Catamarca: La Chacana, el hilo conductor del diseño y la arquigrafía del Poncho

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, que tendrá lugar del 18 al 27 de julio, se prepara para deslumbrar a los visitantes con una propuesta arquigráfica innovadora que tendrá como eje central a la Chacana, revalorizada como el símbolo principal en esta edición.

Este año, la cruz andina será la encargada de dar la bienvenida a turistas y locales en la explanada de ingreso, acompañada de una propuesta lumínica que, a partir de la trama de la pérgola, genera una guarda que entreteje la estructura a través de la luz.

La chacana, símbolo milenario de los pueblos andinos, connota el equilibrio, la conexión entre los mundos y el encuentro de culturas. Su estructura geométrica es fundamental para el diseño del evento, ya que expresa tanto las raíces que nos sostienen como los caminos que nos proyectan hacia el futuro.

Este símbolo es el hilo conductor de la fiesta y por su esencia estructural tiene la capacidad de transformarse, generando nuevos símbolos gráficos y señaléticos que aluden a cada espacio del evento. No solo como un emblema estático, sino como el punto de partida y el puente que une todas las manifestaciones de nuestra identidad cultual.

Espacios

En el Poncho Diseño la experiencia se inicia con una guarda tridimensional inspirada en la chacana, que transmite profundidad y movimiento. La luz, filtrándose a través de las tramas, crea un ritmo visual que acompaña los recorridos por las estructuras divisorias y de exhibición.

Los accesos a los pabellones de artesanías Peregrina Zárate y Aldacira Flores están basados en la urdimbre de los telares tradicionales, este espacio se convierte en un gran entramado de texturas y configuraciones geométricas. La iluminación escenográfica resalta los volúmenes, generando un entorno ideal para la contemplación y la fotografía.

Dentro del pabellón se encuentran instalados dos museos, cada uno exhibirá un material representativo, producido en el stand central del pabellón. Guardas iluminadas rodearán cada muestra, funcionando como soportes de exhibición que invitan al espectador a descubrir el contenido desde una perspectiva sensorial y envolvente.

Los stands de las escuelas de Artesanías y Orfebrería, ubicadas en el corazón del pabellón, se alzarán columnas decoradas con guardas de colores y luces, evocando la estructura simbólica del trabajo artesanal. Este espacio rendirá homenaje a la materia prima, el oficio y la tradición de quienes mantienen viva nuestra cultura.

La propuesta arqueográfica que envuelve al predio ferial y sus distintos espacios con la atmósfera de Poncho 2025 fue realizada por Grupo Cactus, fábrica de diseño. En cada espacio, el objetivo fue transformar a la chacana en un símbolo vivo.

  • Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

    Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

    Trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, en la localidad de Firmat, Santa Fe, echaron este viernes de la planta a la senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quien se presentó como abogada de la empresa en medio de una huelga por falta de pago de salarios. Según supo Noticias Argentinas, los 280…

  • Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

    Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

    Manuel Adorni estuvo a cargo de la primera reacción oficial tras la filtración de los audios de Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad que develaron las escuchas de Diego Spagnuolo, ex titular del área. “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un…

  • Catamarca: detienen un joven ladrón domiciliario

    Catamarca: detienen un joven ladrón domiciliario

    Hoy, a las 02:00, en el pasaje Ramón Clero Ahumada S/N°, del barrio La Tablada, motoristas del COEM-Kappa aprehendieron a un joven de apellido Zárate (25), quien habría ingresado al domicilio de un hombre de 37 años de edad, con aparentes intenciones de cometer un ilícito, por lo que fue trasladado a la Comisaría Segunda, que por jurisdicción corresponde, a…

  • Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Esta tarde en ruta provincial N°4, km. 26 aproximadamente, por causas que se tratan de establecer una camioneta Renault Kangoo, de color blanco, dominio AF494HZ, al mando de Vega Néstor Esteban (65), en compañía de Martínez Ramona Hortensia (78), Galíndez Ramona Alicia (55), Vega Yohana del Carmen (29), y una niña de 5 años, colisionó…

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…