Conocidas las 2.200 renuncias en las fuerzas armadas y de seguridad federales, el Congreso tratará salarios y atención médica

Luego de conocida la información a través de una publicación de Misiones Online, de que se dieron en la primera mitad de este año, más de 2.200 bajas voluntarias en las fuerzas armadas y de seguridad federales, números más importantes que en años anteriores, desde el Senado confirmaron que se avanza en una subcomisión para investigar problemas salariales y de cobertura médica de los efectivos activos y retirados, que genera descontento entre sus filas.

El senador por Misiones, Enrique Martín Goerling, reconoció que los reclamos son reales y que desde la comisión bicameral que preside se trabaja en una subcomisión específica para abordar la problemática.

Justamente el legislador preside la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Seguridad Interior, y confirmó que dentro del Congreso Nacional se está avanzando en una línea de trabajo enfocada en los problemas estructurales que atraviesan las fuerzas tanto armadas, como de seguridad federales. Las declaraciones se dieron luego de que Misiones Online publicara un informe que revela que más de 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitaron la baja voluntaria en lo que va del año, principalmente por salarios bajos y fallas en la atención médica de IOSFA, la obra social que los nuclea a personal activo y retirado del Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Gendarmería y Prefectura. Unas 600 mil personas en todo el país. Pero también son malos los funcionamientos de los prestadores en las provincias de fuerzas como la Policía Federal y Servicio Penitenciario Federal.

Las dificultades que incluyen el corte temporal de atención, estudios o descuentos en farmacia, se dan por atrasos en los pagos a médicos o instituciones médicas. Es un problema que se da en todo el país, pero que se siente más en las provincias y especialmente fuera de las capitales. La situación genera mucho enojo en el personal que aporta de su sueldo sumas que van desde los 100 mil y hasta 300 mil pesos mensuales o más, en concepto de obra social, pero que luego no ve reflejado ese aporte en una buena prestación de salud, cuando la requiere.

“Dentro de la Bicameral, parte de nuestras funciones legales es atender todas estas cuestiones”, afirmó Goerling en diálogo con Misiones Online. “Hay muchas quejas, sobre todo vinculadas a la obra social IOSFA, que tiene serios problemas de funcionamiento. Hubo un cambio de gestión, está desfinanciada, y aunque todavía no tenemos datos concretos, la situación preocupa”.

El legislador misionero —uno de los dirigentes con vínculo directo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich— explicó que en el marco del gobierno de Javier Milei ya se inició una auditoría interna sobre IOSFA. “La obra social ya venía con problemas arrastrados de gestiones anteriores. Por eso se intervino y se está tratando de reordenarla”, detalló.

Además, admitió que la atención médica es mucho más deficitaria en el interior del país, un patrón que se repite en la mayoría de las obras sociales nacionales. “En Buenos Aires hay más volumen y por lo tanto más capacidad de respuesta. Pero en ciudades como Posadas o más chicas, si se cae la prestación de uno o dos sanatorios, la situación se vuelve crítica”, subrayó.

Goerling adelantó que la comisión bicameral trabaja en la creación de una subcomisión específica para abordar no solo el funcionamiento de la obra social sino también los reclamos salariales y de condiciones laborales que afectan a los miembros de las fuerzas. “Todavía no hicimos un pedido de informes formal, pero estamos trabajando en eso. Queremos tener una mirada más precisa, porque hay malestar y se refleja en todas las provincias”, sostuvo.

El senador aclaró también que la función del Congreso no es decidir sobre la política salarial, ya que eso es función del Poder Ejecutivo. Además indicó que aunque la Bicameral tiene facultades de control e información sobre las fuerzas federales, también está habilitada por la Ley de Seguridad Interior a solicitar informes sobre fuerzas provinciales y municipales, aun cuando no pueda intervenir directamente. “Nuestro rol es observar, recibir denuncias, analizarlas y peticionar ante las autoridades competentes”, explicó.

En esa línea, adelantó que se planea utilizar la comisión como un “observatorio de las policías provinciales”, con el objetivo de canalizar denuncias por abusos o conflictos internos, y actuar como instancia de mediación antes de que se escalen los problemas. “Muchas veces, si no hay un espacio institucional para tratar estas cuestiones, el conflicto está asegurado”, advirtió.

Por último, Goerling se refirió a los decretos de reforma estructural impulsados por el Ministerio de Seguridad para modificar el funcionamiento interno de las fuerzas federales de seguridad. “En la última reunión de la comisión, tratamos justamente esas reformas. Hay cambios en la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA, y también cuestionamientos sobre la legalidad o no de esas modificaciones por vía de decreto”, señaló.

“Todo eso forma parte de un paquete de cambios profundos que también impactan en las condiciones laborales, en la obra social y en el ánimo del personal. Por eso vamos a seguir trabajando desde la Bicameral con todas las herramientas que la ley nos permite”, concluyó.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.