La Cámara de Comercio e Industria de Salta alertó sobre una creciente red de falsificación de certificados médicos que afecta a empresas de distintos rubros. Este fraude, que permite a empleados justificar ausencias sin estar enfermos, genera serios inconvenientes en la operatividad del sector comercial. Según empresarios, la falta de controles facilita la proliferación de estos documentos ilegales, perjudicando la productividad y generando pérdidas económicas.
Investigaciones recientes revelaron la existencia de grupos clandestinos que emiten estos certificados sin respaldo profesional, ofreciendo justificativos laborales a cambio de dinero. Estos documentos falsos han sido detectados en numerosas empresas de Salta, donde los comerciantes han denunciado un aumento en el ausentismo injustificado.
Empresarios de distintos puntos de la provincia sostienen que este tipo de fraudes perjudica gravemente la estabilidad del sector. Además de afectar la rentabilidad, genera desconfianza en los justificativos médicos presentados por los empleados, obligando a las empresas a endurecer sus políticas internas. Desde la Cámara de Comercio indicaron que esta problemática no solo impacta en la actividad privada, sino que también representa una amenaza para el sistema de salud y la administración pública, al comprometer la credibilidad de los certificados médicos legítimos.
Ante el crecimiento de estas maniobras fraudulentas, en la Legislatura provincial se evalúa la implementación de un sistema de certificación digital con estampillado, que garantizaría la autenticidad de los documentos médicos. La demora en su aprobación genera incertidumbre en los sectores afectados, que exigen una solución urgente. En paralelo, las denuncias por falsificación continúan acumulándose en los tribunales de Salta, mientras las autoridades intentan desmantelar las redes responsables de esta práctica ilegal.
Desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia han propuesto gestionar la implementación del nuevo sistema de certificación para frenar el avance de esta problemática. Sin embargo, los comerciantes consideran que la falta de medidas concretas sigue dejando a las empresas en una posición vulnerable.