Astronauta: esta salteña de 27 años es la primera argentina que viajará al espacio, en 2027

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) anunció a través de sus redes sociales que Noel de Castro viajará al espacio en una misión organizada por empresas privadas. El vuelo está previsto para 2027, y la joven de 27 años se convertirá en la primera mujer argentina en participar de una operación de este tipo. 

“Mi misión es ser una inspiración para los jóvenes”, sostuvo.
La historia de De Castro llenó de orgullo al país. Nacida en la provincia de Salta, es ingeniera biomédica, graduada en la Universidad Favaloro y especializada en bioastronáutica —la disciplina que estudia el cuerpo humano en el espacio—. En su cuenta de Instagram agradeció a sus exdocentes y a la Conae por la confianza depositada para liderar esta experiencia.

“La Conae y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología firmaron un acuerdo con Axiom Space para reservar un lugar en una futura misión espacial privada. La ingeniera Noel de Castro es la primera candidata argentina para formar parte de esta histórica experiencia. ¡Un verdadero orgullo nacional!”, comunicaron desde el Instagram del organismo.

Así, la salteña se convertirá en la primera astronauta argentina y, para ello, comenzará un extenso proceso de capacitación en investigación aplicada y educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La misión no se concretará antes de 2027.

El memorándum de entendimiento establece un marco de cooperación y apoyo mutuo entre la Conae y la empresa privada estadounidense, que ya reservó un lugar para De Castro en el viaje denominado PAM: Private Astronaut Mission, con destino a la Estación Espacial Internacional.

Además de representar un hito para el país, uno de los principales objetivos de De Castro será la divulgación científica, especialmente entre los jóvenes. Su intención es acercarlos a este tipo de disciplinas, clave para el desarrollo nacional en el área.

Según informó la Conae en su sitio oficial, “Axiom Space cuenta con la capacidad de entrenar y certificar astronautas bajo las estrictas regulaciones de agencias como la NASA, ESA, JAXA y otras entidades internacionales”.

De acuerdo con el mismo comunicado, el acuerdo consolidó una alianza estratégica entre instituciones gubernamentales, el sector espacial privado y la sociedad civil, con el propósito de promover un acceso inclusivo al espacio y asegurar la participación sostenida de Argentina en misiones tripuladas.

“Mi nombre es Noel de Castro, futura astronauta argentina. Mi carrera comenzó como ingeniera biomédica en las aulas de la Universidad Favaloro, donde tuve el honor de ser profesora de física cuántica por un tiempo. Al graduarme, decidí ir tras mi sueño: el espacio. Apliqué como bioastronauta en Florida [Estados Unidos] e inicié una maestría en ingeniería aeroespacial, aunque sabía que todavía necesitaba mucho más”, relató la salteña en un video publicado en redes sociales.

“Hoy tengo la posibilidad real de convertirme en la primera astronauta argentina”, expresó y concluyó: “Mi primera misión es ser inspiración para los jóvenes, ser el puente entre el gran potencial argentino y una industria espacial que necesita ese talento. Porque este camino se construye en equipo, como los argentinos sabemos hacerlo”.

De Castro se mostró orgullosa y agradecida por el respaldo de las instituciones de su país en este proyecto civil que busca impulsar viajes espaciales regulares.

Parte de su entrenamiento incluye vuelos de gravedad cero, simulaciones de hipoxia (falta de oxígeno), uso de trajes presurizados, y formación como piloto privada, buzo y paracaidista. Su perfil interdisciplinario combina ciencia, ingeniería y fisiología humana en entornos extremos.

  • Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas. Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio…

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…

  • La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La histórica Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca presenta desde este martes en el anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación una muestra titulada “Trazos, colores, nudos y tradición. Catamarca Capital Nacional de Alfombras”, que pone en valor su trayectoria artesanal y cultural. Impulsada por la diputada nacional Silvana…

  • Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    El excomisario Jorge Vera, se mantuvo en silencio en la primera jornada del juicio por la muerte de Lucas Mohamad en un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 40, el 28 de marzo de 2023. Vera, imputado por el delito de homicidio culposo, embistió con su camioneta Ford Ranger a Lucas cuando éste retornaba en…

  • Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Luego de realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones de la Policía materializó un registro domiciliario en una vivienda de la calle Maestro Espadini al 900, donde secuestró una motocicleta Honda Wave 110 cc. En este rodado circulaba un joven que ayer en avenida Acosta Villafañe colisionó con otra moto conducida por…

  • Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en el Puesto Caminero El Portezuelo, ubicado en la Ruta Nacional N° 38, del Dpto. Valle Viejo, numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas, controlaron un colectivo de larga distancia. En ese momento y luego de realizar tareas de su especialidad, los efectivos encontraron en…