Descubren en el Parque Nacional Iguazú evidencia de una civilización que se remonta a 6.000 años de antigüedad

Un grupo de investigadores del Conicet protagonizó un descubrimiento impactante tras hallar evidencia de una civilización milenaria de 6 mil años atrás, que habitó las tierras que actualmente forman parte del Parque Nacional Iguazú, sitio turístico de Patrimonio Mundial, en Misiones. Se recuperaron flechas, cuchillos y hachas pertenecientes a comunidades cazadoras de entre 2.000 y 4.000 años de antigüedad.

El equipo de investigadores del Conicet, liderado por el arqueólogo y antropólogo Eduardo Apolinare de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), realizó un descubrimiento que cambia drásticamente el entendimiento sobre la historia de la provincia de Misiones. En pleno Parque Nacional Iguazú, han encontrado evidencia de una civilización que se remonta a 6.000 años de antigüedad.

El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre las primeras comunidades de la región, sino que añade una capa de incalculable valor histórico y cultural a un lugar ya consagrado como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza natural.

Leyendo las capas del tiempo

El trabajo de este equipo de «detectives del pasado» comenzó en 2019. Su método consistió en explorar barrancas, ríos y arroyos dentro del parque, zonas donde el paso del tiempo y la erosión han dejado al descubierto las capas de sedimento, verdaderas páginas de la historia de la Tierra.

Allí, entre esas «eras de tiempo» perfectamente conservadas, encontraron un tesoro arqueológico: flechas, cuchillos, hachas de piedra, fragmentos de cerámica y restos de animales y maderas carbonizadas que daban pistas sobre la vida cotidiana de este pueblo milenario.

La clave para fechar el asentamiento con precisión llegó en forma de carbón vegetal. En una entrevista con el diario Perfil, Apolinare destacó la importancia de este hallazgo: «Tuvimos la suerte de recuperar restos de carbón muy antiguos», dijo el investigador. Esas muestras, analizadas con la técnica de carbono 14, permitieron confirmar que la ocupación humana en ese sitio específico se remonta a más de 6.000 años, con una presencia que se extendió hasta hace unos 2.000 años.

Navegantes de la selva

Más allá de la antigüedad, los hallazgos permiten reconstruir el modo de vida de estas comunidades prehispánicas. Lejos de ser grupos aislados y primitivos, los investigadores concluyeron que tenían un notable dominio de su entorno y una gran capacidad de adaptación.

Uno de los aspectos más reveladores es que utilizaban la densa red de ríos de la selva misionera como verdaderas «rutas de movilidad». Esto no solo les permitía moverse por un territorio complejo, sino también facilitar el contacto y el intercambio con otros grupos humanos, formando parte de una red social mucho más amplia de lo que se creía.

Este descubrimiento es, en definitiva, una nueva puerta que se abre a la prehistoria del Litoral argentino. Demuestra que, mucho antes de la llegada de los españoles, y a la sombra de una de las maravillas naturales más imponentes del mundo, una cultura vibrante prosperó durante milenios, dejando huellas que solo ahora, gracias a la ciencia, comenzamos a leer.

Fuente: Ciantificamente.com.ar

  • Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en la normalización de las relaciones fiscales con las provincias al firmar importantes convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional. Durante la jornada, Caputo mantuvo reuniones con…

  • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulado de los ocho meses del 2025 refleja un alza de precios del 19,5X%. El número de julio también había ascendido a 1,9%, lo que muestra que en…

  • Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    El Ministerio de Educación de Catamarca aprobó un nuevo aumento del 5% en las cuotas de los colegios privados. La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 2025-428-E.CAT-MECYT, comenzó a regir en septiembre. En noviembre habrá otro y será con ese valor que se calculará cuánto va a costar la matrícula para el periodo 2026. El…

  • La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire. La alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de tres horas, la menor…

  • El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por el caso de la adolescente de 14 años que se encuentra atrincherada en una escuela provincial desde hace varias horas y en el escrito destacaron que “debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto”. El comunicado, firmado por la ministra Mercedes Rus, que los ministerios…

  • Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia llevó a cabo la presentación de la Plataforma Glifing, en el marco del Plan de Éxito Lector, una política educativa destinada a garantizar el derecho a la lectura y la escritura comprensiva desde la escuela primaria. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del…