Diputados en Catamarca dio media sanción al blanqueo de capitales y ratificó decreto de emergencia energética

Media sanción para adherir al blanqueo de capitales y ratificación al decreto de emergencia energética

Durante la décimo séptima sesión ordinaria, la Cámara de Diputados conducida por Paola Fedeli, aprobó con media sanción el proyecto enviado por el Ejecutivo para la adhesión de la provincia al Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales) incluido en la Ley Nacional de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes y, además, ratificó el Decreto Acuerdo que declaró la emergencia energética en la provincia hasta finales de año.

Media sanción al blanqueo de capitales

En el tratamiento del proyecto de blanqueo de capitales, Mónica Zalazar (FT) actuó como miembro informante y destacó que la finalidad de la iniciativa “ofrece opciones para reincorporar a la economía formal a los contribuyentes que opten por adherir voluntariamente a este régimen y aliviar la situación financiera al efectivizar el cobro inmediato de impuestos adeudados u omitidos”. Además, subrayó que los ingresos que se obtengan por la adhesión “son recursos que van a ingresar a la provincia teniendo en cuenta que se tratan de impuestos coparticipables y, al ser voluntario, quien no adhiere no tiene beneficios previstos por la Ley”.

Zalazar explicó que aquellos que se adhieran quedarán exceptuados del pago de diversos tributos, como el Inmobiliario (por los bienes exclusivamente regularizados y situados en la provincia), el Automotor (para aquellos vehículos exclusivamente regularizados y patentados en la provincia), el impuesto sobre los Ingresos Brutos (por los ingresos que hubieran omitido declarar) y el impuesto de sellos (por los instrumentos cuyo contenido sean los activos regularizados).

Adrián Brizuela (LLA) apoyó la iniciativa afirmando que, a diferencia de otros blanqueos, este “no tiene una finalidad fiscal sino que apunta al centro del problema argentino que es la falta de confianza en el sistema”. También indicó que “es muy importante para nuestra provincia la adhesión porque es coparticipable” para adelantar el respaldo del bloque. Mamerto Acuña (UCR) expresó su desacuerdo, argumentando que de adherir al blanqueo se estarían perdiendo recursos, no así si fuese una moratoria. Por su parte, María Argerich (FT) recordó que “la iniciativa fue tratada en Comisión donde no hubo una propuesta alternativa” y enfatizó que “la provincia necesita hoy, en función de la baja de la coparticipación, que todo aquel dinero que pueda ingresar a la provincia para ser puesto al servicio de los catamarqueños ingrese”.

Gustavo Aguirre (FT) defendió la medida apuntando que existe una responsabilidad de Gobierno, “tanto a nivel provincial como a nivel nacional, entonces acá hay una necesidad de que haya más recaudación y se coparticipen más fondos a la provincia, porque la responsabilidad principal es gobernar para los catamarqueños, y cuanto más recursos tenga el Estado, mejor podrá cumplir su función y los objetivos de gestión”. Tras el debate, la Presidenta del cuerpo puso a consideración de las y los legisladores quedando aprobada por mayoría la adhesión al blanqueo de capitales.

Ratificación del Decreto de emergencia energética

La Cámara también debatió el Decreto Acuerdo del Ejecutivo que declaró en estado de emergencia la prestación del servicio público de energía eléctrica en toda la provincia. Gustavo Aguirre (FT), miembro informante del proyecto, explicó que el Decreto, vigente desde febrero, es una respuesta a “la política energética nacional de actualización y liberación de las tarifas, situación que viene acompañada de aumentos generales de precios y que impacta de lleno en la capacidad adquisitiva”.

Aguirre detalló que el Decreto “busca generar procedimientos más expeditivos, acortar plazos, para la actualización del VAD (Valor Agregado de Distribución) y que la empresa distribuidora provincial pueda contar con mayor capacidad de respuesta a fin de afrontar los costos para la prestación del servicio de manera eficiente”. Además, subrayó que el instrumento “no suspende audiencias públicas, no modifica parámetros para determinar precios de tarifas, no se reemplaza ni suspende el funcionamiento del ENRE”.

