Caputo habló del dólar, de impuestos que “están en la mira” y envió menaje a empresarios

El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este despejar dudas sobre la sostenibilidad del plan económico del Gobierno. “Va a ser importante el acostumbramiento a nivel empresario, para que no crean que cada vez que haya esta volatilidad que se va a precios”, expresó el funcionario en el canal de streaming Carajo, donde se desempeña como columnista habitual.

En la última semana, el mercado cambiario mostró menor demanda de dólares, pero persiste el temor por la fuerte suba de julio. Ante esto, Caputo insistió en que el plan económico prevé herramientas para evitar que esa volatilidad se traslade a los precios, haciendo foco en la necesidad de modificar conductas empresariales arraigadas.

“Este es un sistema totalmente diferente”

El ministro pidió “cambiar el chip” y remarcó que muchos empresarios aún operan bajo esquemas del pasado: “Venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación”, explicó.

A su entender, este momento representa “un aprendizaje importante para la sociedad, el empresariado y para todos“, destacando que por décadas fue rentable aumentar precios ante cualquier movimiento del dólar. “Fueron décadas en donde garpaba hacer esto. Te podías sentar en el stock porque sabías que, a la larga, el consumidor iba a terminar avalándote los precios. Este es un sistema totalmente diferente y opuesto”, afirmó.

Caputo también se refirió a un fenómeno reciente: la preferencia de algunos supermercados por productos importados más baratos frente a proveedores locales con precios en alza. “Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio“, argumentó.

Disciplina fiscal y fin de algunos impuestos

En defensa del esquema económico vigente, Caputo aseguró que el tipo de cambio ya no sigue una lógica de subas automáticas. Señaló que la disciplina fiscal es clave para la estabilidad y explicó: “Lo que hay que tratar de entender es que no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que nosotros llamamos convalidación monetaria”.

De cara al mediano plazo, el ministro adelantó cambios en el esquema tributario, con la idea de eliminar tributos considerados dañinos para la producción y el consumo. El impuesto al cheque -formalmente llamado Impuesto a los Débitos y Créditos-, “es uno de los dos impuestos que están más en la mira, junto con las retenciones”, para ser eliminados luego de las elecciones de octubre.

Caputo reafirmó que el Gobierno tiene previsto impulsar una reforma tributaria integral después de los comicios, y reveló que planean crear un comité de “24 reformistas” para reducir impuestos en las provincias. Esta postura coincide con el informe del FMI de abril, en el cual se instaba a “reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples.

Dólar y régimen cambiario: “No va a haber ningún cambio”

El funcionario fue consultado por los rumores sobre una posible modificación en las bandas de flotación del tipo de cambio tras las elecciones.

Ante esta especulación, Caputo fue tajante: “No va a haber ningún cambio de régimen, ni de nada“, descartando cualquier alteración en el rumbo monetario o cambiario que pudiera volver a alimentar la desconfianza en los mercados.

Con un tono técnico pero directo, el titular del Palacio de Hacienda busca consolidar una narrativa de orden macroeconómico, competencia y disciplina fiscal como pilares para superar décadas de inflación y volatilidad.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.