Ahora se podrán tomar un crédito hipotecario para vivienda nueva sin tener escritura

El gobierno dispuso un cambio normativo que permitirá la compra de un lote o de un departamento que se está construyendo desde “el pozo” con tener sólo el boleto registrado.

El gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial una serie de medidas que buscan facilitar el acceso al crédito hipotecario para viviendas nuevas. El principal cambio normativo es la implementación del sistema de “Hipoteca de Bien Futuro”, que permite tomar un crédito para comprar un lote en una urbanización o un departamento en cosntrucción que todavía no tiene escritura definitiva.

“Se  eliminan las trabas burocráticas para permitir que una persona acceda a un crédito hipotecario sin tener escritura, reconociendo su derecho de propiedad desde el inicio. También podrá ser utilizado para que accedas a una inversión de pozo (en construcción)”, dijo el Secretario Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, Rodrigo Aybar.

En líneas generales, el gobierno habilita la utilización de boletos, debidamente registrados, que operan como seguro de caución. No es estrictamente una hipoteca sobre un bien futuro, sino que es un derecho de superficie que otorga el boleto y que permitiría que los bancos presten a quienes compren, por ejemplo, en un loteo o en un futuro edificio que como todavía no está subdivido el propietario no lo tiene escriturado.

¿Cómo opera el sistema? Un banco recibe un desarrollo que busca financiamiento directo a sus clientes, que son capaces de aportar un anticipo contra boleto. Ahí el banco chequea el proyecto, al desarrollador y le pide al cliente de ese constructor que tenga un boleto anota en un algún registro público que le da garantía que ese loteo no se vendió dos veces o que está debidamente registrado; y esa termina siendo la garantía que el consumidor final le podrá dar al banco. 

Y, precisamente, esa es la otra novedad del decreto. Es que para dar garantía y ejecutividad de los boletos, el gobierno se dispone a habilitar a que organismos reconocidos, como colegios profesionales, puedan convertirse en registradores oficiales privados. No se trata de sustituir al Registro público provincial ya que no verificarían escrituras, pero sí boletos, dándole la rapidez y eficacia que hoy no tienen los Catastros provinciales y así facilitando la gestión del fondeo bancario para la compra de lotes o departamentos a construir o sin escriturar.

“La medida impulsa la construcción de nuevas viviendas al expandir las alternativas de financiamiento para desarrollos inmobiliarios al pozo y proyectos sin escritura. Esto beneficia tanto a las familias que buscan una vivienda como al sector de la construcción. Estas son verdaderas herramientas para que cada familia pueda tener su casa”, agregó el funcionario

“El objetivo principal de estas nuevas medidas es facilitar el acceso al crédito para que más familias puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia. Esto se basa en la estabilización económica, que permitió a los bancos volver a ofrecer créditos hipotecarios más accesibles”, completó el secretario.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.