El Gobierno avanza con la reforma de la Policía Federal Argentino: los cambios inspirados en el FBI

El Gobierno nacional prepara una profunda reforma de la Policía Federal Argentina (PFA) con el objetivo de convertirla en una fuerza especializada al estilo del FBI estadounidense. El proyecto contempla la creación de un nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una reestructuración interna y mayor despliegue en el interior del país, para reforzar la lucha contra delitos complejos como el narcotráfico, el crimen organizado y la cibercriminalidad.

Qué dice el borrador del decreto: funciones y cambios clave

El documento oficial ya cuenta con un borrador final y modifica la actual Ley Orgánica de la PFA (N.º 21.965). Define que la nueva función central de la fuerza será: “Prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos, y colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales”.

Entre las novedades, se destaca la creación del DFI, inspirado en el modelo del FBI de Estados Unidos y en la Policía Federal de Brasil. Este organismo contará con superintendencias regionales para investigar delitos federales, operativos complejos y protección de objetivos estratégicos del Estado.

Más efectivos en el interior y una carrera policial renovada

Actualmente, el 70% de los efectivos de la Policía Federal Argentina se concentra en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. El plan oficial busca elevar un 10% anual la presencia en las provincias para lograr un esquema 60/40 en 2025 y 50/50 en 2026.

También se prevén cambios profundos en el régimen de ingreso y ascenso:

  • Se implementará un nuevo programa de ingreso orientado a universitarios graduados.
  • Se permitirá que suboficiales con formación accedan al escalafón de oficiales sin pasar por los procesos tradicionales.
  • Se aplicará un nuevo sistema de evaluación de desempeño con respaldo tecnológico.

Además, se evalúa declarar a la PFA en estado de emergencia por dos años para facilitar la contratación directa de personal, de acuerdo con el decreto 1023/01.

Mayor poder de acción: redes sociales, requisas y detenciones sin orden judicial

Otra parte central de la reforma apunta a dar más margen de acción a la fuerza:

  • La PFA podrá actuar en espacios digitales, como redes sociales, sin necesidad de autorización judicial.
  • Se permitirá la detención sin orden de juez ante presunción de delito, con un plazo máximo de demora de 10 horas.
  • También se habilitarán requisas personales y sobre vehículos, aeronaves o embarcaciones, si hay sospechas fundadas.

Nuevas estructuras y cooperación interinstitucional

Junto al DFI, se proyecta la creación de un Departamento Federal de Coordinación (DFC), que gestionará áreas administrativas como Recursos Humanos, Comunicaciones y tareas de articulación federal.

El Gobierno también prevé un sistema de supervisión sobre las Agencias Federales de Investigación, que actuarán sobre delitos vinculados al narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción. Cada agencia incluirá equipos de protección estratégica, apoyo forense y peritajes especializados.

Por último, la reforma busca reforzar la cooperación con fuerzas provinciales, el Ministerio Público Fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) y otras agencias para compartir inteligencia criminal y articular investigaciones complejas a nivel nacional. 

  • Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección. “En el ´27 voy a ser reelecto”, sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el…

  • El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) continúa avanzando en su fase de modernización institucional, y, en esta línea, ya lleva procesadas más de 5500 solicitudes de derivación a centros médicos de otras provincias a través de su Portal de Trámites. Esta herramienta digital, que comenzó a implementarse el pasado 24 de febrero, permite…

  • Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó hoy la fuerte suba que mostró la cotización del dólar en los últimos días y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’” de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. Tras una jornada cambiaria complicada, que llevó la cotización de la divisa a la zona de…

  • El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó “un hito inicial importante” en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso…

  • Reubican a pacientes catamarqueños derivados a CABA que iban a ser desalojados

    Reubican a pacientes catamarqueños derivados a CABA que iban a ser desalojados

    Los pacientes derivados a CABA viven, junto a sus acompañantes, momentos de angustia, estrés y desesperación. No sólo padecen enfermedades graves sino también la irresponsabilidad del gobierno provincial y sus autoridades. Las 16 personas que se encuentran alojadas en el hotel Adrazi comenzaron esta tarde a ser trasladadas a otros hospedajes ante el inminente desalojo…

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…