Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la provincia de Catamarca se prepara para recibir al 48° Congreso Argentino de Producción Animal (AAPA) . El evento, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Catamarca del 3 al 5 de septiembre de 2025, se consolidará como una de las citas más importantes del sector a nivel nacional.
El Congreso está organizado de manera conjunta por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA Catamarca, la Facultad de Ciencias Agrarias y el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial. El objetivo principal es generar un espacio de intercambio de conocimientos científicos y técnicos entre el ámbito académico, institucional y productivo.
Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad, desafíos para la producción ganadera”, el evento abordará diversas temáticas clave para el futuro del sector, entre las que se destacan:
Salud animal, reproducción y genética.
Nutrición y alimentación.
Mejoramiento de forrajeras.
Sistemas de producción.
Ambiente y producción.
Bienestar animal.
Enseñanza y extensión.
Se presentó un total de 293 resúmenes de investigaciones en estas áreas.
El congreso incluirá conferencias plenarias, disertaciones por secciones temáticas y exposiciones de pósteres. Contará con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales, como Mauricio Álvarez (INTA Valle Inferior, Argentina), Bruno Rodriguez Alves (EMBRAPA, Brasil), Carolina Lizarralde (Universidad Nacional de la República, Uruguay) y James Sartin (ASAS, Estados Unidos), entre otros. Además, se realizarán actividades vía satélite, incluyendo talleres y demostraciones prácticas.
La inscripción para el evento puede realizarse a través del sitio web oficial: https://congreso48aapa.unca.edu.ar/. El Congreso cuenta con el auspicio de importantes entidades como IPCVA, Peman, PunaBIO, Tex Andes y Bio-optic.