Dan a conocer especie prehistórica hallada en la Puna catamarqueña

La Puna catamarqueña fue el epicentro de un importante hallazgo paleontológico que arroja luz sobre la biodiversidad que existió en Catamarca hace 18 millones de años. La intervención del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de su Dirección de Arqueología, fue crucial para garantizar la protección del hallazgo, permitiendo que los especialistas comenzaran la recolección del material.

El fósil fue descubierto por un equipo de geólogos se encontraba realizando trabajos de campo en la zona del Salar del Fraile y Antofalla, en el departamento de Antofagasta de la Sierra, cuando observaron una roca que parecía tener “algo embutido”. Posteriormente, se dio intervención a especialistas en la materia para que procedieran a la colecta del material.

Durante la intensa campaña de extracción, el equipo analizó los sedimentos donde se encontró el fósil, que pertenecen al periodo Neógeno de la era Cenozoica. Según detalló Matías Armella, doctor en Ciencias Biológicas y parte del equipo que intervino en la recolección del material, “una vez que se realiza la extracción del material, uno tiene que darle un contexto temporal y geológico”.

Armella explicó que “lo que más nos llamó la atención era la edad de los sedimentos, porque son bastante viejos”, destacando que estos niveles son poco representados en la geología del NOA, lo que hace que el hallazgo sea aún más significativo.

El fósil corresponde al linaje más antiguo de los mesoterinos, una subfamilia entre los mesotéridos, un grupo de ungulados nativos sudamericanos que se caracterizan por sus adaptaciones morfológicas. El ejemplar, denominado ICHHUTHERIUM WAYRA, presenta rasgos morfológicos con un carpincho y un wombat (marsupiales australianos). Armella señala que “este material que encontramos forma parte de esa fauna única de Sudamérica que se desarrolló durante 30 o 40 millones de años”, remarcando la importancia del descubrimiento para la paleontología.

El Ichhutherium wayra (Ichuu: pastos de altura en quechua; wayra: viento en quechua; y therium: bestia en griego) era un animal herbívoro que pesaba entre 12 y 15 kilogramos y se alimentaba de pasturas. Su estudio permitirá a los científicos reconstruir el paisaje y la comunidad biológica de la Puna durante el mioceno temprano. A través de esta investigación, los paleontólogos esperan obtener una imagen más clara de cómo era el ecosistema en aquel entonces. 

La campaña de rescate, que inició en 2023, fue posible gracias a la colaboración de investigadores de distintas provincias: Mendoza, Tucumán y Catamarca. Participaron profesionales del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA -CONICET UNCuyo), el Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO – CONICET UNT), la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Catamarca, y miembros de la comunidad local.

 Actualmente, el fósil se exhibe en el Museo del Hombre de Antofagasta de la Sierra, como parte de la colección de materiales arqueológicos y paleontológicos que se colectaron en la zona y se encuentran en el repositorio oficial.

  • Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Oficialismo y oposición se cruzaron este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados, ante la posibilidad de implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios provinciales. La iniciativa, impulsada por distintos sectores, fue boicoteada por el peronismo, que votó en contra de su tratamiento preferencial para el 26 de noviembre. El…

  • Catamarca: por primera vez se realizó el Acto Homenaje a los Policías Retirados

    Catamarca: por primera vez se realizó el Acto Homenaje a los Policías Retirados

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, se llevó a cabo el Acto Homenaje por el Día del Policía Retirado. De la ceremonia, participó el Secretario de Seguridad y Orden Público de la Provincia, Dr. Martín Miranda, acompañado por el Jefe…

  • Catamarca: el Seminario de Danza Clásica cierre su ciclo 2025 con una muestra que combina varios estilos

    Catamarca: el Seminario de Danza Clásica cierre su ciclo 2025 con una muestra que combina varios estilos

    El próximo lunes 17 de noviembre, a las 20,30 horas, en la Sala Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca, en San Martín 555, el Seminario de Danza Clásica de la Provincia presentará su muestra anual de cierre, bajo la dirección de la maestra Silvana Carsillo. La propuesta, que pertenece a la Dirección de Desarrollo Cultural…

  • Taller de cocina a los fuegos en Catamarca: tradición, técnica y seguridad alimentaria

    Taller de cocina a los fuegos en Catamarca: tradición, técnica y seguridad alimentaria

    El próximo sábado 22 de noviembre, de 9 a 12 horas, se realizará el taller gastronómico “Cocina a los fuegos: técnicas de cocción, manejo del fuego y manipulación de alimentos”, a cargo del chef Fernando Boffo y la licenciada en Bromatología Alejandra Brizuela. Esta actividad, que cuenta con el respaldo de la Dirección Provincial de…

  • Catamarca: “Las d’enfrente”, una  comedia familiar en el Cine Teatro Valle Viejo

    Catamarca: “Las d’enfrente”, una comedia familiar en el Cine Teatro Valle Viejo

    La obra clásica de Federico Mertens llega mañana en una nueva temporada a cargo de La Catucha. La comedia “Las d’enfrente”, del dramaturgo Federico Mertens, se presentará este jueves 13 de noviembre a las 22:00 en el Cine Teatro Valle Viejo en una nueva temporada protagonizada por la compañía local La Catucha. La pieza, perteneciente…

  • Información de Servicio de Aguas de Catamarca para Andalgalá

    Información de Servicio de Aguas de Catamarca para Andalgalá

    Aguas de Catamarca informa que el día jueves 13 por tareas de mantenimiento en cisterna, el servicio se verá afectado con falta de agua en los siguientes barrios: Chaquiago, 60 viviendas, 80 viviendas, Nevado y zonas aledañas. Recomiendan a los usuarios tomar los recaudos necesarios, priorizando el uso responsable de sus reservas domiciliarias para higiene…