Pedirán más información sobre compras con tarjeta de débito y crédito en el exterior

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzará a exigir a las entidades bancarias más información sobre las compras realizadas por los argentinos con tarjetas de crédito y débito en el exterior.

La decisión se formalizó a través de la Resolución General 5662/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que modifica el régimen de información de la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a los detalles que deben ser suministrados por las entidades administradoras de tarjetas.

Con esta nueva normativa, que entrará en vigor en los vencimientos que operen desde el 1 de julio de este año, se busca garantizar un control y fiscalización más rigurosos de las operaciones realizadas fuera del país. Las entidades emisoras de tarjetas deberán proporcionar una serie de datos adicionales para facilitar la correcta supervisión por parte de ARCA, lo que implicará un cambio significativo en la información que los bancos deben reportar.

Requisitos adicionales para el control fiscal

Entre los nuevos requisitos establecidos por la resolución, se encuentra la obligación de informar detalles más específicos sobre las transacciones internacionales. En primer lugar, se deberá incluir la marca de la tarjeta utilizada, la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora, la identificación de la moneda de origen y el número de identificación del comercio donde se realizó la operación. Además, las entidades bancarias deberán reportar datos como la fecha de la operación, el monto de la compra tanto en moneda extranjera como en pesos argentinos, así como el nombre y código del rubro del comercio.

El organismo también precisó que, con esta modificación, se exigirá la misma información para las operaciones realizadas por titulares adicionales o beneficiarios de tarjetas extendidas, en caso de que las transacciones sean realizadas con tarjetas emitidas en el país. De esta forma, la normativa abarca no solo las compras realizadas por los titulares principales, sino también por quienes utilizan tarjetas adicionales o con extensión.

Objetivo de la medida

ARCA explicó que estas modificaciones son necesarias para mejorar el sistema de fiscalización de las compras internacionales y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Según se detalló en la resolución, la medida responde a la experiencia recogida durante la aplicación del régimen de información de actividades financieras, con el fin de optimizar los procesos y brindar al organismo la información relevante para ejercer funciones de control más efectivas.

A su vez, el organismo aclaró que los códigos de rubros que deberán ser informados corresponden al Merchant Category Code (MCC), utilizado por las entidades administradoras de tarjetas de crédito, en base a los códigos establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO), los códigos de Clasificación Industrial Estándar (SIC) y sus equivalentes.

La implementación de estos nuevos requisitos forma parte de un esfuerzo por mejorar la transparencia y eficiencia en el monitoreo de las operaciones financieras internacionales de los ciudadanos argentinos.

  • Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Una docente del Profesorado de Ciencias de la Educación, que se dicta en las instalaciones de la escuela Normal de la ciudad de Victoria, fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video fue registrado por dos estudiantes de quinto año con un celular oculto, ya que sospechaban que la…

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…