Belleza catamarqueña: Paso Internacional San Francisco, un paseo de altura

Durante enero el cruce fronterizo está habilitado de lunes a viernes desde las 9 hs con la última salida de vehículos de ambos países a las 15.30 hs.

Atravesar el Paso Internacional San Francisco, en la ruta nacional 60, es un imperdible para los turistas que eligen viajar por tierra. Es que, esta ruta es majestuosa por estar custodiada por los “Seismiles”, un conjunto de volcanes que superan los 6000 msnm y constituyen uno de los cordones montañosos más altos del mundo, después de las cordilleras del Himalaya y el Karakórum, en Asia. 

El Paso se encuentra ubicado a 200 Km. del último poblado, Fiambalá, con un camino en excelentes condiciones que conecta Argentina y Chile a través de paisajes cinematográficos que convierten el paseo en una experiencia inmersiva con escenarios tan variados como la Quebrada de las Angosturas, el Valle de Chaschuil y los volcanes que conforman la imponente Cordillera de los Andes.

Además, durante todo el trayecto se observan volcanes y montañas con una diversidad de colores entre rojos, rosados, verdes y amarillos, y en algunos tramos vicuñas, guanacos, llamas y en las lagunas flamencos. 

Una de las paradas recomendadas durante el trayecto es para conocer el Cañón del Indio, una maravilla oculta de Catamarca que fue escenario de la promoción de la película Duna Parte Dos, por la similitud de los paisajes con el del film. Para llegar hay que partir desde Fiambalá y recorrer 23 km, luego requiere una caminata de unos pocos kilómetros.

Otra parada obligada antes de llegar al Paso es en la Hostería de Cortaderas a 3.000 msnm, conocida por su célebre y delicioso pastel de papas. Hacer noche en ese lugar también es un gran plan porque en el cielo se puede ver la Vía Láctea.  

Frente al Volcán Incahuasi, a tan solo 2 kms de la ruta 60 y a 4000 msnm, se encuentra el refugio Las Grutas con aguas termales al que se puede acceder en vehículo por una huella. Si bien las termas son naturales, para poder aprovecharlas y sumergirse en ellas se ha construido un pequeño piletón dentro de una habitación.

El límite internacional se encuentra a 4.750 msnm y se puede acceder en cualquier tipo de vehículo. El paso, que une a Catamarca con la ciudad chilena de Copiapó, está habilitado durante enero de lunes a viernes desde las 9 hs con la última salida de vehículos de ambos países a las 15.30 hs y el cierre de los complejos fronterizos a las 17 hs. 

En su recorrido es posible divisar en plenitud los volcanes San Francisco, El Incahuasi, Tres Cruces, Bertrand, Los Patos, entre otros, donde los antepasados dejaron sus huellas en los santuarios de altura. Esta ruta internacional antiguamente fue paso natural, utilizado por los aborígenes, luego por los colonizadores en las corrientes que ingresaban por Chile y por los arrieros que comercializaban ganado y otros elementos con Chile.

Este paso es perfecto para quienes buscan paisajes extremos y disfrutar de la alta montaña en su máxima expresión. Antes de emprender el viaje es indispensable consultar cómo estará la metereología y llevar la documentación necesaria.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.