Aumentó un 20% la cantidad de hogares que perdieron el subsidio a la luz y al gas

Un informe reciente reflejó un cambio significativo en el esquema de subsidios energéticos a nivel nacional: hubo un 20% más de hogares que perdieron la totalidad del beneficio nacional en relación al 2024, tanto en el servicio de gas natural como en el de electricidad.

En la provincia de Córdoba, los datos muestran que en el caso del gas natural, la cantidad de usuarios en el Nivel 1 (N1) —es decir, aquellos que no reciben ningún tipo de subsidio— aumentó un 21% en comparación con julio de 2024. Mientras que el año pasado había 282.252 usuarios residenciales, actualmente hay 341.705, lo que representa 59.453 hogares más sin subsidio.

En energía eléctrica ocurrió algo similar. De acuerdo con datos del Ersep, el ente que regula el servicio de Epec y las cooperativas, hay actualmente 616.626 usuarios N1, frente a los 512.393 del invierno pasado: son 104.233 familias que este año deberán afrontar íntegramente el costo de la energía.

Corrimiento de niveles: impacto en usuarios vulnerables

El fenómeno más preocupante, según el informe, fue el corrimiento generalizado entre los niveles“Los usuarios más vulnerables, Nivel 2, pasaron al Nivel 3, que corresponde a los usuarios de ingresos medios, y los de ingresos medios subieron a los de altos ingresos”, se indicó.

En el caso del gas, los usuarios del Nivel 2 (N2) descendieron un 17%, al pasar de 276.618 a 230.890 hogares: son 45.728 familias menos con tarifa social. Por otro lado, en electricidad, la caída fue del 18%, con una reducción de 122.463 hogares: había 676.075 en 2024 y ahora son 553.612.

En cuanto al Nivel 3 (N3), los usuarios con ingresos medios, los datos muestran una ligera caída en gas, con 4.807 usuarios menos (un 3%), pero un incremento en electricidad: se pasó de 302.484 a 328.173 familias en ese segmento.

Más del 40% ya paga tarifa plena en todo el país

En este contexto, el 45,7% de los 747.416 usuarios de gas en Córdoba está pagando el precio pleno, cuando en el invierno anterior era el 38,2%. Al mismo tiempo, los N2 pasaron del 37,4% al 30,8% y los N3 bajaron del 24% al 23%.

En electricidad, la situación fue parecida: los usuarios N1 pasaron del 34,3% al 41,1% del total provincial. Los N2 bajaron del 45,3% al 36,9%, y los N3 subieron del 20% al 22%, según el Ersep.

A nivel nacional, el 42% de los hogares —más de 6,9 millones— paga el costo completo de la electricidad, y el 44% de los usuarios de gas abona el 88% del costo de producción, según el informe presentado por Guillermo Francos ante el Congreso Nacional.

Reempadronamiento y controles más estrictos

La segmentación de subsidios fue ideada por Martín Guzmán y aplicada más firmemente por Sergio Massa, quien determinó que todos los usuarios, salvo quienes pidieran conservarlo, perderían el subsidio. En 2024, bajo la gestión de Luis Caputo, se ordenó el cruce de padrones con bases de datos oficiales y la inscripción obligatoria para quienes recibían tarifa social.

“Al principio la gente hacía declaraciones juradas y con esos datos Nación distribuía los usuarios según el segmento de consumo. Ahora, con el Sintys empezaron a corroborar que había inexactitudes”, explicó José Luis Scarlatto, titular del Ersep. La depuración del padrón provocó fuertes cambios en la distribución de los subsidios.

Desde junio de 2024, los N2 y N3 tienen un límite mensual subsidiado de consumo, tanto en gas como en electricidad. En paralelo, el Gobierno aplicó aumentos progresivos en las tarifas: los usuarios N2 fueron los más afectados, con subas del 745% en gas y 465% en electricidad, mientras que el N1 ya abonaba el precio pleno. 

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…

  • Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Esta mañana de martes, se conoció que un integrante de la Policía de Catamarca sufrió un accidente con su moto, al caer al piso luego de no poder sortear uno de los tantos baches y pozos que abundan en el Departamento Valle Viejo. El uniformado puedo reponerse del golpe y siguió su marcha, pero luego…