El Concejo Deliberante debatirá esta semana el proyecto de ordenanza que busca ajustar el funcionamiento de estas aplicaciones al marco legal vigente, con especial atención al polémico caso del servicio de moto Uber.
El concejal Juan Pablo Dusso, uno de los impulsores de la iniciativa, esta mañana en diálogo con Radio TV Valle Viejo informó que este martes los ediles se reunirán en comisión para cerrar los últimos puntos pendientes del texto. Si se logra consenso, el proyecto será girado al recinto para su tratamiento en la sesión del jueves, o, en caso contrario, durante la siguiente semana.
“La idea es que, de forma consensuada, tanto oficialismo como oposición podamos ultimar los detalles que quedaban pendientes de la ordenanza, para darle despacho y socializarla con todos los actores involucrados. Queremos darle un corte definitivo a este asunto”, adelantó Dusso.
Uno de los ejes principales de la ordenanza será la creación de un registro municipal para los choferes que trabajen con aplicaciones como Uber, Cabify o similares. El objetivo es que esta inscripción guarde coherencia con las exigencias ya vigentes para los servicios de taxis y remises, en cuanto a documentación, antecedentes y condiciones técnicas de los vehículos.
“El propósito —explicó Dusso— es que este registro funcione con parámetros similares a los actuales para taxis y remises, de modo que haya equidad en las condiciones de trabajo y seguridad para los usuarios. Estamos revisando los últimos artículos en disputa para poder aprobarlo y ponerlo en marcha cuanto antes”.
El punto más conflictivo del debate gira en torno al servicio de moto Uber, una modalidad que despertó objeciones tanto políticas como técnicas. Según informaron las autoridades, las compañías aseguradoras advirtieron que la normativa nacional de tránsito no prevé un seguro específico ni adecuado para este tipo de transporte de pasajeros.
Ante esa limitación, el proyecto de ordenanza excluirá a las motos del sistema regulado, centrándose únicamente en el transporte en vehículos de cuatro ruedas. “Nosotros no podemos regular el transporte de pasajeros en motocicletas, porque la Ley Nacional de Seguridad Vial es taxativa en ese sentido: sólo habilita vehículos de cuatro ruedas para este fin. Hacer lo contrario sería desconocer una norma de mayor jerarquía”, precisó Dusso.