En el debate, Tiago Puente (UCR) apuntó contra los cambios en los procedimientos administrativos del Decreto, mientras que Silvana Carrizo (UCR) aseguró que su bloque seguirá “respaldando el reclamo de los ciudadanos catamarqueños” por las tarifas de energía, más aún cuando “se liberó del procedimiento legal y adecuado para el incremento de las tarifas de luz”. María Argerich (FT) acusó a los otros bloques de incoherencia, señalando que mientras Nación aumenta tarifas de servicios, se cuestiona a la Provincia. Finalmente, tras las intervenciones de varios diputados, la votación nominal resultó en 20 votos afirmativos, 13 negativos y ocho ausentes, ratificando así el Decreto del Ejecutivo.

Reconocimientos

En la sesión también se aprobó el proyecto presentado por el bloque La Libertad Avanza, que declara de Interés Parlamentario al “Banco de Pelucas Solidarias Oncológicas Gratuitas” creado por la ONG Soles Catamarca  y la iniciativa de Gladys Moro (FT) que declaró de Interés Legislativo el 52 aniversario de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), reconociendo así su papel esencial en el ámbito educativo y su contribución al desarrollo regional y nacional.

  • Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Oficialismo y oposición se cruzaron este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados, ante la posibilidad de implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios provinciales. La iniciativa, impulsada por distintos sectores, fue boicoteada por el peronismo, que votó en contra de su tratamiento preferencial para el 26 de noviembre. El…

  • Catamarca: por primera vez se realizó el Acto Homenaje a los Policías Retirados

    Catamarca: por primera vez se realizó el Acto Homenaje a los Policías Retirados

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, se llevó a cabo el Acto Homenaje por el Día del Policía Retirado. De la ceremonia, participó el Secretario de Seguridad y Orden Público de la Provincia, Dr. Martín Miranda, acompañado por el Jefe…

  • Catamarca: el Seminario de Danza Clásica cierre su ciclo 2025 con una muestra que combina varios estilos

    Catamarca: el Seminario de Danza Clásica cierre su ciclo 2025 con una muestra que combina varios estilos

    El próximo lunes 17 de noviembre, a las 20,30 horas, en la Sala Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca, en San Martín 555, el Seminario de Danza Clásica de la Provincia presentará su muestra anual de cierre, bajo la dirección de la maestra Silvana Carsillo. La propuesta, que pertenece a la Dirección de Desarrollo Cultural…

  • Taller de cocina a los fuegos en Catamarca: tradición, técnica y seguridad alimentaria

    Taller de cocina a los fuegos en Catamarca: tradición, técnica y seguridad alimentaria

    El próximo sábado 22 de noviembre, de 9 a 12 horas, se realizará el taller gastronómico “Cocina a los fuegos: técnicas de cocción, manejo del fuego y manipulación de alimentos”, a cargo del chef Fernando Boffo y la licenciada en Bromatología Alejandra Brizuela. Esta actividad, que cuenta con el respaldo de la Dirección Provincial de…

  • Catamarca: “Las d’enfrente”, una  comedia familiar en el Cine Teatro Valle Viejo

    Catamarca: “Las d’enfrente”, una comedia familiar en el Cine Teatro Valle Viejo

    La obra clásica de Federico Mertens llega mañana en una nueva temporada a cargo de La Catucha. La comedia “Las d’enfrente”, del dramaturgo Federico Mertens, se presentará este jueves 13 de noviembre a las 22:00 en el Cine Teatro Valle Viejo en una nueva temporada protagonizada por la compañía local La Catucha. La pieza, perteneciente…

  • Información de Servicio de Aguas de Catamarca para Andalgalá

    Información de Servicio de Aguas de Catamarca para Andalgalá

    Aguas de Catamarca informa que el día jueves 13 por tareas de mantenimiento en cisterna, el servicio se verá afectado con falta de agua en los siguientes barrios: Chaquiago, 60 viviendas, 80 viviendas, Nevado y zonas aledañas. Recomiendan a los usuarios tomar los recaudos necesarios, priorizando el uso responsable de sus reservas domiciliarias para higiene…