Tendencia: yerbas agroecológicas, una alternativa orgánica y saludable

La sommelier de yerba mate, Gise Icasatti, dio cuenta de su emprendimiento Raíces de mi Tierra a través de la que comercializa distintos tipos de yerbas agroecológicas (es decir, de procesos no industriales), en la provincia de Entre Ríos, aunque con alcance nacional.

“Las yerbas agroecológicas tienen un estacionamiento natural que va de 18 a 24 meses; porque las industrializadas se secan en cámaras durante tres meses y es una yerba que todavía tiene el palo verde, porque no se terminó de secar”, diferenció Icasatti. De acuerdo a lo que explicó, “el color verde seco de la canchada indica que cumple con el período de estacionamiento; y la hoja debe tener una astringencia normal”.

Sobre el proceso de producción de yerba mate

En la oportunidad, detalló cómo es el proceso de producción de la yerba mate, “desde la poda hasta el secadero, donde se hace el sapecado -para detener la oxidación de la planta-”. Y en relación a los métodos, mencionó “el barbacúa, un secado ancestral a humo directo; o el secado tradicional a vapor”. “Después, la yerba mate se guarda en bolsones de 30 o 50 kilos y se estaciona naturalmente en galpones y a la temperatura natural de Misiones”, agregó.

Icasatti comercializa las yerbas agroecológicas de pequeñas familias productoras de Apósteles, Oberá y Concepción de las sierras, que tienen su marca propia, en vez de vender el producto a acopiadores o industriales. Para mayor información, consultar a su cuenta de Instagram raices.demitierra

Gise Icasatti, sommelier de yerba mate. (foto: Elonce)
Gise Icasatti, sommelier de yerba mate

“La yerba de primera molienda es recomendada para personas con problemas de acidez porque cuanto más molida está la yerba, más intensidad a amargor tendrá el mate; y el principal destino de esa yerba es el tereré”, sentenció la sommelier.

En la ocasión, mostró tres tipos de molienda: despalada fina, corte tradicional y canchada. “Los argentinos tomamos yerba con palo; a diferencia de los uruguayos que prefieren la despalada, que es la hoja triturada”, diferenció.

Los beneficios de la yerba mate

Para Icasatti, “la yerba mate es muy beneficiosa para nuestro sistema nervioso, para la rutina, porque te brinda saciedad, concentración, te permite estar despierto; es una infusión con muchos beneficios”.

Finalmente, la sommelier de yerba mate instó a concientizar sobre el proceso de producción, que va desde la semilla hasta el paquete, porque la primera producción de una planta es entre el quinto y el octavo año, dependiendo de la maduración. “Hay mucho trabajo detrás de un paquete de yerba y es importante saber cómo tomamos mate, su significado”, recomendó al bregar por “crear consciencia sobre el derroche desmedido porque, para que la planta dé su primera cosecha, pasan cinco años”.

  • Pilar Sordo llega a Catamarca con su conferencia: “Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres”

    Pilar Sordo llega a Catamarca con su conferencia: “Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres”

    Pilar Sordo, psicóloga y conferencista internacional, llega mañana miércoles 10 de setiembre a Catamarca a brindar su conferencia denominada “Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres”, en el marco de su gira por el país. La conferencia brinda una oportunidad única para explorar el poder de la autocomunicación y el impacto que…

  • El Presidente Milei canceló su visita a España prevista para el próximo sábado

    El Presidente Milei canceló su visita a España prevista para el próximo sábado

    El presidente Javier Milei suspendió su viaje a España previsto para el jueves 11 de septiembre luego de la dura derrota que recibió La Libertad Avanza en las elecciones por la composición de la Legislatura bonaerense. Fuentes oficiales confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que el mandatario no viajará a Madrid como estaba previsto, aunque…

  • Psiquiatra de Salta se suma al análisis del perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    Psiquiatra de Salta se suma al análisis del perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    El caso de Matías Jurado, presunto asesino serial detenido en Jujuy, suma una nueva etapa con la incorporación de una psiquiatra del Ministerio Público de Salta. La profesional colaborará con los peritos locales para analizar en profundidad el perfil psicológico del acusado. Esta nueva intervención se suma al trabajo interdisciplinario que ya cuenta con análisis genéticos, pericias…

  • Catamarca: encuentro de prevención del suicidio y consumos problemáticos en el ISAC

    Catamarca: encuentro de prevención del suicidio y consumos problemáticos en el ISAC

    Como parte de las acciones que lleva adelante la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI) con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, se realizó un encuentro de Capacitación en Prevención del Suicidio y Consumos Problemáticos, destinado a estudiantes y docentes del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC). Durante la jornada se…

  • Abusaron de una joven con retraso madurativo y fueron condenados a 8 años de cárcel

    Abusaron de una joven con retraso madurativo y fueron condenados a 8 años de cárcel

    En un Juicio abreviado, dos hombres identificados como R.E.M y C.R.R. fueron condenados a la pena de 8 años de prisión años de ejecución efectiva por abusar sexualmente de una joven con retraso madurativo en San Salvador de Jujuy. R.E.M fue sentenciado como autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual gravemente ultrajante (un hecho) y Abuso sexual con acceso carnal (dos hechos), en concurso…

  • Crisis en Nepal: protestas de la Generación Z forzaron la renuncia del primer ministro y causaron al menos 19 muertos

    Crisis en Nepal: protestas de la Generación Z forzaron la renuncia del primer ministro y causaron al menos 19 muertos

    El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, dimitió este martes luego de que manifestantes desafiaran un toque de queda indefinido y se enfrentaran con la policía. La revuelta se arrastra desde el lunes, día que registró 19 muertos en protestas provocadas por la prohibición de las redes sociales. El gobierno de Oli debió levantar la prohibición…