Catamarca: Ávila insiste en llevar a juicio al juez Maidana y al fiscal Costilla

Conocida la decisión de la Corte de Justicia de declarar la nulidad del acuerdo que absolvía a los asaltantes del barrio Parque América, se pronunció el diputado provincial catamarqueño Hugo Ávila.

El legislador opositor dijo que, si bien el dictamen del máximo órgano de Justicia de Catamarca es un paso importante, se debe llegar al juicio político al juez de Control de Garantías N°1, Héctor Rodolfo Maidana, y del Fiscal de Instrucción N°5, Hugo Leandro Costilla.

Recordemos que Camilo Carrizo, Diego Arroyo, Fernando Pacheco y Guillermo Nieva, estaban imputados por “robo doblemente calificado por el uso de armas y por ser cometido en poblado y en banda” por el violento asalto a la familia Rolón Reynoso y fueron sobreseídos por un acuerdo entre partes homologado por el juez Maidana.

Ávila difundió un video expresando: “Creo que esto es un punto de partida importante. Obviamente que no nos debemos conformar tan solo con esto. Estoy muy satisfecho de la acción que desarrollé desde el mismo momento que se perpetró el asalto en el Parque América, el 4 de septiembre. El 5 de septiembre dije que esto podía quedar impune porque uno de los integrantes de la banda de asaltantes, Camilo Carrizo, es hermano del intendente Edson Carrizo de Saujil, que tiene una llegada muy cercana al poder político, y primo de Fabiola Segura, la ministra de Seguridad de la provincia. Después se dio el acuerdo de las absoluciones pagas y salí a cuestionar el accionar del fiscal Costilla y del juez Maidana. El 23 de diciembre ingresé el pedido de juicio político y espero que se avance por ese camino. Tengo más de 14, 15 denuncias penales al Poder Ejecutivo de pedidos de juicio político. Y esta vez la Corte me da la razón. Por lo tanto, considero que en una provincia donde reina la impunidad, donde está impune el crimen de Rojas, la caracterización de la obra pública, el uso y abuso del avión sanitario, lo que sucedió con las estafas piramidales, el tráfico de drogas, donde el Ministerio de Seguridad permite el ingreso de 20 ambulancias, según lo relatado por uno de los testigos en el juzgado federal, con 50 kilos de cocaína cada una de ellas, es decir, más de 1.000 kilos de cocaína ingresan impunemente a la provincia con el visto bueno de la Seguridad, creo que esto nos da una luz de esperanza. Pero hay que seguir trabajando, nos debemos seguir involucrando los que tenemos responsabilidades políticas para ponerle fin a la impunidad en la provincia de Catamarca”.