“Adolescencia”: la miniserie más impactante de Netflix en años, es una disección brutal de la maldad y la desesperación

Si no la viste, quizá sea conveniente que no leas esta crítica. Aunque intentaremos no spoilear la serie, hay que aclarar desde el vamos que “Adolescencia” no es un thriller convencional. Si la ves esperando misterio, giros inesperados o una trama de crimen clásico, te vas a equivocar. Esta miniserie no juega a ser un rompecabezas, es un bisturí afilado que corta la realidad en pedazos y te la muestra sin anestesia.

Desde el primer episodio, la historia te pone en una situación imposible: una familia común, tranquila, de clase media, ve su mundo desmoronarse cuando la policía entra en su casa para arrestar a su hijo de 13 años por un asesinato. La negación es la primera reacción lógica. ¿Cómo es posible que un niño, criado en un ambiente estable, sin traumas aparentes, pueda haber cometido un crimen así? ¿Qué clase de monstruo puede esconderse en el cuerpo de un adolescente retraído y tímido?

Los primeros minutos juegan con esa duda, con la posibilidad de que todo sea un error, de que las pruebas no sean suficientes. Pero al final del primer capítulo, la serie deja claro que no hay misterio: el crimen ocurrió, y él lo hizo. No hay escapatoria ni ambigüedades, y es ahí donde empieza el verdadero infierno.

Porque el horror de Adolescencia no está en el crimen en sí, sino en el proceso psicológico que viene después. ¿Cómo asimila una familia que su hijo es un asesino? ¿Cómo puede una madre seguir mirando a su hijo a los ojos sabiendo lo que ha hecho? ¿Cómo se enfrenta un padre al dilema de seguir protegiéndolo o aceptar que debe ser castigado? ¿Cómo sigues adelante cuando descubres que la persona que más amas es capaz de algo tan atroz?

A lo largo de los episodios, la serie disecciona cada una de estas preguntas con una precisión quirúrgica. La narrativa no busca el morbo ni el espectáculo, sino la verdad más cruda y psicológica: el dolor, la incomprensión, la negación y, finalmente, la aceptación de que el mal no siempre tiene una explicación lógica.

El capítulo 3 es la obra maestra de la serie. Aquí no hay acción, no hay flashbacks, solo una conversación entre el niño y su psicóloga. Y, sin embargo, la tensión es tan intensa que es imposible apartar la mirada. Cada pregunta es un golpe, cada silencio una amenaza, cada respuesta una grieta que se abre y deja ver lo que hay detrás de esa mirada aparentemente inocente.

Es aquí donde la serie brilla con un guion impecable, demostrando que no hacen falta efectos especiales, giros forzados ni escenas espectaculares cuando el terror está en la palabra. El niño, hasta ese momento una incógnita, empieza a revelar poco a poco su verdadera naturaleza. No se trata solo de que haya cometido un asesinato, sino de que su forma de ver el mundo es completamente diferente a la nuestra.

Adolescencia no busca justificar, pero tampoco satanizar. No te da una respuesta clara sobre si la maldad nace o se hace, pero te obliga a enfrentarte a ella sin edulcorantes. El verdadero horror aquí no es la violencia explícita, sino la incapacidad de entender cómo un niño puede cruzar la línea entre la humanidad y el vacío absoluto.

Esta no es solo la mejor miniserie que ha estrenado Netflix en los últimos años, es una de las historias más crudas y psicológicamente devastadoras que hemos visto en mucho tiempo.

Y no, no necesita más capítulos, lo que se quiere contar, está perfectamente contado.

  • Mayans acusó al Gobierno de “estafar” a las provincias

    Mayans acusó al Gobierno de “estafar” a las provincias

    El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei luego de la sesión en la Cámara alta que rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial. Afirmó que la sesión fue “plenamente válida” y calificó de “estupidez” el argumento de la Casa Rosada que…

  • Catamarca: detienen a dos hombres por agresiones violentas en el Norte capitalino

    Catamarca: detienen a dos hombres por agresiones violentas en el Norte capitalino

    A las 00:50 de la madrugada de hoy, por solicitud del SAE-911, efectivos de la Comisaría Octava conjuntamente con sus pares del GIR-Norte, llegaron hasta la calle Padre Antonio Lobos, entre Félix Avellaneda y pasaje S/N, donde procedieron a la aprehensión de dos sujetos de apellidos Vera (32) y Sosa (36), quienes fueron sindicados como los presuntos autores de haber agredido físicamente con un elemento…

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana del sábado 12 de julio, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Comenzó la Copa América Femenina 2025: días, horarios y fecha de la selección

    Comenzó la Copa América Femenina 2025: días, horarios y fecha de la selección

    La selección argentina de fútbol femenino se prepara para el debut de la Copa América 2025 que inició ayer viernes 11 de julio con el partido inaugural entre Ecuador y Uruguay finalizado 2 a 2. El combinado albiceleste tendrá su estreno el día martes 15, fecha en que enfrentará a Uruguay a partir de las 18 horas en el estadio Banco…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…