Una histórica marca de jugo, al borde de la quiebra: cuál es la empresa que podría desaparecer

Desde hace décadas, el jugo de naranja ha sido sinónimo de desayunos familiares en todo el mundo. Sin embargo, una de las empresas más icónicas de este mercado, fundada en 1947, lucha hoy por evitar el colapso financiero. Así es: una de las marcas más reconocidas del mundo podría quebrar y desaparecer.

Los dueños actuales de este jugo son PAI Partners, un conglomerado europeo que adquirió la mayoría accionaria de PepsiCo en 2020. Desde allí inyectaron recientemente un préstamo urgente de 30 millones de dólares para sostener operaciones.

Sin embargo, la crisis tiene un vértice más: PepsiCo, aún accionista minoritario, redujo el valor de su participación en 135 millones el último trimestre, según reportes de CNN.

Los números no mienten: los ingresos trimestrales cayeron un 4%, mientras que las ganancias corporativas se desplomaron un 10%, según datos de Debtwire. Pero, ¿de qué jugo hablamos?

La histórica marca de jugo al borde de la quiebra

Se trata nada menos que de Tropicana, el jugo por excelencia en Estados Unidos junto al Minute Maid (aquí conocido como Cepita), en ese último caso de la empresa rival.

Pero ¿qué llevó a este gigante a la cuerda floja? Tres factores convergen. Primero, el clima: Florida, principal proveedor de cítricos, enfrenta huracanes cada vez más destructivos. En 2024, el huracán Milton arrasó el 70% de las zonas cultivadas, según Matt Joyner de Florida Citrus Mutual. Segundo, una plaga de insectos devora las cosechas, pudriendo frutos aún en los árboles. Tercero, los consumidores priorizan opciones menos azucaradas, como aguas gasificadas o tés, abandonando el tradicional vaso de jugo.

Este cambio de hábitos es drástico. Una encuesta de Mintel reveló que solo el 19% de los estadounidenses considera el jugo de naranja una buena inversión. Paradójicamente, su precio se duplicó desde 2020 –alcanzando récords históricos– debido a la escasez de materia prima. El Departamento de Agricultura prevé la peor cosecha en 88 años, lo que explica decisiones como la de Alico, proveedor clave de Tropicana, que abandonó el cultivo de cítricos en Florida por su inviabilidad económica.

El sector minorista tampoco ayuda. Las ventas físicas caen frente al auge del comercio electrónico, forzando a cadenas a cerrar tiendas o reinventarse. Analistas de Bloomberg advierten que solo sobrevivirán los negocios que ofrezcan experiencias personalizadas, algo complejo para productos masivos como los jugos. Mientras, marcas emergentes capturan audiencias con bebidas funcionales o bajas en calorías, alejándose del modelo tradicional que Tropicana representa.

En este escenario, la pregunta es si la empresa podrá adaptarse. Es que si bien su nombre evoca nostalgia, sobre todo en el mercado norteamericano, eso no alcanza para evitar. La combinación de desastres naturales, preferencias cambiantes y crisis logísticas pinta un futuro incierto. Si no logra innovar –ya sea diversificando su portafolio con opciones saludables o optimizando costos–, el ocaso de este ícono podría marcar el fin de una era para la industria de bebidas.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.