Diputados debatirán hoy los proyectos sobre coparticipación y los ATN, el financiamiento universitario y la situación del Garrahan

La Cámara de Diputados de la Nación celebrará este miércoles 6 de agosto, desde las 12.00, una sesión especial con un temario amplio y cargado de iniciativas clave. Entre los principales puntos figuran el financiamiento de las universidades nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, los proyectos impulsados por gobernadores sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y las partidas de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como una nueva embestida opositora contra decretos del Poder Ejecutivo y el escándalo por la criptomoneda Libra.

El extenso orden del día deja afuera temas sensibles como los vetos presidenciales a los aumentos para jubilados, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

La sesión de este miércoles fue solicitada por legisladores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Por Santa Cruz.  El debate se iniciará con el dictamen que propone aumentar los recursos destinados a las universidades públicas, en respuesta a los reclamos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El proyecto busca llevar el presupuesto del sector al 1% del PBI, habilitar una partida especial para la creación de carreras estratégicas, y convocar a paritarias para docentes y no docentes. También plantea una recomposición de los haberes atrasados respecto a la inflación acumulada desde diciembre de 2023, y una actualización trimestral basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Emergencia para el Garrahan y proyectos fiscales

Otro punto de fuerte contenido social será la propuesta para declarar la emergencia del Hospital Garrahan, con el objetivo de asegurar los fondos necesarios para garantizar la atención pediátrica.

En este marco, el proyecto prevé una recomposición salarial inmediata para el personal de salud, asistencial y no asistencial, que, no podrá ser inferior a los niveles reales percibidos en noviembre de 2023. También se incluye a los médicos residentes nacionales.

Entre los temas de impacto fiscal se destaca el tratamiento de los proyectos ya aprobados por el Senado que impulsan los gobernadores sobre el reparto del Impuesto a los Combustibles y partidas de ATN. Su sanción en Diputados, sin embargo, aparece complicada, ya que requiere el respaldo de dos tercios de los legisladores presentes.

Emergencia para Bahía Blanca y caso Libra

En el mismo sentido, se volverá a discutir el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia para asistir a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca, que contemplaba un fondo de 200 mil millones de pesos. La iniciativa ya fue rechazada por el Senado y, si la Cámara baja la aprueba, la norma quedará firme.

La oposición también intentará avanzar con el llamado “criptogate”, impulsando un proyecto para reactivar la comisión investigadora del caso Libra. Como no cuenta con dictamen, será necesario un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, aunque el oficialismo buscará bloquear ese avance.

En la misma situación se encuentran otras propuestas sin despacho de comisión, como el proyecto sobre Alzheimer del diputado y neurocirujano Facundo Manes, y la iniciativa que declara la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por iniciativa de legisladores kirchneristas, también se incluyeron varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que Unión por la Patria pretende derogar. Entre ellos se encuentran los que modifican el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, los que disuelven o transforman organismos del Ministerio de Economía, y el DNU 345 que plantea reformas profundas en institutos culturales como el Teatro Nacional, el Instituto Sanmartiniano, el de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos y los institutos dedicados a Yrigoyen y Rosas. También figuran decretos que suprimen la Dirección Nacional de Vialidad y que afectan a la Marina Mercante.

El temario de la sesión

  • Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente.
  • Proyecto de ley por el cual se modifica la Ley 11.672, permanente de presupuesto.
    Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Declaración.
  • Proyecto de ley por el cual se dispone la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales.
  • Insistir en la sanción original del proyecto de ley registrado bajo el número 27.790 que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales que fuera totalmente observado y devuelto por el Poder Ejecutivo nacional.
  • Proyecto de Ley: Promoción de la salud cerebral. Régimen.
  • Proyecto de Resolución. Modifiquense diversos artículos de la Resolución de esta Honorable Cámara por la cual se crea la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra, para asegurar su funcionamiento.
  • Proyecto de ley para declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal.
  • Decreto de Facultades Delegadas 462/25, que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía.
  • Decreto de Facultades Delegadas 345/25, sobre organismos – Secretaría de Cultura.
  • Decreto de Facultades Delegadas 351/25, que dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
  • Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que aprueba el «Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional».
  • Decreto de Facultades Delegadas 461/25, que dispone la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
  • Periodismo Médico: reconocen a “Diga 33”, el programa de Radio TV Valle Viejo que conduce la Dra. Marina Andrada

    Periodismo Médico: reconocen a “Diga 33”, el programa de Radio TV Valle Viejo que conduce la Dra. Marina Andrada

    La Sociedad Argentina de Periodismo Médico (SAPEM) otorga reconocimientos a trabajos periodísticos destacados a través de premios como el Premio Dr. Héctor Bergier, que se entrega en diferentes categorías (prensa digital y escrita, radio, televisión y redes sociales) por trabajos de concienciación sobre salud, y el Premio Dr. Alfonso Corso, también por trabajos en redes sociales. Estos…

  • Catamarca: detienen a dos personas y les secuestran un celular

    Catamarca: detienen a dos personas y les secuestran un celular

    A las 02:00 de la madrugada de hoy, mientras efectivos de la Comisaría Novena realizaban recorridos de prevención por el barrio 105 Viviendas, aprehendieron a dos personas del sexo masculino de apellidos Vélez (23) y Ruíz (36), quienes al momento de ser identificadas y al realizarles un palpado superficial, encontraron entre las prendas de vestir de una de ellas un (01) teléfono…

  • Ayuda Escolar Anual: qué presentar en la ANSES para cobrar $85.000

    Ayuda Escolar Anual: qué presentar en la ANSES para cobrar $85.000

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó los requisitos y pasos a seguir para cobrar la Ayuda Escolar Anual, un beneficio de $85.000 por hijo que se paga a las familias con niños en edad escolar. Para acceder o mantener el cobro, es obligatorio presentar el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre de 2025. El beneficio, que busca reforzar el…

  • Las nuevas escalas salariales de las Fuerzas Armadas: cuánto cobran en octubre

    Las nuevas escalas salariales de las Fuerzas Armadas: cuánto cobran en octubre

    El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento para el personal de las Fuerzas Armadas argentinas. Esta actualización salarial, efectiva en octubre de 2025, fue dispuesta mediante la Resolución Conjunta 63/2025 y publicada en el Boletín Oficial. La medida abarca tanto a oficiales como a suboficiales de las tres fuerzas: el Ejército, la Armada y la…

  • Recordando el Caso Trancas: uno de los eventos OVNI más famosos en el mundo, que ocurrió en Tucumán

    Recordando el Caso Trancas: uno de los eventos OVNI más famosos en el mundo, que ocurrió en Tucumán

    El evento OVNI más trascendental, detallado e impactante en la historia de Tucumán, y uno de los más célebres de la ufología mundial, es el conocido como el “Caso Trancas”, ocurrido la noche del 21 de octubre de 1963. Este incidente, que tuvo lugar en la Finca La Candelaria, propiedad de la familia Moreno en…

  • Ahora Patricia Bullrich elogió las explicaciones de Espert: “Habló con el corazón y vale un montón”

    Ahora Patricia Bullrich elogió las explicaciones de Espert: “Habló con el corazón y vale un montón”

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al diputado y candidato de La Libertad Avanza José Luis Espert, luego de haber exigido que aclarase su situación en medio de los señalamientos por haber recibido aportes de campaña del empresario investigado por sus vínculos con el narcotráfico, Federico “Fred” Machado.  “Espert se abrió, fue más a…