Este martes será el puntapié inicial de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) Rosario 2025. En total, serán 55 las disciplinas que formarán parte de esta gran cita nacional, que reunirá a atletas olímpicos y paralímpicos de las 24 provincias argentinas, del 9 al 14 de septiembre, en la Cuna de la Bandera y en las dos subsedes: Santa Fe capital y Rafaela.
Entre los miles de deportistas hay un selecto grupo de ocho que ya representaron a Argentina en una cita olímpica, ya que estuvieron presentes en París 2024.
El listado incluye a:
Fernanda Russo – Tiro
La Rioja
La tiradora argentina finalizó su participación en la prueba de rifle de aire a 10 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024 en el puesto 30, con un puntaje de 625,4 puntos, quedando a apenas 5,9 unidades de acceder a la final.
En la modalidad de equipos mixtos, junto a Julián Gutiérrez, la dupla concluyó en la 19ª posición en la fase clasificatoria.

Más allá de los resultados, Russo compartió un testimonio profundamente humano y conmovedor. Tras superar una etapa personal muy dura —“muy lejos y atrás quedó la Fernanda con pensamientos suicidas después de Tokio 2020”, aseguró— la deportista expresó con emoción: “Estoy agradecida de poder estar viva… la vida no se termina en la línea de tiro”, destacando el valor de su equipo de contención y el poder de seguir adelante.
- Julián Gutiérrez – Tiro (Catamarca)
El joven tirador catamarqueño brilló en su debut olímpico en los Juegos de París 2024, logrando una actuación inolvidable como representante de una disciplina históricamente ajena a los focos en Argentina. Con apenas 23 años, se impuso en la ronda de clasificación de los 10 m rifle de aire comprimido, consiguiendo un impresionante puntaje de 631,7, que igualó al líder en la tabla y significó un récord sudamericano en la modalidad.
Esta impecable performance lo llevó a disputar la gran final, donde culminó en el 8º lugar, alcanzando el ansiado diploma olímpico para la delegación argentina.
Más allá del resultado, su presencia marcó la primera vez en 36 años que un tirador argentino de rifle de aire llegaba a la final olímpica en esta categoría —una historia que remonta hasta Seúl 1988—.
Damián Jajarabilla – Tiro con arco
Buenos Aires
El arquero marplatense de 25 años tuvo una presencia emblemática en los Juegos Olímpicos de París 2024, al convertirse en el primer arquero argentino en competir en unos Juegos Olímpicos desde Seúl 1988.
En su debut, Jajarabilla finalizó la ronda clasificatoria en el puesto 52°, con una marca de 642 (o 643) puntos acumulados a lo largo de 72 flechas, lo que definió su posicionamiento en el cuadro eliminatorio.

En los 32avos de final, enfrentó al uzbeko Amirkhon Sadikov (rankeado 13°). Jajarabilla ganó el primer set por un ajustado 28-27, pero Sadikov reaccionó con fuerza y se adjudicó los siguientes tres sets (29-27, 28-26 y 28-27), cerrando el duelo con un marcador global de 6-2.
A pesar de la derrota, Jajarabilla describió su experiencia como una mezcla de emociones. Se mostró “contento y frustrado a la vez”, satisfecho por su rendimiento técnico, pero consciente de que podía haber ido más lejos si se hubiera sentido más cómodo desde el arranque.
Evelyn Silvestro y Sonia Baluzzo – Remo
Buenos Aires
Las remeras argentinas dijeron presente en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde compitieron juntas en la prueba de doble scull ligero femenino. La dupla nacional mostró carácter y compromiso en cada instancia, aunque no les alcanzó para pelear por un lugar en la final principal.
Tras quedar sextas en su serie de semifinales con un tiempo de 7:33.41, las argentinas accedieron a la Final B, donde nuevamente finalizaron en el sexto puesto con un registro de 7:25.86. Con este resultado, cerraron su participación en el 12º lugar de la clasificación general de la disciplina.
Más allá de no haber alcanzado un diploma olímpico, la actuación de Silvestro y Baluzzo significó otra presencia argentina en el máximo nivel del remo, en una categoría donde el país sigue consolidando experiencia internacional y proyección de futuro.
Romina Biagioli – Triatlón
Córdoba
Se aseguró su lugar en París gracias al criterio de “Nuevas Banderas” en el ranking mundial de triatlón. Sumó 847.64 puntos, ubicándose en el puesto 121, lo que le otorgó una plaza continental para representar a Argentina.
Esta fue su segunda participación olímpica, tras debutar en Tokio 2020, donde finalizó en el puesto 33 con un tiempo de 2:07:42.
En París, terminó en el puesto 47 en la prueba individual femenina de triatlón con un tiempo total de 2 horas, 5 minutos y 36 segundos.
Franco Serrano – Pentatlón moderno
Buenos Aires
De 23 años y oriundo de José C. Paz, logró su plaza olímpica al ubicarse quinto en la final individual de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, con un total de 1 479 puntos. Ese resultado le permitió consagrarse como el representante argentino en pentatlón moderno para París 2024.
El primer día de competencia, en la prueba de esgrima de clasificación en el “Paris Norte Arena”, Serrano obtuvo 14 victorias y 21 derrotas, acumulando 195 puntos y ubicándose en el puesto 26°.
En las semifinales (semifinal B), terminó 14° con 1 453 puntos totales. Quedó a 44 puntos de los últimos clasificados —el británico Joseph Choong y el egipcio Mohanad Shaban—, por lo que no logró avanzar a la final olímpica.
Finalmente, se ubicó en el 28° lugar en la clasificación general.
Pedro Dickson – Remo
Ciudad de Buenos Aires
En los Juegos Olímpicos de París 2024, el remero argentino –acompañado por Alejandro Colomino– compitió en la categoría doble scull ligero masculino (LM2x) y logró una actuación histórica para Argentina
Lograron clasificar para los Juegos tras obtener la medalla de plata en el Preolímpico de Río de Janeiro 2024. En París, avanzaron desde el repechaje, donde terminaron terceros con un tiempo de 6:52,94 minutos, lo que les permitió acceder a las semifinales.

En las semifinales, la dupla finalizó en último lugar: sexto con un registro de 6:51,59; esto los envió a disputar la Final B. Consiguieron nuevamente el sexto lugar con un tiempo de 6:31,86, cerrando así su participación en el puesto 12 en la clasificación general.
Este 12º puesto representa el mejor resultado histórico de la delegación argentina en la modalidad de doble scull ligero, ya sea en rama masculina o femenina, superando el 13º lugar logrado en Sídney 2000 y Tokio 2020.