Discapacidad: denunciarán penalmente a Javier Milei y Guillermo Francos por demorar la promulgación de la ley de emergencia

El presidente, Javier Milei, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán denunciados en Comodoro Py por la demora en la promulgación y reglamentación de la ley de emergencia en discapacidad (27.739). La demanda será por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias correspondientes para su cumplimiento.

La denuncia será presentada por los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein en las próximas horas en Comodoro Py. El texto señala que la ley debe estar publicada en el Boletín Oficial (BO) y promulgada para poder dar cumplimiento, ya que el Senado informó formalmente al Poder Ejecutivo de la insistencia sobre el proyecto original el pasado 4 de septiembre, hace ya diez días hábiles, por lo que los plazos para la implementación ya están vencidos.

Incluso, hay quienes advierten que esos tiempos no aplican en caso de insistencia de un veto, por lo que debería haber sido promulgada en forma inmediata.

El pasado viernes, Paulón envió una carta documento al Poder Ejecutivo para intimar a que “en plazo perentorio e improrrogable de 24 horas (…) bajo apercibimiento de denunciarlos penalmente”, implemente la ley de emergencia.

Si bien la semana pasada -como informó Ámbito– el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, les comunicó a los prestadores del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI) que estaban trabajando en la reglamentación, al día de hoy el Ejecutivo no publicó la ley en el B.O.

Para que el aumento de los aranceles por inflación se ejecute, Francos debe firmar la compensación de la partida presupuestaria para la ANDIS. Sin aumento del presupuesto de la Agencia, no se puede actualizar la escala para las prestaciones del plan Incluir Salud. Entre ellas, terapias, transporte, talleres, centros educativos y terapéuticos, etc. Recién una vez que se gire el dinero, la ANDIS quedaría en condiciones de actualizar formalmente el nomenclador. Para eso debe mirar los valores de diciembre de 2023 y ajustarlos por inflación al día de hoy. A partir de entonces, según la ley, cada mes se actualizarán automáticamente por IPC. Dependiendo de cada prestación, los aumentos deberían rondar entre el 50% y el 70%.

Si bien la demanda contra Milei y Francos será por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, los denunciantes no descartan incluir la figura de abandono de persona.

Fuente: Ámbito

  • Hoy jueves, el Mercado Itinerante y el programa Municipio en tu Barrio estarán en la plaza Crisanto Gómez

    Hoy jueves, el Mercado Itinerante y el programa Municipio en tu Barrio estarán en la plaza Crisanto Gómez

    El Mercado Itinerante y el programa Municipio en tu Barrio continúan recorriendo los distintos sectores de la ciudad para acercar servicios y fortalecer la economía local. En esta oportunidad, estarán presentes en la Plaza Crisanto Gómez, ubicada en Av. Alem y Acosta Villafañez, el próximo jueves 6 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas. Durante…

  • Quedó inaugurado el primer Mercado Cooperativo Productivo de Catamarca

    Quedó inaugurado el primer Mercado Cooperativo Productivo de Catamarca

    Para impulsar un nuevo eje de desarrollo productivo en nuestra provincia, con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, se inauguró el primer Mercado Cooperativo Productivo gestionado por la Cooperativa Moliendas del Ambato y apoyado por el Estado Provincial. El corte de cinta tuvo lugar este…

  • Hoy jueves, CATA reabre con su muestra permanente

    Hoy jueves, CATA reabre con su muestra permanente

    La Secretaría de Gestión Cultural informa que el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) permaneció cerrado al público hasta ayer miércoles 12 de noviembre, debido al desmontaje de la 17º Feria del Libro de Catamarca, que tuvo lugar en este espacio cultural. CATA vuelve a abrir sus puertas hoy jueves 13 de noviembre en sus horarios…

  • Este jueves son los alegatos en el juicio por tortura y muerte a un albañil en Posadas: el tribunal ordenó que seis ex policías queden detenidos

    Este jueves son los alegatos en el juicio por tortura y muerte a un albañil en Posadas: el tribunal ordenó que seis ex policías queden detenidos

    El tribunal ordenó que los seis imputados permanezcan detenidos hasta la lectura de la sentencia, prevista para el 18 de noviembre. La medida busca garantizar su presencia durante todo el proceso judicial. Los ex policías Lourdes Tabárez, Ricardo Escobar, Lucas Nahuel Saravia, Carlos Servián, Carlos Da Silva y Carlos Alberto Zidorak fueron detenidos nuevamente este miércoles en…

  • Quiénes cobran hoy jueves 13 de noviembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy jueves 13 de noviembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con documentos finalizados en 6 y 7 cobran su…

  • Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Oficialismo y oposición se cruzaron este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados, ante la posibilidad de implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios provinciales. La iniciativa, impulsada por distintos sectores, fue boicoteada por el peronismo, que votó en contra de su tratamiento preferencial para el 26 de noviembre. El…