Dos escuelas argentinas, entre las 50 mejores del mundo

Una comunidad educativa en San Fernando, en el conurbano bonaerense, y otra en Gobernador Piedrabuena, en el interior de Tucumán, celebran este miércoles una noticia que dará la vuelta al mundo: hay dos escuelas argentinas entre las 50 mejores del planeta. Así lo definieron los World’s Best School Prizes 2025, los premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido.

El Colegio Madre Teresa, una escuela privada gratuita de la provincia de Buenos Aires, quedó entre los 10 finalistas en la categoría “superación de la adversidad”. La Escuela Media Gobernador Piedrabuena, una secundaria rural y pública, es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”. En 2024, fue otra escuela argentina –el Colegio María de Guadalupe– la ganadora en este rubro.

La exclusión social y la desigualdad definen el contexto de los estudiantes del Colegio Madre Teresa, que ofrece desde nivel inicial hasta secundaria. “El deterioro estructural en la calidad de vida entrelaza diversos factores, como la inestabilidad económica, precarios o nulos servicios de salud y seguridad, limitada participación en espacios culturales, deportivos y recreativos, problemáticas sociales, vinculares y de violencia”, contó el padre Juan Pablo Jasminoy, fundador y director general del colegio, al sitio de noticias Infobae.

En términos educativos, esa vulnerabilidad se traduce en “trayectorias escolares discontinuas o truncas de los referentes adultos”, y repercute directamente en los chicos, tanto en sus aprendizajes como en su bienestar emocional e interpersonal. De ahí que la “superación de la adversidad” sea la marca de identidad del Colegio Madre Teresa. Las propuestas de la escuela abarcan a los estudiantes y a sus familias, e incluyen programas de alfabetización para los padres de los alumnos.

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena, ubicada en la localidad tucumana de Piedrabuena (cerca de la frontera con Santiago del Estero), tejió alianzas clave para lograr que sus estudiantes –provenientes de contextos rurales aislados– puedan terminar la secundaria pese a las barreras geográficas. Su modelo pedagógico se basa en el aprendizaje basado en proyectos (ABP), y en el acompañamiento de los estudiantes en la definición de su proyecto de vida.

“Muchos de nuestros estudiantes viven en contextos rurales y alejados de los centros urbanos, lo que implica importantes desafíos de accesibilidad, conectividad y recursos. Algunos deben trasladarse largas distancias para asistir a clases, mientras que otros viven en condiciones de vulnerabilidad social”, explicó Nancy Gómez, directora de la escuela, a Infobae.

“A pesar de esto, muestran un gran compromiso con su formación, y la escuela trabaja para brindarles contención, oportunidades reales de aprendizaje y herramientas para transformar su presente y su futuro”, afirmó Gómez. Con respecto a la nominación al premio a la colaboración con la comunidad, la directiva subrayó que “la escuela mantiene un vínculo activo y comprometido con su comunidad, principalmente a través de proyectos pedagógicos que involucran de manera activa a distintos actores locales”.

El objetivo de los World’s Best School Prizes es “compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando vidas dentro y fuera del aula”. El galardón tiene cinco categorías: superación de la adversidad, colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación y promoción de vidas saludables. En el top 10 de las dos primeras quedaron seleccionadas estas escuelas argentinas. Según informaron desde T4 Education, los ganadores serán elegidos por un “jurado de expertos”.

Además, las 50 escuelas finalistas participan desde hoy en una instancia de voto público, para determinar la ganadora del “Community Choice Award” (el premio elegido por la comunidad). La votación es en https://vote.worldsbestschool.org; los seis ganadores se anunciarán en octubre. Todos los finalistas serán invitados a la conferencia anual de T4 Education, el World Schools Summit, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), el 15 y 16 de noviembre.

Enseñar en medio de la adversidad

Actualmente asisten al Colegio Madre Teresa 1500 alumnos. Al ingresar, cada estudiante recibe un diagnóstico social y educativo, lo que permite diseñar un plan de intervención adaptado a sus necesidades y las de su entorno familiar. La propuesta educativa se “co-construye” con todos los actores involucrados, con las familias en el centro, explicaron desde la escuela.

