El Día del Amigo en tiempos de la soledad digital

En este Día del Amigo, vale la pena detenerse un momento a reflexionar sobre algo que muchas personas sienten pero pocas dicen en voz alta: cada vez tenemos menos amigos cercanos y nos cuesta más mantener esas relaciones significativas que solían ser parte esencial de nuestras vidas. Diversos estudios reflejan esta realidad. Según el Survey Center on American Life, solo el 13 % de los adultos en Estados Unidos afirma tener 10 o más amigos íntimos, frente al 33 % que decía lo mismo en 1990. Lo más preocupante es que el porcentaje de personas que declara no tener ningún amigo cercano ha pasado del 3 % al 12 % en ese mismo período. Además, la mayoría de los adultos, casi la mitad, dice tener entre uno y cuatro amigos verdaderamente cercanos.

Este fenómeno, conocido como “recesión de la amistad”, está profundamente relacionado con cambios en nuestros hábitos de vida. Las pantallas han invadido casi todos los aspectos de nuestra rutina: nos relacionamos a través de mensajes, comentarios y reacciones, pero pasamos cada vez menos tiempo presencial con quienes realmente nos importan. La conexión constante, paradójicamente, nos aleja del contacto real. A esto se suma un modelo de vida que premia la productividad por sobre el tiempo compartido, que eleva el trabajo y el rendimiento individual como máximos valores, relegando a un segundo plano los vínculos personales. También se han ido perdiendo los llamados “terceros lugares” —cafeterías, clubes, plazas— donde antes nos encontrábamos casi por costumbre y sin planificación, y que hoy están ausentes o sustituidos por espacios virtuales.

La pandemia vino a acentuar esta tendencia: el distanciamiento social y la hiperconexión digital durante esos años generaron un quiebre en muchas relaciones, y muchas de ellas no se recuperaron. Todo esto tiene consecuencias reales. La falta de vínculos cercanos no solo genera tristeza, también impacta en la salud mental y física. La soledad se asocia con mayores tasas de ansiedad, depresión, insomnio e incluso menor esperanza de vida.

Por eso, en este Día del Amigo, más allá de los saludos por redes o los mensajes en cadena, tal vez sea una buena idea mirar alrededor y preguntarse: ¿a quién tengo cerca de verdad? ¿Qué vínculo puedo cuidar, recuperar o profundizar? Porque aunque el mundo empuje hacia el aislamiento y lo efímero, aún estamos a tiempo de elegir lo contrario. A veces, una charla sin pantallas, una visita inesperada o un “¿cómo estás, de verdad?” pueden ser más transformadores que cualquier publicación. Este día, más que celebrar amistades ideales, celebremos las reales. Las que se construyen, se cuidan y a veces, incluso, se recuperan.


  • Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en la normalización de las relaciones fiscales con las provincias al firmar importantes convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional. Durante la jornada, Caputo mantuvo reuniones con…

  • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulado de los ocho meses del 2025 refleja un alza de precios del 19,5X%. El número de julio también había ascendido a 1,9%, lo que muestra que en…

  • Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    El Ministerio de Educación de Catamarca aprobó un nuevo aumento del 5% en las cuotas de los colegios privados. La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 2025-428-E.CAT-MECYT, comenzó a regir en septiembre. En noviembre habrá otro y será con ese valor que se calculará cuánto va a costar la matrícula para el periodo 2026. El…

  • La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire. La alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de tres horas, la menor…

  • El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por el caso de la adolescente de 14 años que se encuentra atrincherada en una escuela provincial desde hace varias horas y en el escrito destacaron que “debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto”. El comunicado, firmado por la ministra Mercedes Rus, que los ministerios…

  • Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia llevó a cabo la presentación de la Plataforma Glifing, en el marco del Plan de Éxito Lector, una política educativa destinada a garantizar el derecho a la lectura y la escritura comprensiva desde la escuela primaria. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del…