La diputada provincial Alicia Paz de la Quintana (UCR) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que el Director General de la Administración General de Asuntos Previsionales (AGAP) brinde un informe detallado sobre la forma en que se determina el haber testigo, base de cálculo de la asignación complementaria del 82% móvil en la caja complementaria.
La iniciativa surge tras reclamos públicos de ATE y de beneficiarios, quienes advierten que el mecanismo aplicado por AGAP no reflejaría los salarios reales de los trabajadores en actividad, lo que provoca una disminución en los montos percibidos por los beneficiarios de la caja complementaria.
“Siguiendo mi línea de trabajo en apoyo al sector de adultos mayores, impulsamos este pedido porque necesitamos claridad y transparencia en un tema que afecta directamente a quienes dependen de la caja complementaria para sostener su calidad de vida”, señaló la legisladora.
El proyecto requiere que AGAP informe, entre otros puntos, si se aplican topes en la determinación del haber testigo, si existen diferencias con los salarios de los activos, cuál es el sustento legal de esos criterios y si hay litigios judiciales en curso iniciados por beneficiarios.
La diputada remarcó que se trata de un tema sensible, ya que las decisiones en torno al haber testigo impactan directamente en la economía de los jubilados y en la credibilidad del sistema creado cuyo espíritu es de asistencia al sector.