Oficializaron la baja de impuestos a la importación de ropa y calzado

El Gobierno anunció una disminución en los impuestos de importación para ropa, calzado, hilados y telas, que habían sido establecidos por el Mercosur hace 18 años. La medida tiene como objetivo incentivar la competencia en el sector, con la esperanza de que esto conduzca a una reducción de los precios locales, que según el Ejecutivo, son los más altos de la región y el mundo.

A través del Decreto 236/2025, los aranceles aplicados a la ropa y el calzado bajarán del 35% al 20%. En cuanto a las telas, el porcentaje se reducirá del 26% al 18%, mientras que los aranceles de los distintos tipos de hilados se ajustarán de 18% a 12%, 14% y 16%. De esta manera, se volverá a los aranceles previos a 2007.

Argentina, el país con la indumentaria más cara de la región

Según un análisis realizado por la Secretaría de Comercio, que comparó los precios de productos textiles de marcas internacionales en nueve países con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina resulta ser el país con la indumentaria más cara de la región.

La investigación reveló que una remera en Argentina cuesta un 310% más que en España, con un precio de 41 dólares frente a los 10 dólares de España, y un 95% más que en Brasil, donde la misma prenda se consigue por 21 dólares. Otro ejemplo es el de una campera, que en Argentina cuesta un 174% más que en España (118 dólares frente a 43 dólares), y un 90% más que en Brasil.

Corregir una medida de 2007 y ajustar los aranceles

“Este Decreto rectifica una suba de aranceles del Mercosur del 2007, en la que se estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron. Por eso, la medida sigue vigente desde hace 18 años, generando un impacto directo en el precio de la ropa”, indicaron fuentes oficiales del Gobierno.

Esta reducción de aranceles también tiene como objetivo igualar los costos con los de países limítrofes. Por ejemplo, en Uruguay, el arancel a las importaciones de ropa es del 20%, además de un 5% de tasa consular, mientras que Paraguay aplica un 10% a la importación de ropa y calzado.

Además de la reducción de los aranceles, el Ejecutivo subrayó que esta decisión complementa los esfuerzos realizados por la Secretaría de Industria y Comercio durante el 2024 para promover la competencia y reducir los precios textiles en Argentina, lo que contribuiría a la baja de la inflación en el país.

En el mismo sentido, se eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado importados. También se suprimieron los requisitos de estampillado de la mercadería, la obligatoriedad de pasar por el canal rojo normativo, la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) y las licencias de importación.

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…

  • Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Un efectivo policial sufrió la amputación parcial de uno de sus dedos, luego de intentar detener a un hombre que se encontraba causando disturbios dentro de una vivienda en la ciudad de San Pedro de Jujuy, el que lo terminó mordiendo. Por el hecho, además del atacante del policía, otro hombre fue detenido, quedando ambos investigados bajo los delitos de “atentado…

  • Victoria Villarruel en Tucumán:  sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel en Tucumán: sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel viajó a Tucumán para asistir al acto por el 9 de Julio, horas después de que Javier Milei cancelara su vuelo a la misma ciudad “por la niebla”. A la vicepresidenta le preguntaron si ella no tuvo problemas con ese fenómeno climático, que afectó al centro de la Argentina también este miércoles. Y ella…

  • Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Pasado el mediodía de hoy, a las 12:55, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gdor. Ferrary S/N° del barrio Villa Eumelia, dialogaron con un hombre de 36 años de edad, quien manifestó que alguien a bordo de una motocicleta 110 cc., habría intentado sustraerle un teléfono celular, para luego darse a la fuga. Más…