Bolivia: cuatro policías muertos en choques con bloqueadores afines a Evo Morales

Las movilizaciones sociales en Bolivia escalaron en violencia tras la muerte de cuatro policías en Llallagua, un municipio minero al norte de Potosí y en una carretara a Oruro. La Policía Boliviana fue prácticamente rebasada por los bloqueadores que protestan por la exclusión del ex presidente Evo Morales (2006-2019) de las elecciones de agosto y exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien responsabilizan por la crisis económica que atraviesa el país.

Los tenientes Jorge Barrozo Rodríguez y Carlos Enrique Apata Tola, además del sargento primero Jesús Alberto Mamani, perdieron la vida tras ser heridos con armas de fuego. En tanto que en otro sitio, el subteniente Christian Calle Alcón también murió producto de la trifulca. También se reportó que un capitán está en estado crítico y recibe atención en un centro de salud. Los manifestantes quemaron un bus que trasladaba policías, tomaron como rehenes a algunos uniformados e impidieron el paso de ambulancias para atender a los heridos, según los reportes de la prensa local.

El martes ya se había vivido una jornada de violencia en ese municipio, en la que algunos pobladores se enfrentaron con los bloqueadores que desde hace días tiene cercada la zona urbana impidiendo el paso de alimentos, gas domiciliario y combustible.

“Los vecinos, transportistas y comerciantes, agobiados tras una semana de corte total en el suministro de combustible, gas y alimentos, decidieron tomar las calles para desbloquear por la fuerza la ruta que permanece cerrada por grupos identificados con el expresidente Morales”, señalaba el diario local El Potosí.

También se registraron choques entre las fuerzas del orden y los bloqueadores de la población de Vinto, distante a 20 kilómetros de Cochabamba, al centro del país. Durante cuatro horas los manifestantes respondieron a las acciones policiales con petardos y piedras, y la Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar la protesta.

El líder cocalero se mantiene atrincherado en su bastión en la región cocalera de Cochabamba, donde cientos de campesinos lo resguardan para evitar su captura. Este jueves por la mañana se registraban 19 piquetes en cuatro de nueve departamentos, la mayoría ubicados en Potosí y Cochabamba.

Los seguidores de Morales protestan por su inhabilitación para disputar las elecciones, luego de que una sentencia constitucional limitara el ejercicio de la Presidencia a dos gestiones y Morales ya ocupó el cargo en tres periodos.

También hay protestas de otros sectores por los problemas económicos del país, durante un periodo prolongado de escasez de combustible que ha provocado filas en las estaciones de servicio y ha perjudicado sectores estratégicos como el transporte y la producción agrícola. A esto se suma una intensificación en el alza de los precios de la canasta familiar. En el área rural del departamento productivo Santa Cruz se registraron bloqueos y también hubo marchas masivas en La Paz en las que se pidió la renuncia del presidente.

  • Se acerca la primera superluna del año: esto es lo que se debe saber

    Se acerca la primera superluna del año: esto es lo que se debe saber

    La primera superluna del año se producirá el 7 de octubre de 2025, según confirmó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Durante esa noche, la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra —conocido como perigeo—, ofreciendo un espectáculo visual que se destacará por su brillo y tamaño aumentados. El evento, visible desde distintas regiones…

  • Dolor en Radio TV Valle Viejo: el joven que murió al volcar con un auto en Capayán, es hijo de nuestro compañero Gustavo Fuentes

    Dolor en Radio TV Valle Viejo: el joven que murió al volcar con un auto en Capayán, es hijo de nuestro compañero Gustavo Fuentes

    El trágico accidente vial se cobró la vida de un joven conductor este domingo por la mañana en la provincia de Catamarca, alrededor de las 7:25 horas sobre la Ruta Nacional N° 38, a la altura del kilómetro 517, en las inmediaciones de la localidad de Chumbicha, Departamento Capayán. La víctima fue identificada como Lucas…

  • Cayó una red de trata frente a un colegio en Salta: hay cuatro detenidos y más de 20 denuncias

    Cayó una red de trata frente a un colegio en Salta: hay cuatro detenidos y más de 20 denuncias

    La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo del fiscal Eduardo Villalba, avanzan en una causa que destapó una red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba con total impunidad a metros de un colegio secundario de la capital salteña. Lo que comenzó como una investigación…

  • El papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza 

    El papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza 

    El papa León XIV expresó su profundo dolor por la situación en Gaza y emitió un fuerte llamado a la paz, al término de la santa misa celebrada por el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero en la Plaza de San Pedro. El Sumo Pontífice se dirigió a los fieles antes de rezar la oración…

  • Catamarca: murió un automovilista que volcó en Capayán

    Catamarca: murió un automovilista que volcó en Capayán

    Un siniestro vial fatal ocurrió alrededor de las 7:25 esta mañana de domingo en Ruta Nacional N° 38, a la altura del Km. N° 517, de la ciudad de Chumbicha, en el Departamento Capayán. Lucas Germán Fuentes (31), circulaba en un automóvil Volkswagen Gol, de color gris, y por motivos que se investigan, salió de…

  • Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: ganó Russell y Colapinto terminó 16°

    Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: ganó Russell y Colapinto terminó 16°

    El británico de Mercedes dominó de principio a fin en las calles de Marina Bay y se quedó con una victoria contundente. Franco Colapinto ganó tres lugares en la largada, pero una temprana detención lo dejó en desventaja en la fase final de la carrera y finalizó en el 16° puesto. Max Verstappen aguantó en el segundo puesto y recortó distancias en la…