Ahora se podrán tomar un crédito hipotecario para vivienda nueva sin tener escritura

El gobierno dispuso un cambio normativo que permitirá la compra de un lote o de un departamento que se está construyendo desde “el pozo” con tener sólo el boleto registrado.

El gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial una serie de medidas que buscan facilitar el acceso al crédito hipotecario para viviendas nuevas. El principal cambio normativo es la implementación del sistema de “Hipoteca de Bien Futuro”, que permite tomar un crédito para comprar un lote en una urbanización o un departamento en cosntrucción que todavía no tiene escritura definitiva.

“Se  eliminan las trabas burocráticas para permitir que una persona acceda a un crédito hipotecario sin tener escritura, reconociendo su derecho de propiedad desde el inicio. También podrá ser utilizado para que accedas a una inversión de pozo (en construcción)”, dijo el Secretario Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, Rodrigo Aybar.

En líneas generales, el gobierno habilita la utilización de boletos, debidamente registrados, que operan como seguro de caución. No es estrictamente una hipoteca sobre un bien futuro, sino que es un derecho de superficie que otorga el boleto y que permitiría que los bancos presten a quienes compren, por ejemplo, en un loteo o en un futuro edificio que como todavía no está subdivido el propietario no lo tiene escriturado.

¿Cómo opera el sistema? Un banco recibe un desarrollo que busca financiamiento directo a sus clientes, que son capaces de aportar un anticipo contra boleto. Ahí el banco chequea el proyecto, al desarrollador y le pide al cliente de ese constructor que tenga un boleto anota en un algún registro público que le da garantía que ese loteo no se vendió dos veces o que está debidamente registrado; y esa termina siendo la garantía que el consumidor final le podrá dar al banco. 

Y, precisamente, esa es la otra novedad del decreto. Es que para dar garantía y ejecutividad de los boletos, el gobierno se dispone a habilitar a que organismos reconocidos, como colegios profesionales, puedan convertirse en registradores oficiales privados. No se trata de sustituir al Registro público provincial ya que no verificarían escrituras, pero sí boletos, dándole la rapidez y eficacia que hoy no tienen los Catastros provinciales y así facilitando la gestión del fondeo bancario para la compra de lotes o departamentos a construir o sin escriturar.

“La medida impulsa la construcción de nuevas viviendas al expandir las alternativas de financiamiento para desarrollos inmobiliarios al pozo y proyectos sin escritura. Esto beneficia tanto a las familias que buscan una vivienda como al sector de la construcción. Estas son verdaderas herramientas para que cada familia pueda tener su casa”, agregó el funcionario

“El objetivo principal de estas nuevas medidas es facilitar el acceso al crédito para que más familias puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia. Esto se basa en la estabilización económica, que permitió a los bancos volver a ofrecer créditos hipotecarios más accesibles”, completó el secretario.

  • No hizo falta recompensa: detuvieron en Rosario a Waldo Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

    No hizo falta recompensa: detuvieron en Rosario a Waldo Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

    Waldo Bilbao, de 45 años, fue detenido este viernes por la noche en Rosario. Era considerado uno de los prófugos de alto perfil más buscados por la provincia de Santa Fe y sobre él pesaba una recompensa de 50 millones de pesos. El operativo se realizó en un domicilio de Colón al 1200 y estuvo a cargo de la Unidad…

  • Catamarca dijo presente en el Parlamento del Clima

    Catamarca dijo presente en el Parlamento del Clima

    La senadora departamental por Belén, Soledad Blas, representó al Senado de Catamarca en la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima, llevado adelante en la provincia de Córdoba. El encuentro, organizado por el Parlamento cordobés, retomó la actividad de este espacio creado en 2017, reuniendo a integrantes de las comisiones de Ambiente de todas…

  • Crisis en el Garrahan: denuncian 245 renuncias y riesgo en la atención pediátrica

    Crisis en el Garrahan: denuncian 245 renuncias y riesgo en la atención pediátrica

    El Hospital Garrahan atraviesa una crisis inédita que pone en riesgo la atención de miles de niños en todo el país. El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación y advirtió: “La fuga de profesionales puede desmantelar el hospital”. Según explicó el médico, desde hace más de 18 meses los trabajadores perdieron…

  • Despedida al nene de 13 años que murió mientras jugaba al fútbol

    Despedida al nene de 13 años que murió mientras jugaba al fútbol

    En la provincia de Córdoba, los vecinos del barrio Las Flores se encuentran conmocionados tras la trágica muerte de Amadeo Ruiz, un nene de 13 años que falleció mientras jugaba a la pelota en el Club Atlético San Lorenzo. El trágico hecho ocurrió jueves a la tarde, cuando Amadeo participaba de la práctica con sus compañeros…

  • Catamarca: golpeó a su hermana, le robó el celular y fue detenido en zona Sur de la Capital

    Catamarca: golpeó a su hermana, le robó el celular y fue detenido en zona Sur de la Capital

    Hoy, a las 06:30, en la Manzana “M” del barrio Santa Marta, numerarios de la Seccional Novena aprehendieron a un joven de apellido Lujan (25), debido a que fue sindicado por su propia hermana de 23 años de edad, de haberle sustraído un teléfono celular Samsung A05, de color negro, para luego agredirla físicamente. Es dable hacer mención que,…

  • Trump: “Si estalla la Tercera Guerra Mundial, probablemente México ya no exista”

    Trump: “Si estalla la Tercera Guerra Mundial, probablemente México ya no exista”

    La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial vuelve a ser tema de preocupación global debido a las tensiones geopolíticas entre potencias como Estados Unidos, China, Israel e Irán. En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo declaraciones alarmantes sobre el posible impacto de un conflicto nuclear, señalando que México sería uno de…