En los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en el país, por caída de las ventas

La caída del consumo transformó de manera drástica el panorama de las panaderías en Argentina y además de la baja de la producción, se registran cierres de miles de establecimientos. De acuerdo con el presidente del centro de panaderos de Merlo y referente de CIPAN, Martín Pinto, en los últimos 18 meses se cerraron 14.000 panaderías en todo el país, lo que evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa el sector. Pinto, con más de tres décadas de experiencia en el rubro, explicó que la situación actual obliga a los panaderos a operar muy por debajo de su capacidad instalada.

Según detalló, “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se ha reducido a la mitad. Esta disminución en la actividad se refleja directamente en la oferta disponible en los comercios, donde la variedad de productos quedó relegada a unos pocos básicos.

“Antes en el mostrador tenías una gran variedad: panes, facturas, sándwiches. Hoy la realidad es muy distinta. Trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”, expresó.

Pinto señaló que el consumo de pan cayó un 50% en el último año y medio, un dato que considera especialmente relevante, ya que el pan es un alimento que en muchos países se utiliza como indicador del nivel de pobreza.

“La gente empezó a hacerse su propio pan para ahorrar, porque usa esa plata para comprar leche o carne”, había indicado Pinto semanas atrás.

Se suma que los costos para producir pan siguen aumentando por encima de la inflación, dado que los precios de las materias primas se dispararon. La harina de 25 kilos pasó de $3.500 a $15.000, la levadura de primera marca de $700 a $2.500 el medio kilo, y la grasa de $18.000 a $28.000. A ello se añade la suba de los servicios públicos.

A su vez, la reducción en la demanda obligó a las panaderías a modificar sus estrategias de producción, priorizando únicamente los productos esenciales y fabricando solo por encargo.

La situación es aún más grave en el caso de las facturas, un producto emblemático de la mesa argentina. “Se venden un 85% menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira”, dijo pinto.

Según los precios que releva el Indec de una “selección de alimentos, bebidas y otros artículos” para el Gran Buenos Aires (GBA), el precio del kilo de pan “tipo flauta” fue en julio de $3.661, un aumento del 3% en el último mes, del 37,4% en los últimos 12 meses y 104% en los últimos 18 meses.

A su vez, el precio promedio de lo que la agencia estadística oficial consigna como “pan de mesa”, más industrial y en envase de 390 gramos fue el mes pasado de $2.977, un aumento del 0,5% respecto de junio, del 20,5% respecto de julio de 2024 y del 87% respecto de enero de 2024.

  • Russo marcó disciplina en Boca: retó a Palacios y dispuso posibles cambios en el equipo

    Russo marcó disciplina en Boca: retó a Palacios y dispuso posibles cambios en el equipo

    La levantada de Boca, con una visible mejora futbolística y resultados positivos tras meses de irregularidad, llegó acompañada de un asterisco negativo: los reiterados gestos de descontento de los jugadores ante las decisiones técnicas, con Claudio Úbeda como principal destinatario. Esa situación parece haber llegado a su fin. Después del último episodio protagonizado por Carlos…

  • Los precios mayoristas en el país se aceleraron en agosto y acumulan un alza del 15,7% en lo que va del año

    Los precios mayoristas en el país se aceleraron en agosto y acumulan un alza del 15,7% en lo que va del año

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que los precios mayoristas registraron en agosto un incremento del 3,1%, una aceleración respecto al 2,8% de julio. Con este resultado, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumuló un avance del 15,7% en lo que va de 2025 y 22,1% en los…

  • Imputaron a una mujer por estafas en Catamarca

    Imputaron a una mujer por estafas en Catamarca

    La fiscal de instrucción N°7, a cargo de la Secretaría Especializada en Ciberdelitos, Paola González Pinto, imputó e indagó a Milagros Agustina Sarmiento por el delito de “estafa en calidad de partícipe primario”. La investigación se inició tras la declaración de incompetencia de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al constatar que…

  • El Senado abre hoy jueves un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

    El Senado abre hoy jueves un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

    La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara…

  • Quiénes cobran hoy jueves 18 de septiembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy jueves 18 de septiembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con…

  • Catamarca: el abogado Augusto Filippín otra vez anda suelto

    Catamarca: el abogado Augusto Filippín otra vez anda suelto

    La fiscal de instrucción de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, dispuso este miércoles la libertad de Augusto Filippín, bajo restricciones y con el uso de dispositivo electrónico.  La medida se adoptó en cumplimiento del plazo de detención ordenado por el Juez de Garantías N°4, y a los fines de someter al imputado a…