Consumidores pueden ver cuánto cuesta un auto 0 km sin impuestos nacionales

A partir de ayer martes, las marcas de automóviles comenzaron a publicar en sus sitios web el portafolio de modelos, discriminando entre el precio de lista o de venta sugerido al público y el precio final, que incluye los impuestos nacionales aplicables.

Este desglose refleja el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) y, en algunos casos, el impuesto interno del 18%, conocido como “impuesto al lujo”, para aquellos modelos que deben tributarlo.

Este cambio es parte de la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal, que fue aprobado bajo la Ley Bases y cuya vigencia comenzó en abril. La medida busca que los consumidores puedan conocer el precio del producto sin impuestos, y, de este modo, identificar la carga tributaria que recae sobre los precios. La idea es fomentar una mayor conciencia fiscal en la sociedad.

Beneficios para Consumidores e Industria Automotriz

“Esta medida es buena para nosotros, porque nos permite mostrarle a los consumidores cuál es la carga de impuestos que hacen tan caros los autos cero kilómetro. Si bien todos saben que un auto tiene un IVA del 21%, no es lo mismo decir que un auto accesible cuesta $24.552.000, que decir que cuesta $20.290.909 + impuestos”, comentó un empresario de la industria automotriz, al referirse al auto más económico que ya aparece con este nuevo formato de presentación de precios.

Este modelo es el Toyota Yaris XS CVT, aunque no es el único, ya que Toyota Argentina suele publicar la lista completa de precios el primer día hábil de cada mes. Esta lista también incluye otros modelos, como el Yaris con caja manual, un vehículo que ya no se importa desde Brasil, pero que aún tiene un precio de lista disponible para aquellos autos que puedan estar en stock en las concesionarias oficiales.

Cargas impositivas según el tipo de vehículo

En la misma página web de Toyota se puede observar una distinción importante entre los vehículos comerciales o utilitarios livianos, como furgones y pickups. Estos vehículos están considerados para la producción y, por lo tanto, están sujetos a una tasa de IVA del 10,5%, en lugar del 21% que corresponde a los autos particulares y SUV.

Así, modelos como la Toyota Hilux y la Toyota Hiace furgón evidencian esta diferencia en la carga tributaria. Por ejemplo, la versión más cara de la Hilux SRX tiene un precio de lista de $68.194.000, pero un precio sin impuestos nacionales de $61.714.027,15. De manera similar, el furgón Hiace L2H2, el modelo más grande para carga, tiene un precio de lista de $53.644.000, mientras que su precio sin impuestos nacionales es de $48.546.606,33.

Unificar el IVA

“No estaría mal que al quedar en evidencia que los autos y SUV pagan 21% de IVA y los utilitarios pagan sólo el 10,5%, una medida que tome el Gobierno cuando sea posible hacerlo, sea unificar el IVA de todos los autos cero kilómetro en el 10,5%. De ese modo, ese mismo auto que hoy cuesta 24,5 millones de pesos, podría costarle a la gente 22,4 millones”, señaló un gerente de ventas de una concesionaria oficial.

Desde las terminales automotrices, resaltaron que, aunque esta medida proporciona algo de transparencia sobre el componente fiscal de un automóvil cero kilómetro, “es sólo para IVA e impuestos internos. La industria enfrenta una carga impositiva del 54%. Sería muy positivo que se simplifiquen los impuestos como el gobierno ha prometido y que, posteriormente, se puedan discriminar todos los tributos que pagamos. En el caso de los autos importados de extra zona, por ejemplo, sería útil separar el 35% de arancel y el 3% de tasa de estadística”.

Toyota fue la primera marca en implementar este formato de precios transparentes en su página web. Sin embargo, otras automotrices aún no han actualizado sus precios ni adoptado este formato de desglose de impuestos. A pesar de la implementación, algunas marcas siguen siendo reacias a publicar precios de manera desglosada debido a la frecuencia con la que deben actualizar los valores.

La adopción de esta normativa ha generado incertidumbre, especialmente en cuanto a si la facturación con precios discriminados de impuestos cumpliría con los requisitos establecidos. Algunas marcas, por este motivo, prefirieron no actualizar los precios en sus sitios web en los últimos meses, debido a los constantes cambios en las tarifas y la complejidad de cumplir con las nuevas exigencias.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.