La Cámara de Diputados debatirá hoy miércoles los vetos al financiamiento de las universidades y del Garrahan

La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una jornada que se prevé de alta tensión política y social, en la que se debatirá el rechazo a los vetos presidenciales sobre universidades y salud pediátrica, en una sesión con final incierto. En simultáneo, la comunidad universitaria protagonizará una nueva Marcha Federal, a la que se sumarán los trabajadores del hospital Garrahan.

javascript:false

La Cámara de Diputados de la Nación llevará a cabo este miércoles 17 de septiembre, desde las 13.00, una sesión especial, convocada para tratar -entre otros temas- el veto del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en sanidad pediátrica, en una jornada que se prevé de alta tensión política y social

Ambas iniciativas habían sido aprobadas por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, pero quedaron sin efecto tras los vetos presidenciales, que argumenta esas leyes implicaban un desequilibrio fiscal. El Gobierno nacional sostiene que el presupuesto actual, aunque no es el ideal, es suficiente, y que las leyes vetadas generarían un gasto incontrolable y una distorsión en las cuentas públicas.

Frente a esta postura, el arco político de la oposición, así como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las federaciones estudiantiles y los trabajadores del Garrahan reaccionaron con vehemencia. Sostienen que el veto representa un ataque directo a la salud y a la educación pública, gratuita y de calidad.

En el caso de las universidades, la ley vetada establecía un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales por inflación, y ordenaba al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición del salario de los docentes también a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A su vez, la otra iniciativa vetada establecía fondos adicionales para el hospital Garrahan y recomposiciones salariales a sus trabajadores, a través de la ley de emergencia pediátrica.

Qué puede pasar en la sesión

Pese al reciente antecedente del rechazo al veto presidencial a la emergencia en discapacidad, la sesión de este miércoles en Diputados se presenta con final incierto. Para que los vetos sean rechazados, se necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos de los legisladores presentes.

Los bloques opositores confían en lograr el rechazo al veto a la ley sobre el Garrahan, ya que la emergencia pediátrica se aprobó en la Cámara de Diputados con 159 votos positivos contra 67 negativos y 4 abstenciones, por lo que alcanzó los dos tercios.

Además, creen que ese número crecerá porque estiman que los 4 que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila que responden al gobernador Ignacio Torres, los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano.

En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las universidades se aprobó con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, por lo que le faltó un voto para llegar a los dos tercios.

Por eso, la oposición está expectante sobre la postura que tendrán los cinco que se abstuvieron, y también aguardan qué posición asumirán los cinco legisladores de Coherencia, la nueva bancada formada por ex libertarios.

En tanto, los radicales mas cercanos al Gobierno como los mendocinos Lisandro Nieri, Pamela Verasay y el chaqueño Gerardo Cipolini, así como el misionero Martín Arjol, de Liga del Interior, también se ausentaron, con lo cual habrá que ver la postura que asumirán este miércoles.

  • El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, realizó el anuncio esa mañana en conferencia de prensa, sobre el otorgamiento de un bono de 120 mil pesos para empleados de la Administración Pública. Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, funcionarios y sindicalistas, Monguillot detalló: “Muy buenos días a todos, a todas, muchas gracias a todos los trabajadores…

  • Catamarca: rechazaron el pedido de inhibición del fiscal Guillermo Narváez en el Juri a Hugo Costilla

    Catamarca: rechazaron el pedido de inhibición del fiscal Guillermo Narváez en el Juri a Hugo Costilla

    El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió no hacer lugar al pedido de inhibición presentado por el fiscal Penal Juvenil Guillermo Narváez, quien alegaba una estrecha amistad con Hugo Costilla, fiscal de Instrucción N° 5, para excusarse de intervenir en el Juri por la causa Wica. Narváez había argumentado vínculos personales y familiares con Costilla y sus…

  • Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la Provincia tomó intervención a raíz del conflicto en la Escuela N°87 de la localidad santamariana de San José Banda, donde padres acusaron a la Directora de presuntos malos tratos a alumnos. El Profesor Ricardo Cáceres, Supervisor del Nivel Secundario, dio detalles del proceso administrativo abierto para investigar la situación…

  • Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    El presidente Javier Milei disertó esta mañana en una sesión especial organizada por el Congreso de la Nación de Paraguay con elogios a su par Santiago Peña, en el marco de su visita de Estado, y destacó la posibilidad de dar lugar a la “apertura comercial” en un mensaje al Mercosur. “No tengo dudas de que será de provecho…

  • El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos…

  • Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un nuevo sistema de asistencia virtual. Se trata de “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp y responde preguntas frecuentes sobre…