Tendencia: yerbas agroecológicas, una alternativa orgánica y saludable

La sommelier de yerba mate, Gise Icasatti, dio cuenta de su emprendimiento Raíces de mi Tierra a través de la que comercializa distintos tipos de yerbas agroecológicas (es decir, de procesos no industriales), en la provincia de Entre Ríos, aunque con alcance nacional.

“Las yerbas agroecológicas tienen un estacionamiento natural que va de 18 a 24 meses; porque las industrializadas se secan en cámaras durante tres meses y es una yerba que todavía tiene el palo verde, porque no se terminó de secar”, diferenció Icasatti. De acuerdo a lo que explicó, “el color verde seco de la canchada indica que cumple con el período de estacionamiento; y la hoja debe tener una astringencia normal”.

Sobre el proceso de producción de yerba mate

En la oportunidad, detalló cómo es el proceso de producción de la yerba mate, “desde la poda hasta el secadero, donde se hace el sapecado -para detener la oxidación de la planta-”. Y en relación a los métodos, mencionó “el barbacúa, un secado ancestral a humo directo; o el secado tradicional a vapor”. “Después, la yerba mate se guarda en bolsones de 30 o 50 kilos y se estaciona naturalmente en galpones y a la temperatura natural de Misiones”, agregó.

Icasatti comercializa las yerbas agroecológicas de pequeñas familias productoras de Apósteles, Oberá y Concepción de las sierras, que tienen su marca propia, en vez de vender el producto a acopiadores o industriales. Para mayor información, consultar a su cuenta de Instagram raices.demitierra

Gise Icasatti, sommelier de yerba mate. (foto: Elonce)
Gise Icasatti, sommelier de yerba mate

“La yerba de primera molienda es recomendada para personas con problemas de acidez porque cuanto más molida está la yerba, más intensidad a amargor tendrá el mate; y el principal destino de esa yerba es el tereré”, sentenció la sommelier.

En la ocasión, mostró tres tipos de molienda: despalada fina, corte tradicional y canchada. “Los argentinos tomamos yerba con palo; a diferencia de los uruguayos que prefieren la despalada, que es la hoja triturada”, diferenció.

Los beneficios de la yerba mate

Para Icasatti, “la yerba mate es muy beneficiosa para nuestro sistema nervioso, para la rutina, porque te brinda saciedad, concentración, te permite estar despierto; es una infusión con muchos beneficios”.

Finalmente, la sommelier de yerba mate instó a concientizar sobre el proceso de producción, que va desde la semilla hasta el paquete, porque la primera producción de una planta es entre el quinto y el octavo año, dependiendo de la maduración. “Hay mucho trabajo detrás de un paquete de yerba y es importante saber cómo tomamos mate, su significado”, recomendó al bregar por “crear consciencia sobre el derroche desmedido porque, para que la planta dé su primera cosecha, pasan cinco años”.

  • Asignaciones de ANSES para empleadas domésticas: quiénes cobran más en julio

    Asignaciones de ANSES para empleadas domésticas: quiénes cobran más en julio

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó nuevas medidas para julio que impactan directamente en las trabajadoras del servicio doméstico. Entre las principales novedades se destacan las asignaciones de ANSES para empleadas domésticas, que comprenden ayudas como la AUH, la AUE y la Asignación por Maternidad. Además, aquellas trabajadoras que se desempeñen en zonas desfavorables recibirán…

  • Catamarca: hospitalizan a una automovilista que chocó contra una vaca en Santa María

    Catamarca: hospitalizan a una automovilista que chocó contra una vaca en Santa María

    Anoche, efectivos policiales y Bomberos Voluntarios fueron alertados sobre un siniestro vial ocurrido en Campo los Pozuelos, jurisdicción de San José, donde un automóvil Chevrolet al mando de una mujer de 47 años, de apellido Delgado, oriunda de Belén, no pudo evitar colisionar con una vaca en estado de gestación, que estaba en la calzada.…

  • Trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord

    Trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord

    En un fallo sin precedentes, la Justicia Federal homologó un acuerdo reparatorio que beneficiará a 18 trabajadores originarios explotados laboralmente en condiciones infrahumanas en una finca de Santa Victoria, Salta. Cada víctima recibirá más de dos millones de pesos, en lo que constituye una de las reparaciones más significativas en materia de trata laboral en el país. El convenio fue…

  • Sin acuerdo, la UCR en Catamarca va a elecciones internas en agosto para elegir a sus candidatos

    Sin acuerdo, la UCR en Catamarca va a elecciones internas en agosto para elegir a sus candidatos

    La Unión Cívica Radical (UCR) de Catamarca tuvo ayer sábado la Convención Provincial donde, luego de ocho horas de debate, culminó con una fractura interna: decidieron ir a elecciones internas el próximo 3 de agosto para definir candidatos, a solo cuatro días de que se venza el plazo nacional para la constitución de alianzas y…

  • Siniestros viales en Córdoba: son siete las muertes en lo que va del fin de semana

    Siniestros viales en Córdoba: son siete las muertes en lo que va del fin de semana

    Siete personas murieron entre este viernes y sábado a causa de siniestros viales de distinta índole en la ciudad de Córdoba, Villa Allende, Villa María, Río Cuarto, James Craik y Laboulaye. Un automovilista de 44 años falleció este sábado en la ruta 9, en jurisdicción de la localidad de James Craik, al protagonizar un vuelco. Daniel Alejandro Cáceres, conductor de un Chevrolet Aveo, perdió…

  • Hoy Franco Colapinto largará 20° en el GP de Gran Bretaña desde las 11 horas

    Hoy Franco Colapinto largará 20° en el GP de Gran Bretaña desde las 11 horas

    Franco Colapinto vivió una jornada amarga en Silverstone y hoy domingo deberá partir desde el fondo de la grilla en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. El piloto argentino sufrió un accidente durante la Q1 de la clasificación, perdió el control de su Alpine A525 y quedó eliminado de la tanda, lo…