A Franco Colapinto se le viene la noche, y tendrá que estar preparado

Se viene la tercera carrera de Franco Colapinto en la Fórmula 1, el próximo domingo 22 en Singapur.

Allí, el argentino deberá hacerle frente a un inédito desafío: la noche.

Desde que llegó al ambiente de la Máxima (Fórmulas 3, 2 y 1), Colapinto nunca corrió una carrera nocturna.

Esta empezará a las 21hs del país asiático (9hs de Argentina)

El circuito es de una exigencia extrema: 62 vueltas, superficie bastante irregular, condiciones de calor y máxima humedad que ponen a prueba al máximo a los pilotos.

El viernes 20 de septiembre se darán las primeras pruebas con las primeras dos prácticas libres (6.30 y 10.00, horario de Argentina). El sábado 21 se llevará adelante el tercer entrenamiento (6.30hs) y luego llegará el primer examen para el corredor argentino en el trazado urbano con la qualy (10.00hs). Y la carrera será el domingo 22 de septiembre a partir de las 9 de la mañana (de Argentina).

Este será un punto y aparte en esta primera etapa de Franco en la F1, ya que luego llegará la esperada gira americana que se iniciará a fines de octubre con el circuito de Austin en Estados Unidos que estará compuesto por la sprint y la carrera regular (19 y 20 de octubre). Luego pasará por el Gran Premio de México (27 de octubre) y desembarcará el primer fin de semana de noviembre en Brasil para ser parte del GP de San Pablo en el histórico circuito de Interlagos, donde también tendrá doble jornada porque habrá carrera sprint el sábado (2 y 3 de noviembre). El circo de la Máxima cerrará este etapa del calendario en otro trazado callejero: el GP de Las Vegas en Nevada (23 de noviembre).

Las últimas tres presentaciones serán con el Gran Premio de Qatar en el circuito callejero de Lusail (mismo lugar donde la selección argentina de fútbol se consagró campeona del mundo): habrá sprint y carrera regular entre el sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre. Finalmente, la despedida se celebrará en el Abu Dhabi donde abrirá sus puertas el trazado de Yas Marina (8 de diciembre) para bajar el telón de la Fórmula 1 como ya es habitual desde el 2014.