El desfile militar de Xi Jinping deja claro que China no será intimidada

El líder de China, Xi Jinping, presidió el miércoles un gran desfile militar en Pekín con aviones de combate, misiles y soldados a paso de ganso, en el que lanzó una advertencia retadora a sus rivales para que no desafíen la soberanía de su país.

Su mensaje fue subrayado por los líderes reunidos a su lado en la tribuna de espectadores, que representaban a Estados que han desafiado o cuestionado el dominio estadounidense del orden mundial. Lo flanqueaban el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, junto con los dirigentes de Irán, Pakistán y otras naciones mayoritariamente autoritarias.

Los cañones dispararon 80 veces para conmemorar el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, mientras los soldados portaban una bandera china y desfilaban por una alfombra roja que cubría parte de la plaza de Tiananmén. La multitud que presenciaba el desfile ondeaba banderitas y saludaba mientras sonaba el himno nacional y se izaba la bandera. Más tarde, se soltaron palomas y globos, cuyo número se dijo que ascendía a 80.000 cada uno.

El desfile fue el punto culminante de una campaña de varias semanas del Partido Comunista en el poder para avivar el nacionalismo, redefinir el papel de China en la Segunda Guerra Mundial y proyectar al partido como salvador de la nación frente a un agresor extranjero, el Japón Imperial. El evocar recuerdos de la guerra sirve para recabar el apoyo interno chino ante la incertidumbre económica y las tensiones con Estados Unidos, al que Xi ha acusado de intentar contener y reprimir a China.

“La nación china es una gran nación que no teme a ninguna tiranía y se mantiene firme sobre sus propios pies”, declaró Xi desde la tribuna de la Puerta de Tiananmén, sobre un gran retrato de Mao Zedong.

Trazó una línea directa entre los sacrificios de la Segunda Guerra Mundial y los desafíos a los que China dice enfrentarse hoy.

“Cuando en el pasado se enfrentó a una lucha a vida o muerte entre la justicia y el mal, la luz y la oscuridad, el progreso y la reacción, el pueblo chino se unió en el odio al enemigo y se alzó en resistencia”, dijo. Calificó las tensiones actuales como otra elección fatídica, entre la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, y dijo que China se pondría del lado del progreso.

El acto estuvo cargado de simbolismo que vinculaba al Partido Comunista de hoy con su pasado revolucionario. Altos dirigentes chinos, pasados y presentes, se reunieron junto a Xi, quien vestía un traje estilo Mao, en un eco del padre fundador de la República Popular.

Más tarde, Xi se situó en el techo corredizo de una limusina Bandera Roja de fabricación china —un automóvil que evoca tanto la época de Mao como la ambición china de autosuficiencia industrial— mientras pasaba revista a los soldados del Ejército Popular de Liberación. Gritó: “Saludos, camaradas” y “¡Camaradas, están trabajando duro!”.

Los soldados giraron la cabeza en perfecta sincronía cuando el coche de Xi pasó junto a ellos, y respondieron al unísono: “¡Sigan al Partido! ¡Luchen para ganar! ¡Forjen una conducta ejemplar!”. Para demostrar su preparación para la guerra, soldados con armas trotaron junto a los tanques que llevaban misiles y saltaron a sus vehículos.

La presencia de Putin destacó la forma en que China y Rusia han buscado alinear sus historias, pues cada país presenta la Segunda Guerra Mundial como prueba del sacrificio de sus países y como justificación para exigir una mayor participación en el orden internacional de posguerra.

“Tanto para Xi como para Putin, la victoria fue costosa, pero incompleta. Creen que las ‘fuerzas hegemónicas’ aún quieren imponerles un modelo extranjero y bloquear el lugar que les corresponde en el mundo”, dijo Joseph Torigian, profesor asociado de la American University. “Ahora quieren utilizar el recuerdo de la guerra para inocular a las generaciones futuras contra los valores occidentales y legitimar el orden mundial que imaginan”.

El mensaje de Xi no quedó sin respuesta. Pocos minutos después del inicio de la ceremonia, el presidente Donald Trump intervino desde Washington, y acusó a Xi de ignorar el papel de Estados Unidos en la ayuda a China durante la guerra.

En Truth Social, escribió que la “gran pregunta” era si Xi “mencionaría la enorme cantidad de apoyo y ‘sangre’ que los Estados Unidos de América dieron a China para ayudarla a asegurar su LIBERTAD frente a un invasor extranjero muy poco amistoso”.

