Crean técnica que optimiza los procedimientos de los trasplantes de órganos y calidad de vida de los pacientes

La ciencia argentina dio un paso clave en la medicina de trasplantes con la implementación de una innovadora técnica que optimiza tanto la logística de los procedimientos como la calidad de vida de los pacientes tras la operación. En septiembre de 2023, se realizaron los dos primeros trasplantes de riñones utilizando máquinas de perfusión hipotérmica, un avance tecnológico que promete transformar el futuro de los trasplantes de órganos en el país.

Estos procedimientos, realizados como parte de una prueba piloto en el Hospital General de Agudos Cosme Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el CRAI Norte de la Provincia de Buenos Aires, marcaron un hito en la medicina argentina. La técnica, que emplea dispositivos extracorpóreos para preservar los riñones antes de ser trasplantados, fue adquirida por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y está diseñada para ser implementada en todo el territorio nacional.

Un salto cuantitativo en la logística y la eficiencia del trasplante

Las máquinas de perfusión hipotérmica funcionan preservando los riñones a temperaturas bajas mientras son evaluados y perfundidos con una solución especial que mantiene su viabilidad hasta el momento del implante. Este proceso ofrece varias ventajas, entre ellas la posibilidad de extender significativamente el tiempo de isquemia –el intervalo entre la ablación del órgano y su implantación– lo que permite que los órganos puedan ser transportados a largas distancias sin comprometer su calidad.

Además, la perfusión de los riñones contribuye a la mejora en la recuperación postoperatoria del paciente, reduciendo el riesgo de rechazo temprano y la necesidad de diálisis, lo que aumenta las probabilidades de éxito del trasplante. A largo plazo, este avance podría reducir la estadía hospitalaria y los costos asociados al tratamiento, mejorando tanto la calidad de vida de los pacientes como la eficiencia del sistema de salud.

Un programa nacional para la perfusión renal

La noticia ha generado gran expectativa en el país, dado que siete de cada diez trasplantes realizados en Argentina corresponden a riñones. En respuesta a los resultados exitosos de las pruebas realizadas en septiembre, el Gobierno argentino ha decidido impulsar esta tecnología a nivel nacional mediante la creación del Programa Nacional de Perfusión Renal. La medida fue oficializada con una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo distribuir más dispositivos de perfusión a diferentes regiones del país, lo que permitirá optimizar los trasplantes a nivel nacional.

En su resolución, el Gobierno faculta a la Dirección Médica del Incucai para gestionar y monitorear el desarrollo del programa. Además, se destacó que las máquinas de perfusión permitirán una distribución más equitativa de los órganos entre las diversas provincias, beneficiando a pacientes de zonas más alejadas, gracias a la mejora en la preservación de los riñones durante su transporte.

La tecnología utilizada en estos trasplantes no es nueva, pero sí innovadora en el contexto argentino. La perfusión hipotérmica es una técnica ya consolidada en países con sistemas de trasplante avanzados, como Estados Unidos y varios países europeos. Los beneficios de esta tecnología están respaldados por numerosos estudios científicos que han demostrado su eficacia para reducir complicaciones postoperatorias y mejorar los resultados a largo plazo.

Trasplantes de órganos
Trasplantes de órganos

El Programa Nacional de Perfusión Renal también responde a la necesidad de abordar la creciente demanda de trasplantes en un contexto donde, según el Incucai, cada año en el mundo solo el 10% de las personas en lista de espera para trasplante renal reciben un órgano. En Argentina, la tasa de trasplante es mucho más alta, alcanzando más del 25% de los pacientes en espera, un reflejo de los avances en la infraestructura y la tecnología de trasplantes en el país.

Cifras del Año 2023

En 2023, Argentina realizó un total de 2.143 trasplantes, de los cuales 1.534 fueron renales, lo que representa un 71,5% de los procedimientos. Este porcentaje destaca la importancia de los trasplantes de riñón en el sistema sanitario argentino, que ahora se verá beneficiado por la incorporación de esta tecnología de vanguardia. 

Fuente: Clarín

  • Día mundial para la prevención del suicidio: “No hablar del tema no mejoró nada, las tasas siguen en aumento”

    Día mundial para la prevención del suicidio: “No hablar del tema no mejoró nada, las tasas siguen en aumento”

    Este 10 de septiembre es el Día mundial para la prevención del suicidio. Durante un tiempo fue un tema vedado para los medios de comunicación. Se suponía que mencionarlo podía fomentar esas conductas. Sin embargo, en el último tiempo el paradigma ha cambiado radicalmente y son los profesionales de la salud mental los que indican que hablar de estos temas permite una…

  • El Registro Civil de Catamarca informa sobre la reposición de Pasaportes con error de impresión

    El Registro Civil de Catamarca informa sobre la reposición de Pasaportes con error de impresión

    El Registro Civil de la Provincia de Catamarca comunica a la comunidad que, debido a un inconveniente a nivel nacional en la confección de determinados lotes de Pasaportes, algunas personas que hayan tramitado su Pasaporte hace más de 3 o 4 meses podrían verse alcanzadas por esta situación. El Registro Nacional de las Personas (RENAPER)…

  • Milei hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

    Milei hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

    El presidente Javier Milei hablará en Cadena Nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, en lo que será un mensaje clave en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter). “El próximo lunes 15 de Septiembre a las 21…

  • Un hombre denunció que su ex le prendió fuego la casa porque lo encontró con su nueva novia

    Un hombre denunció que su ex le prendió fuego la casa porque lo encontró con su nueva novia

    Un violento episodio ocurrió en las últimas horas en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy. Un hombre denunció que su ex pareja le prendió fuego la casa como venganza después de haberlo encontrado con su nueva novia. El hecho tuvo lugar en una vivienda del Sector B-4, cuando la mujer ahora denunciada, llegó…

  • Catamarca: la Policía recuperó dos motocicletas robadas

    Catamarca: la Policía recuperó dos motocicletas robadas

    A raíz de denuncias penales radicadas en los Precintos Judiciales N° 2 y N° 7, en la que dos personas mayores de edad, manifestaron que desconocidos les habrían sustraído dos motocicletas, ambas marca Honda CG Titán 150 cc., y Wave 110 cc., efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia materializaron dos registros domiciliarios…

  • La Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo: a qué país y cuánto durará el viaje

    La Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo: a qué país y cuánto durará el viaje

    China Eastern Airlines ya muestra en su página web la programación de su nuevo vuelo que unirá Shanghái con Buenos Aires, con una escala en Auckland. Aunque los pasajes aún no están habilitados para la venta, ya se publicaron los horarios, días de operación y precios de referencia. Cuánto dura el vuelo más largo del…