Catamarca: Capilla del Rosario abrió sus puertas al pasado en un nuevo “Pasos con Historia”

En el inicio del fin de semana largo por Semana Santa y con un gran marco de público que acompañó el recorrido, se realizó en la tarde del jueves el ciclo “Pasos con Historia” que impulsa el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia y que, en esta oportunidad, permitió realizar un viaje por la memoria de la Capilla del Rosario, en el departamento Fray Mamerto Esquiú.

El profesor e historiador Carlos Carabajal fue el encargado de guiar y contextualizar el paseo. El punto de partida fue el monumento a la familia Esquiú Medina que se ubica sobre Ruta Provincial Nº 1, al ingreso al circuito Campanas del Rosario.

Desde allí Carabajal rememoró detalles de la vida y obra del beato Esquiú, narrando y recordando que no solo fue un buen estudiante, sino que también se recibió de sacerdote muy joven, algo llamativo para la época, que fue declarado orador de la Constitución Nacional con 26 años, por su recordado sermón que rogaba por la unidad de la patria y de los argentinos, y que también fue obispo de Córdoba.

“Vivió como todo franciscano, fue un hombre austero, aún en la casa natal está su cama de tiento, en la iglesia de San Francisco la celda donde dormía, porque Fray Mamerto Esquiú renunció a sus riquezas materiales para ayudar al pobre”, recordó Carabajal y agregó: “Sin embargo el gran renunciamiento al poder es lo más destacable de su figura, siempre vivió como pensó”, resaltó.

La próxima estación fue la plaza sustentable Campanas del Rosario reinaugurada en 2022, ubicada frente a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Recordó que este paseo público seguía los planteos urbanísticos tradicionales con solares frente a iglesias, y que con su refuncionalización se transformó en una plaza reforestada con especies autóctonas que requieren mínimo riego, y sumó luces LED y separación  de residuos.

Al marcar su emplazamiento, recordó “estaba ubicada en la vía de acceso hasta lo que hoy es la ciudad, por un camino que llega hasta Banda de Varela y se conectaba a modo de nudo caminero saliendo dónde está hoy la policía caminera, conocido como el Camino Real”.

Además la plaza cuenta con un sitio dedicado a la reflexión y la memoria por la Masacre de Capilla del Rosario ocurrida en agosto de 1974, donde se colocaron placas en homenaje a las víctimas del fusilamiento en aquel oscuro episodio.

Para culminar el itinerario la última parada fue en uno de los sitios históricos más emblemáticos del departamento: la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1793 y bendecida en 1862, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Los visitantes pudieron apreciar su cubierta de cabriadas de madera y tejas, una galería lateral que servía como espacio comunitario y su campanario como los detalles de mayor impacto a primera vista.

Según cuenta la tradición el General Manuel Belgrano estuvo de paso durante su marcha hacia el norte con el Ejército del Norte. Se dice que pudo haber sido para descansar, en busca de provisiones o buscando animales de carga, aunque este dato histórico no está documentado oficialmente.

El ciclo Pasos con Historia, organizado por la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural sumó este nuevo recorrido por Capilla del Rosario, junto al Municipio de Fray Mamerto Esquiú, con el objetivo de promover el conocimiento sobre un sitio histórico y patrimonial donde se cruzan historias de devoción y fe, de desarrollo y progreso, y de lucha y tragedia. 

  • Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Una docente del Profesorado de Ciencias de la Educación, que se dicta en las instalaciones de la escuela Normal de la ciudad de Victoria, fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video fue registrado por dos estudiantes de quinto año con un celular oculto, ya que sospechaban que la…

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…