Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11 por ciento

Con la publicación del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado con la canasta ENGHO 2017-2018, los salarios registrados acumulan una pérdida real del 11,2% desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Así lo indicó un relevamiento de la consultora Vectorial, que analizó la evolución de los ingresos frente a la inflación.

Durante los primeros siete meses de 2025, los sueldos mostraron una dinámica errática, con apenas tres meses de mejora real (febrero, mayo y julio), y retrocesos en enero, marzo, abril y junio. “La dinámica evidencia un patrón errático sin una tendencia clara de recuperación sostenida”, señalaron desde la consultora, al describir el fenómeno como un “amesetamiento” de los haberes.

Los salarios registrados acumulan una caída real del 11 por ciento
Los salarios registrados acumulan una caída real del 11 por ciento

Fuerte deterioro en el sector público

El informe precisó que el ajuste salarial más fuerte recayó sobre los empleados públicos, que perdieron hasta un 19,4% de su poder adquisitivo frente al IPC actualizado. En contraste, los trabajadores privados registrados registraron una merma del 6,6% real, lo que representa una leve desaceleración de la caída, pero sin señales de recuperación.

“Mientras el sector privado orbitó durante los últimos meses alrededor de la base de referencia (noviembre 2023), el sector público no ha logrado siquiera acercarse a una recuperación significativa”, sostuvo el estudio.

De esta forma, el nivel de los salarios se ubicó en 80,6 puntos para el sector público y 93,4 para el privado, tomando como base 100 los valores de noviembre de 2023.

Caída real del salario
Caída real del salario

Los no registrados, la excepción

A contramano de esta tendencia general, los trabajadores no registrados evidenciaron una recuperación sostenida, con incrementos reales de 10,7% a 17,8%, dependiendo del método de cálculo del IPC. Este grupo alcanzó un índice de 117,8 según el INDEC y de 110,7 con el indicador actualizado al cierre de febrero.

“La dinámica de crecimiento sostenido de este sector contrasta fuertemente con lo observado para el sector registrado. Desde su punto más bajo, entre febrero y abril de 2024, los no registrados iniciaron una recuperación consistente y sin interrupciones significativas”, remarcaron desde Vectorial.

No obstante, el informe advirtió que los datos de este segmento deben tomarse con cautela, ya que provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que se publica con un rezago de varios meses y no capta de forma inmediata los cambios en el mercado laboral.

  • Una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías estaban almorzando y peinándose

    Una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías estaban almorzando y peinándose

    Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar “violencia de género”, pero debió esperar una hora y media aproximadamente para que le tomaran la denuncia: las agentes estaban “ocupadas”. La tardanza se debió a que las policías se estaban peinando y luego almorzando. Ocurrió en Entre Ríos, y la denunciante pudo filmar la secuencia. El insólito hecho ocurrió la semana pasada, pero el video y el…

  • La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos

    La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos

    El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.…

  • Hallaron muerta a Daiana Mendieta, una joven de 22 años que era buscada en Entre Ríos

    Hallaron muerta a Daiana Mendieta, una joven de 22 años que era buscada en Entre Ríos

    Daiana Magalí Mendieta, una joven de 22 años que estaba desaparecida desde el viernes pasado en la localidad de Gobernador Mansilla, provincia de Entre Ríos, fue hallada sin vida en el interior de un aljibe, a unos 10 metros de profundidad. La información del hallazgo del cadáver fue confirmada a este medio por el ministro de Seguridad y Justicia de…

  • La 17ª Feria del Libro de Catamarca será en CATA del 6 al 9 de noviembre

    La 17ª Feria del Libro de Catamarca será en CATA del 6 al 9 de noviembre

    El flamante Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) recientemente inaugurado en la histórica Casa de Gobierno, será el espacio que albergará este año la 17º edición de la Feria Provincial del Libro que, con organización del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, se realizará del 6 al 9 de noviembre. “Los libros,…

  • Video: por el bajo nivel del Dique Las Pirquitas, recomiendan uso racional del agua

    Video: por el bajo nivel del Dique Las Pirquitas, recomiendan uso racional del agua

    El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca informó a través de un video publicado en sus redes sociales, que el nivel del Dique Las Pirquitas se encuentra muy bajo debido a que el ingreso de agua ha sido escaso en los últimos días. El bioquímico Luis Carrizo, gerente de Análisis y Control de Calidad, explicó que la baja del caudal, la formación de…

  • Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11 por ciento

    Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11 por ciento

    Con la publicación del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado con la canasta ENGHO 2017-2018, los salarios registrados acumulan una pérdida real del 11,2% desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Así lo indicó un relevamiento de la consultora Vectorial, que analizó la evolución de los ingresos frente a la inflación. Durante los primeros siete…