Los juicios por accidentes laborales se acercan al récord con un mayor costo para las empresas

Mientras desde el Gobierno trabajan para reducir burocracia y bajarle costos innecesarios a las empresas, con derogación de normas viejas y nuevas medidas, en el ámbito judicial no sucede lo mismo. La litigiosidad en materia laboral está volviendo a crecer fuerte y atenta contra los intentos oficiales de lograr que el sector privado sea más competitivo. Lo advirtió días atrás el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, durante el coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y lo constatan los datos, que muestran un rebote importante de lo que los empresarios llaman “industria del juicio”.

El directivo, y además abogado laboralista, se refirió a las multas en los juicios laborales que “siguen siendo un problema que no se logró corregir pese a los intentos de reforma” y también habló de un repunte en los juicios por riesgos de trabajo, que genera una gran preocupación en las empresas porque si el escenario actual no cambia, esta mayor litigiosidad podría verse trasladada a un mayor costo de las ART para las compañías.

“Vemos que el índice de litigiosidad ha vuelto a crecer, y eso es algo que debemos corregir urgentemente. La ley de riesgos de trabajo sirvió en su momento, pero ahora estamos ante una nueva ola de demandas”, señaló Funes de Rioja, quien agregó: “Este aumento en los litigios representa un costo significativo para las empresas, que enfrentan no solo las demandas de los trabajadores, sino también el rol de los peritos y abogados, cuyos honorarios están directamente relacionados con el monto de las indemnizaciones. Es un una calamidad que persiste”.

De acuerdo con un exhaustivo informe realizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), desde el 2017, año récord en presentación de demandas por accidentes laborales y año en el que se reformó la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 27.348), la cantidad de juicios comenzó a descender, pero a partir del piso que encontró en 2020, tras la pandemia, el crecimiento fue exponencial. El año pasado se iniciaron 117.348 nuevas demandas y la estimación para este año indica que habrá unos 124.000 nuevos juicios, según indicó a Infobae la presidente de la UART, Mara Bettiol.

La Ley que reformó el sistema en 2017 exigía al poder judicial de las provincias adheridas que se cree el Cuerpo Médico Forense con profesionales elegidos por concurso; que cobren honorarios por acto médico y no acoplados al monto de la sentencia; que utilicen adecuadamente el Baremo de la Ley (tabla de medición de incapacidades) para determinar los daños sufridos y el Listado de Enfermedades Profesionales y que intervengan en todos los casos. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, como no tiene desarrollado su fuero laboral, esa competencia le corresponde a la Corte Suprema.

  • “Olvidate que vas a viajar”, una mujer fue discriminada y un empresario de colectivos le pagará millones

    “Olvidate que vas a viajar”, una mujer fue discriminada y un empresario de colectivos le pagará millones

    Un empresario deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad, ya que el hombre -que mantenía un contrato de concesión con la empresa de colectivos- le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia. El hecho ocurrió en noviembre de 2016 en San Martín de los Andes, pero la sentencia se…

  • La Quiniela de Catamarca tendrá cinco sorteos diarios

    La Quiniela de Catamarca tendrá cinco sorteos diarios

    La Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca informó la incorporación de un nuevo sorteo diario de la Quiniela, que se denominará “La Primera”. Este sorteo se llevará a cabo de lunes a sábados y feriados provinciales, y estará disponible en todas las agencias oficiales, tanto en la Capital como en el interior de la provincia.…

  • Nuevos allanamientos a la sede de ANDIS y la Droguería Suizo Argentina

    Nuevos allanamientos a la sede de ANDIS y la Droguería Suizo Argentina

    Múltiples allanamientos se realizan en estos momentos en sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de la droguería Suizo Argentina. El operativo se realizó a raíz de los audios que se filtraron de Diego Spagnuolo, quien habla del pago de coimas. El juez federal Sebastián Casanello ordenó cuatro nuevos allanamientos en sedes y en la Droguería Suizo Argentina en…

  • Catamarca: el concejal Dusso desmintió presuntos negociados corruptos con empresas mineras

    Catamarca: el concejal Dusso desmintió presuntos negociados corruptos con empresas mineras

    Hace pocas horas, en el Canal 9 de Buenos Aires, a través de Telenueve Denuncia, difundió un informe donde acusan al concejal Juan Pablo Dusso, su padre, el vicegobernador Rubén Dusso, y Natalia Dusso, por supuestos negociados espurios con las empresas mineras chinas radicadas en Catamarca. Involucraría millones de dólares desviados hacia el propio beneficio…

  • Detienen en Catamarca a dos jóvenes y un adolescente por robo

    Detienen en Catamarca a dos jóvenes y un adolescente por robo

    En los primeros minutos de hoy, a las 00:35, en la esquina de calle Costanera Diaguitas y avenida Choya, motoristas del COEM-KAPPA divisaron a tres personas, quienes al momento de ser identificadas, se habrían dado a la fuga, tras despojarse de una carretilla y un reflector, que quedaron en calidad de secuestro. Rápidamente, los uniformados iniciaron una persecución…

  • Rectores de todo el país debaten en Rosario cómo preservar la ley de Financiamiento de otro veto de Milei

    Rectores de todo el país debaten en Rosario cómo preservar la ley de Financiamiento de otro veto de Milei

    Tras confirmar este jueves la realización de una nueva marcha federal universitaria –con fecha a definir según la sesión de Diputados–, los rectores de todo el país debatían esta mañana en un plenario en Rosario los desafíos del segundo cuatrimestre y las dificultades de dos años sin presupuesto; fundamentalmente, cómo proteger la ley de Financiamiento que el Senado sancionó la semana pasada de…