En las últimas horas el Ministerio de Salud Pública informó que durante la semana epidemiológica 18, comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo, se detectó un segundo caso de lepra en Salta, lo que encendió las primeras alarmas.
Según los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, en esta última semana se notificó un caso de lepra en el departamento San Martín, totalizando un total de dos positivos en lo que va del año.

Cabe recalcar que se trata de una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta especialmente a la piel y los nervios periféricos, aunque también podría generar cambios en las mucosas y órganos internos.
La lepra en Salta se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente mediante las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas, mientras que el período de incubación es de tres a cinco años.
En cuanto a los síntomas más frecuentes se destacan: manchas en la piel, hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo. Si se diagnostica de forma tardía, podría haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.