Censura previa: el día que Tato Bores le cantó a “la jueza Barú Budú Budía” con un coro estelar

En medio de la filtración de grabaciones a la secretaria general de la presidencia Karina Milei en Casa Rosada, la denuncia del Gobierno por una supuesta “operación de inteligencia” y la posterior medida judicial que prohíbe su difusión, se desató en las redes sociales un debate público en torno a la libertad de prensa que trajo a colación la disputa que en 1992 llevó adelante el humorista “Tato” Bores y la jueza María Servini.

El domingo 10 de mayo de 1992, antes de la emisión de su programa “Tato de América” por Canal 13, una orden judicial lograda por la entonces jueza María Romilda Servini de Cubría impidió que uno de los segmentos más esperados saliera al aire.

La magistrada había intercedido tras argumentar un llamado anónimo que la alertaba sobre escenas “injuriosas y difamantes hacia su persona”, a pesar de no haber visto el material.

El sketch en cuestión presentaba a uno de los icónicos personajes de Bores, Helmut Strasse, un arqueólogo del año 2492 que investigaba objetos de una desaparecida Argentina. En su “descubrimiento”, Strasse hacía mención a una multa “simbólica” de 60 pesos que la Corte Suprema de Justicia le había impuesto a Servini de Cubría.

El motivo de esta sanción, lejos de ser menor, era consecuencia de las irregularidades detectadas en la mediática causa por lavado de narcodólares conocida como “el caso Yoma”, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal hizo lugar al reclamo de Servini de Cubría, y así, dos fragmentos del programa fueron brutalmente censurados, apareciendo en pantalla con sendas placas negras que rezaban “censura judicial”.

Este acto de censura previa, en plena democracia, encendió las alarmas y provocó una reacción inmediata de la comunidad artística.

En un gesto de profundo repudio y solidaridad, una convocatoria inédita reunió a una constelación de artistas y figuras reconocidas en el mismo estudio de Canal 13.

Allí, en una demostración espontánea de apoyo a la libertad de expresión, se formó un multitudinario coro improvisado que, bajo la dirección del propio Tato Bores, entonó el estribillo que pasaría a la historia: “La jueza Barú Budú Budía es lo más grande que hay”.

La lista de quienes acompañaron a Tato ese día es un testimonio de la transversalidad y el peso de la convocatoria. Entre ellos, brillaron nombres como Enrique Pinti, Luis Brandoni, Luis Alberto Spinetta, Patricia Sosa, Cipe Lincovsky, Jorge Guinzburg, Miguel Ángel Solá, Roberto Carnaghi, Hugo Arana, Darío Grandinetti, Ricardo Darín, Gustavo Cerati, Zeta Bosio, Soledad Silveyra, China Zorrilla, Magdalena Ruiz Guiñazú, Mónica Gutiérrez, Fernando Bravo, Juan Alberto Badía, Mario Pergolini, Nicolás Repetto, María Laura Santillán, Víctor Hugo Morales y Alejandro Dolina, entre muchos otros.
Este “coro a capella” improvisado se convirtió en un acto de profundo rechazo a la censura y una vibrante defensa de la libertad de expresión, cuyas rimas, surgidas en el momento, quedaron grabadas para siempre en la memoria colectiva de la televisión argentina.

La censura a Tato Bores, lejos de silenciarlo, magnificó su voz y la de todo un país que reclamaba un periodismo y un humor sin ataduras.

  • El Presidente Milei canceló su visita a España prevista para el próximo sábado

    El Presidente Milei canceló su visita a España prevista para el próximo sábado

    El presidente Javier Milei suspendió su viaje a España previsto para el jueves 11 de septiembre luego de la dura derrota que recibió La Libertad Avanza en las elecciones por la composición de la Legislatura bonaerense. Fuentes oficiales confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que el mandatario no viajará a Madrid como estaba previsto, aunque…

  • Psiquiatra de Salta se suma al análisis del perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    Psiquiatra de Salta se suma al análisis del perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    El caso de Matías Jurado, presunto asesino serial detenido en Jujuy, suma una nueva etapa con la incorporación de una psiquiatra del Ministerio Público de Salta. La profesional colaborará con los peritos locales para analizar en profundidad el perfil psicológico del acusado. Esta nueva intervención se suma al trabajo interdisciplinario que ya cuenta con análisis genéticos, pericias…

  • Catamarca: encuentro de prevención del suicidio y consumos problemáticos en el ISAC

    Catamarca: encuentro de prevención del suicidio y consumos problemáticos en el ISAC

    Como parte de las acciones que lleva adelante la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI) con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, se realizó un encuentro de Capacitación en Prevención del Suicidio y Consumos Problemáticos, destinado a estudiantes y docentes del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC). Durante la jornada se…

  • Abusaron de una joven con retraso madurativo y fueron condenados a 8 años de cárcel

    Abusaron de una joven con retraso madurativo y fueron condenados a 8 años de cárcel

    En un Juicio abreviado, dos hombres identificados como R.E.M y C.R.R. fueron condenados a la pena de 8 años de prisión años de ejecución efectiva por abusar sexualmente de una joven con retraso madurativo en San Salvador de Jujuy. R.E.M fue sentenciado como autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual gravemente ultrajante (un hecho) y Abuso sexual con acceso carnal (dos hechos), en concurso…

  • Crisis en Nepal: protestas de la Generación Z forzaron la renuncia del primer ministro y causaron al menos 19 muertos

    Crisis en Nepal: protestas de la Generación Z forzaron la renuncia del primer ministro y causaron al menos 19 muertos

    El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, dimitió este martes luego de que manifestantes desafiaran un toque de queda indefinido y se enfrentaran con la policía. La revuelta se arrastra desde el lunes, día que registró 19 muertos en protestas provocadas por la prohibición de las redes sociales. El gobierno de Oli debió levantar la prohibición…

  • El tucumano Jaldo es el gobernador con mejor imagen en el ranking nacional: Raúl Jalil, puesto 14

    El tucumano Jaldo es el gobernador con mejor imagen en el ranking nacional: Raúl Jalil, puesto 14

    La empresa CB Consultora Opinión Pública publicó el Ranking de Gobernadores correspondiente al mes de septiembre 2025.Los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus comprovincianos son: Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien lidera con un 61,2% de imagen positiva, seguido por Gustavo Valdés (Corrientes) con un 60,9%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con…