Los estudiantes se desempeñan muy por encima del promedio en las pruebas Aprender de Lengua y Matemática. Además, según informaron, el 94% de las familias participa activamente en los talleres de alfabetización, y la tasa de deserción escolar es del 0%. Más del 80% de los egresados continúa estudios superiores o accede al mercado formal de trabajo, y la asistencia escolar se mantiene por encima del 80%.

La institución se financia con el apoyo de donantes, particulares, fundaciones, empresas, aportes de la familia y el Estado. “Sostenemos esta escuela gratuita con la participación de la comunidad. El colegio responde al derecho a la educación generando bienestar y desarrollo a toda la comunidad”, afirmó Jasminoy, director del Colegio Madre Teresa. Y convocó a quienes puedan sumarse a “sostener económicamente la propuesta y trabajar por su sustentabilidad”.

Nadie queda por fuera de la convocatoria: el Estado, fundaciones, empresas, personas, entre ellas también las familias como parte de la sociedad que pueden y deben ser parte de construir una sociedad con lugar y desarrollo para todos”, sostuvo Jasminoy.

El colegio nació hace 22 años, “al comprobar la exclusión educativa de la zona, donde encontramos niños y jóvenes escolarizados pero por fuera de los entornos del saber”, recordó. A lo largo del camino, una certeza se fue haciendo cada vez más clara: “A través de las historias de nuestros alumnos, comprobamos que las oportunidades educativas contextualizadas son el camino concreto de crecimiento e inserción social, educativa y laboral para quienes viven en situación de gran vulnerabilidad”.

Comprometidos con la comunidad

En los últimos años, la matrícula de la Escuela Media Gobernador Piedrabuena creció de 67 estudiantes –en su mayoría con sobreedad– a 200 alumnos que cursan en la edad correspondiente. El 98% de los estudiantes inicia y finaliza su trayectoria en la institución, y el 70% de los egresados ya tiene definido qué carrera universitaria seguirá. La tasa de aprobación alcanza el 78%, en un contexto en el que, en muchos casos, los estudiantes son los únicos alfabetizados en sus familias. Entre los proyectos destacados se encuentra la creación de una radio escolar gestionada íntegramente por los estudiantes, la FM 88.9 “Piedralibre”.

“Nuestra propuesta pedagógica se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos, con un enfoque interdisciplinario y participativo. Buscamos que el estudiante sea protagonista de su proceso formativo, articulando contenidos escolares con problemáticas reales. Además, se promueve una pedagogía del cuidado, que pone en el centro la escucha, el acompañamiento emocional y el respeto por los tiempos y trayectorias de cada estudiante”, sostuvo Gómez, directora de la institución.

En una región donde muchas veces el trabajo en el campo interrumpe la escolarización, el desafío era enorme. Desde la escuela destacaron que, a partir del trabajo conjunto con Fundación Cimientos y su programa Futuros Egresados –implementado allí desde 2016–, lograron garantizar la inclusión efectiva de los estudiantes. En esta propuesta, los chicos son acompañados por un tutor que los ayuda a desarrollar habilidades socioemocionales y trabajan en temáticas relevantes para su contexto.

“La primera vez que visité la Escuela Piedrabuena, me impactó profundamente el fuerte sentido de comunidad que se respira en esta localidad rural, alejada de los centros urbanos. La implementación del aprendizaje por proyectos y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes están profundamente conectados con la cultura del lugar”, contó Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de Fundación Cimientos.

“Me emocionó ver a las familias recorriendo la escuela, visitando el museo que los propios estudiantes crearon –en un contexto con poco acceso a bienes culturales– y compartiendo el orgullo por la radio escolar, que gracias a un concurso nacional, hoy es también la radio de toda la comunidad”, describió Méndez Ribas. Y destacó “el liderazgo de la directora; el compromiso de los docentes, estudiantes y familias; y la articulación con la sociedad civil y el Ministerio de Educación provincial”.

“En medio de desafíos crecientes como el cambio climático, los conflictos, la pobreza y el populismo, el futuro que enfrentan los jóvenes nunca fue tan incierto. Por eso, una buena educación, con las personas en el centro, nunca fue tan importante. En instituciones como la Escuela Gobernador Piedrabuena y el Colegio Madre Teresa encontramos las innovaciones y la experiencia que nos dan esperanza para un futuro mejor”, consideró Vikas Pota, fundador de T4 Education. Y concluyó: “Líderes y escuelas de todo el mundo tienen mucho que aprender de estas inspiradoras instituciones argentinas”.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.