Trump añadió: “Por favor, saluda cordialmente a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”.

El Kremlin rechazó la acusación de que los líderes se hubieran reunido para “conspirar” contra Estados Unidos. “Esperemos que haya sido en algún sentido figurado”, declaró a la prensa Dmitri Peskov, portavoz de Putin. “Nadie está tramando ninguna conspiración: nadie tiene el deseo ni el tiempo para esto”.

El desfile de Xi no fue solo una conmemoración del pasado, sino, sobre todo, un mensaje para Occidente sobre el “imparable” ascenso de China.

Mostró nuevos misiles destructores de barcos, drones submarinos y aviones de combate no tripulados que pusieron de relieve las inversiones de China en innovación militar, a medida que el país rivaliza cada vez más con Estados Unidos por el dominio militar de Asia. Xi también lanzó una advertencia implícita a Taiwán y a sus partidarios internacionales sobre los peligros de cualquier avance hacia la independencia formal.

En su discurso, Xi prometió salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial, y dijo: “El Ejército Popular de Liberación chino siempre ha sido una fuerza heroica en la que el Partido y el pueblo pueden confiar plenamente”.

La lista de invitados puso de relieve hasta qué punto se ha agudizado la división entre Pekín y Occidente, en particular por el estrecho alineamiento de China con Rusia en su guerra en Ucrania. Estuvieron notoriamente ausentes representantes de alto nivel de las principales democracias occidentales, incluido Estados Unidos. Sin embargo, los dirigentes de muchas naciones del Sudeste Asiático y Asia Central asistieron al desfile, lo que demuestra el éxito de China en el fortalecimiento de las asociaciones regionales.

“Xi está motivado a conseguir la aceptación de China como potencia mundial central y a revisar el sistema internacional para que se adapte mejor a las preferencias de China”, dijo Ryan Hass, director del Centro John L. Thornton sobre China de la Brookings Institution. “Considera que la presencia de otros líderes en su desfile valida el progreso hacia sus objetivos”.

La demostración de fuerza fue acompañada de una seguridad extraordinaria. Se cerraron muchas calles con antelación y se apostaron innumerables guardias de seguridad en los alrededores de Pekín. Se había indicado a los periodistas que se reunieran en un punto poco antes de las 3:00 a. m. para la revisión de su equipo antes de ser conducidos a la plaza de Tiananmén tres horas antes del inicio del desfile.

Durante días, voluntarios con brazaletes rojos habían estado apostados por toda la ciudad para vigilar posibles disturbios. Los trabajadores de los barrios colgaron banderas chinas en el exterior de todos los hogares de los hutongs —históricos callejones estrechos del centro de Pekín— y enviaron mensajes a los residentes para recordarles que evitaran cualquier cosa que pudiera perturbar el acontecimiento o causar malas noticias.

“Durante este importante acontecimiento, animamos a todo el mundo a ver el desfile militar desde casa, a tomar medidas concretas para animar a nuestro país y celebrar la trascendental ocasión”, decía un mensaje. “Evita los lugares concurridos para reducir los riesgos de reunión”.

Fuente: The New York Times

  • Buscan a un hombre por intento de femicidio

    Buscan a un hombre por intento de femicidio

    Aníbal Antonio Padrón, alias “Cota”, es intensamente buscado por la policía, acusado de agredir a su expareja. Se solicita a la comunidad comunicarse al 911 ante cualquier información que pueda ser útil para su hallazgo. El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre, alrededor de las 3 de la madrugada en Presidencia de La Plaza,…

  • Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en la normalización de las relaciones fiscales con las provincias al firmar importantes convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional. Durante la jornada, Caputo mantuvo reuniones con…

  • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulado de los ocho meses del 2025 refleja un alza de precios del 19,5X%. El número de julio también había ascendido a 1,9%, lo que muestra que en…

  • Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    El Ministerio de Educación de Catamarca aprobó un nuevo aumento del 5% en las cuotas de los colegios privados. La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 2025-428-E.CAT-MECYT, comenzó a regir en septiembre. En noviembre habrá otro y será con ese valor que se calculará cuánto va a costar la matrícula para el periodo 2026. El…

  • La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire. La alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de tres horas, la menor…

  • El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por el caso de la adolescente de 14 años que se encuentra atrincherada en una escuela provincial desde hace varias horas y en el escrito destacaron que “debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto”. El comunicado, firmado por la ministra Mercedes Rus, que los ministerios…