la inflación y de los ingresos familiares. Aún falta el dato oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que podría ser inferior a la estimación actual.

El informe del CNPS destaca que la inflación se ha visto impulsada principalmente por el aumento en el precio de los servicios, mientras que los precios de los alimentos se han desacelerado. Esta tendencia ha permitido que las canastas básicas de indigencia y pobreza evolucionen por debajo de la inflación general y de los ingresos familiares, lo cual ha contribuido a la reducción de la pobreza e indigencia.

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…

  • Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Esta mañana de martes, se conoció que un integrante de la Policía de Catamarca sufrió un accidente con su moto, al caer al piso luego de no poder sortear uno de los tantos baches y pozos que abundan en el Departamento Valle Viejo. El uniformado puedo reponerse del golpe y siguió su marcha, pero luego…