Analizan bajas en tarifas de gas para hogares, comercios y pequeñas industrias

El Gobierno estudia rebajar las tarifas de gas natural para todos los hogares, comercios y pequeñas industrias del país a partir de octubre, que tienen el servicio a través de la red de una distribuidora.

Es porque al llegar la primavera cae sustancialmente el consumo y también los precios de abastecimiento en el mercado interno: más caros entre mayo y septiembre; y más baratos entre octubre y abril.

La actualización tarifaria en sentido inverso sucedería después de un alza que superó el 398% a 764% nominal interanual para los hogares -según su nivel de ingresos-, calculó la consultora Economía & Energía, informa el diario Clarín.

Los precios del gas al que las se lo compran a las petroleras -YPF, PAE, Tecpetrol, Pampa Energía y TotalEnergies, por ejemplo- y que están trasladados a las tarifas son de 3,443 dólares por millón de BTU en Buenos Aires y rondan de US$ 3,316 a US$ 3,505 en el resto del país, según la resolución 232/2024 de la Secretaría de Energía.

En las boletas se expresan en pesos equivalentes y esos precios únicamente aplican a los usuarios de “ingresos altos” (Nivel 1 -N1-, con ingresos superiores a $ 3.300.000 por mes, patrimonios altos o quienes nunca se inscribieron a la segmentación). Los usuarios de “ingresos medios” (N3) tienen un descuento del 55% y los de “ingresos bajos” (N2), un 64% sobre el consumo base subsidiado.

Baja de precios y descuentos

Son valores de invierno, estacionalmente más altos que en verano. A partir de octubre esos precios podrían caer a cerca de US$ 3,10 o US$ 3,20. Y se mantienen los descuentos para N2 y N3.

De acuerdo a los datos públicos que ofrece la Dirección Nacional de Economía de los Hidrocarburos, durante los meses de verano las distribuidoras -que prestan el servicio para los hogares y pequeñas industrias y comercios- consiguen el gas a entre US$ 1,80 y US$ 1,90, mientras que el precio promedio del mercado -que incluye a las estaciones de servicio de GNC y las grandes industrias- puede ir de US$ 2,60 a US$ 2,75.

Desde lo fiscal, reducir el precio del gas no tiene costo para el Estado, porque se trata de trasladar a los usuarios una condición de mercado; el nivel de cobertura de tarifas sobre costos sería incluso superior que en la actualidad, ya que durante el invierno no se traspasó a los hogares el costo pleno de abastecimiento. Las importaciones de gas licuado (GNL) a US$ 10 por millón de BTU fueron absorbidas por el Estado nacional con subsidios.

  • Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Esta tarde en ruta provincial N°4, km. 26 aproximadamente, por causas que se tratan de establecer una camioneta Renault Kangoo, de color blanco, dominio AF494HZ, al mando de Vega Néstor Esteban (65), en compañía de Martínez Ramona Hortensia (78), Galíndez Ramona Alicia (55), Vega Yohana del Carmen (29), y una niña de 5 años, colisionó…

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…

  • Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Este viernes el gobernador Raúl Jalil dejó inauguradas las mejoras integrales en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad ambateña de La Puerta. Del acto participaron la ministra de Salud, Johana Carrizo; el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el intendente de La Puerta, Osvaldo Gómez; las diputadas…

  • Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    El Gobierno de Catamarca continúa con un rumbo firme en su política habitacional. Hoy se hizo entrega de un total de 215 lotes a familias que iniciarán la construcción de sus hogares con el respaldo del Gobierno provincial. En los próximos días se entregarán nuevos loteos. El acto de entrega de los lotes en Los…

  • Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    El jefe italiano de equipo de Alpine, Flavio Briatore, aseguró que el rendimiento del piloto argentino Franco Colapinto en esta temporada en la Fórmula 1 “no es lo que esperaba”. Luego de lo que fue el noveno puesto del oriundo de la localidad bonaerense de Pilar en la segunda práctica libre, el empresario italiano se refirió al presente…