Crimen de las turistas francesas: a trece años, sobreseyeron a Santos Clemente Vera

El Tribunal de Impugnación de Salta resolvió sobreseer a Santos Clemente Vera, acusado del doble homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011. La decisión se fundamentó en la extinción de la acción penal debido a que el prolongado proceso judicial vulneró la garantía de un plazo razonable, consagrada por la Constitución Nacional y tratados internacionales.

El fallo, emitido por la Sala IV del tribunal, marca un punto final a un proceso judicial contra Clemente Vera que se extendió por más de 13 años.

Según la resolución, el tiempo transcurrido sin una definición firme afectó derechos fundamentales, como la seguridad jurídica, el debido proceso y la garantía de resolución en un tiempo razonable, principios establecidos en el artículo 18 de la Constitución, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Santos Clemente Vera pasó más de diez años en prisión entre 2011 y 2014, y posteriormente entre 2016 y 2023. Durante este tiempo, su situación procesal nunca se resolvió de manera definitiva. Aunque el caso presentó alta complejidad debido a la cantidad de pruebas periciales, testimonios y acusados, el tribunal consideró que estas circunstancias no justificaban las demoras excesivas.

Además, se resaltó que Vera no adoptó conductas dilatorias durante el proceso, y que su defensa actuó dentro de los marcos legales. Esto refuerza la conclusión de que las fallas del sistema judicial fueron determinantes en la prolongación del caso.

La resolución también pone en evidencia las falencias estructurales del sistema judicial argentino, cuestionado por no garantizar un proceso justo en tiempo oportuno. Según el tribunal, estas demoras constituyeron una violación directa a los tratados internacionales sobre derechos humanos, que tienen jerarquía constitucional según el artículo 75, inciso 22.

El caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en la Quebrada de San Lorenzo, fue uno de los más resonantes de los últimos años en Salta. Si bien el sobreseimiento de Vera cierra un capítulo en esta historia, también deja abierta una dura crítica hacia la justicia por la vulneración de derechos fundamentales, tanto de los acusados como de las víctimas