Con más de 105 millones de kilos, las ventas de yerba mate al cierre de abril aumentaron un 13,35% respecto al año pasado

El consumo y la exportación de yerba mate mostraron un notable repunte en los primeros cuatro meses del año, con un crecimiento interanual del 13,35%, según datos dados a conocer este jueves por el INYM.

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que entre los pasados meses de enero y abril de este año, la salida de la producción de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 105.349.317 kilos, lo que representa un crecimiento del 13,35% respecto al mismo periodo del 2024.

En desglose de los datos, las estadísticas indican que, respecto al mercado argentino, en abril la yerba mate a salida de molinos fue de 25.050.144 kilos, alcanzando un total de 91.426.585 kilos durante los primeros cuatro meses del año en curso.

Por su parte, en las exportaciones aportaron 3.482.132 kilos, que sumados a los meses anteriores arrojaron un total de 13.922.732 kilos para el periodo mencionado.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosecha y formatos

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de abril se procesaron 108.949.335 kilos de hoja verde. De esta manera, entre enero y abril ingresaron a secaderos 173.967.957 kilos de hoja verde.

El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa, entre abril y septiembre; periodo de suspensión de cosecha, en octubre y noviembre; y zafra de verano o zafriña, de diciembre a marzo)

En cuanto a los formatos, tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de abril de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 56,59% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,60 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,39 % los envases de dos kilos, y con el 0,73% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,27%, mientras que el 3,41 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos medio y un kilo el 94,19% del total.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.